MEMORIA HISTÓRICA (II): Mazinger Z (el otro)

Hay términos anglicanos que han pasado a formar parte de nuestras expresiones habituales. Por ejemplo ya nadie va a correr al parque, va a hacer «jogging» o «footing»; nadie cambia de cadena, sino que hace «zapping»; o nadie consulta su correo electrónico, sino que mira el «e-mail».

Creo que incluso existe un documento de word que rula de «e-mail» en «e-mail» describiendo todos estos términos acuñados (sino me equivoco, es una carta que una oyente escribió a Luis del Olmo, o por lo menos eso nos cuenta el propio documento).

Esto, en sí, no es ni negativo ni positivo, es una simple evolución de las lenguas, al igual que ya sucedió con las lenguas bárbaras que se latinizaban para estar en consonancia con el imperio (romano).

¿Y a que vienen todo esto? A que a Mazinger Z le hicieron un «lifting».

Sucedió en el año 1974. Dos años antes se empezó a emitir la serie de anime «Mazinger Z», que nace arrastrada por el éxito de un manga del autor Go Nagai, publicado en la revista semanal Shonen Jump entre 1972 y 1973 (Los dibujos animados que nos llegaron en 1978 a España).

La serie tiene tal éxito, que da lugar a una película «Mazinger Z vs. Devilman» en 1973, pero también da lugar a un subproducto coreano con el mismo nombre, aunque a las pantallas españolas llegó en 1979 (un año después de la serie de televisión) como «MAZINGER Z: EL ROBOT DE LAS ESTRELLAS».

Los que ansiábamos más tras ver el anime todos los sábados a las 13:00, fuimos de cabeza al cine, y nos encontramos esto:

El trailer ha sido retocado en 2007, pero la peli era así. Mazinger Z pasaba a ser NARANJA, con una cara distinta… TODO UN LIFTING… pero sólo en el plano físico, ya que éste Mazinger seguí lanzando los puños, expulsaba viento huracanado de la boca, bombardeaba con misiles… Lo único que rechinaba un poco es que se sustituyó al planeador por un coche (por aquello de la nostalgia de Meteoro «Speed Racer») que entraba por un pie y subía hasta la cabeza del robot en un ascensor.

Lo mejor de todo (o lo peor, según se vea) es que la película dió lugar a una serie periódica de tebeos (editados por Editorial Valenciana), dibujadas por José Sanchís Grau (sí, sí, el mismito que nos dibujaba Pumby) que duró la friolera cantidad de 43 NÚMEROS. Ahí es ná.

¿Cuantas series nacidas de un subproducto de un personaje famoso aguantarían hoy CUARENTA Y TRES NÚMEROS? Pero si hay series regulares de personajes con historia que no llegan ni a la mitad (¿Alguien a dicho Namor?).

Bueno, pues «Mazinger Z, el robot de las estrellas» estuvo en el candelero todos esos números (Los cuales me compré en ese momento… Que suerte tenéis hoy día con el merchandising, canallas).

Aquí os dejo una cuantas portadas y algunas páginas interiores de los primeros números para que podais disfrutarlos también, o cuando menos reiros un poco.

2 comentarios sobre “MEMORIA HISTÓRICA (II): Mazinger Z (el otro)

  1. MEMORIA LA TUYA.JO TIO ES EL PREAMBULO DE LOS MANGAS.Y EL MORBO DE AFRODITA ,PECHOS FUERA,JAJAJAJAJA.

    POSDATA : YA APUNTABA A LA ESTIMULACIÓN SUBCONCIENTE DE LOS IMPLANTES.JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.

  2. Tengo algunos números, los tuve TODOS cuando yo tenía 3 años, ¿sabes dónde puedo descargar algunos capítulos? recuerdo el capítulo # 1, y la mayoría de los enemigos, muchos dirán que este Mazinger rojo era un plagio pero para mí, que lo conocí primero era el original

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s