ADAM WARLOCK, no se llamó así en su orígen. El boceto que daría lugar a este personaje nace en una saga que abarcó dos números en la colección Fantastic Four (v.1 #66-67, septiembre y octubre de 1967).
La saga de la colmena narraba como tres de los más famosos científicos habían renunciado a vivir en la sociedad, fingieron sus muertes y luego se reunieron para crear al ser perfecto para controlarlo y poder dominar la tierra. Pero el experimento se les va de las manos y raptan a la escultora ciega y amiga de la Cosa, Alicia Masters, para que se acerque a Él (Him, que era como se autodenominó el ser creado) y pudiera hacer una escultura de su creación, pues un fulgor energético les impedía llegar.
Cuando este ser emerge de una especie de capullo o vaina, ve las intenciones de sus creadores y destruye el lugar conocido como la colmena y a los tres científicos, mientras los Cuatro Fantásticos rescatan a Alicia sin ni siquiera cruzarse con Él. Al final, se exilia de la tierra, pensando que el ser humano no está preparado para su existencia. Estos comics fueron publicados en su momento por Vértice y posteriormente fueron rescatados en la Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos nº8.
La siguiente pista sobre el paradero de Él la encontramos en The Mighty Thor v.1 #165-166 (junio y julio 1969, publicados en Biblioteca Marvel Thor nº 12). El capullo protector está en unas instalaciones militares. Uatu lo encontró vagando por el espacio y lo devolvió a la tierra, rompiendo por enésima vez su promesa de no interferir en la vida de los humanos.
Cuando el capullo se abre, Él se encuentra de frente con Thor, Balder y Lady Sif y se encapricha de ella como el niño que es. Piñas, piñas y más piñas, hasta que Thor lo deja listo de papeles. Entonces, ante la posibilidad de morir, se empieza a tejer automáticamente la vaina regeneradora, que lo envuelve y queda otra vez vagando por el espacio.
Los cuatro números (4F y Thor) son obra de Stan Lee y Jack Kirby, imbuidos en lo que algunos llaman sus mejores años. Son los que le dieron ese aspecto dorado con calzones. Pero,al cabo de unos años, Él tendría una recreación de manos del maestro Gil Kane.
Marvel daba vía libre a una nueva colección llamada Marvel Premiere, donde se daría cobijo a experimentos editoriales para ver la consistencia de ciertos personajes que no acababan de cuajar en series propias o lanzar nuevas ideas al mercado. Así, en los números 1 y 2 de la colección, aparecía la serie «The power of Warlock» (abril 1972), que era el remake del personaje conocido como Él, rescatado por el Alto Evolucionador, con la ayuda de Roy Thomas.
El Alto Evolucionador es un ser humano que ha evolucionado siglos con respecto al homo sapiens y se dedica a aplicar la ciencia evolucionaria a distintas especies, creando a los anihombres. Tras un breve repaso de los últimos acontecimientos de la vida del evolucionador, éste se encuentra en el espacio la vaina. Cuando indaga en ella descubre a «the ultimate ultra-human new man», el ser que él hubiese deseado crear, y por eso mismo lo adopta como hijo. El evolucionador le cuenta en que consiste el proyecto Alpha en el que está trabajando, que es la recreación de la tierra en un proceso acelerado, pero eliminando el factor maldad de la humanidad.
En un descanso de éste, aparece el Hombre Bestia (uno de sus anihombres) y estropea el plan de su maestro, incitando a sus habitantes al asesinato. La Contratierra nace con la misma tara que la original. Luego el Hombre Bestia ataca al Alto evolucionador, pero en ese momento eclosiona la vaina, apareciendo Él con un traje de gladiador (un aspecto editorialmente más atractivo) y salvando a su padre adoptivo. El hombre bestia huye a la Contratierra y el Alto evolucionador decide destruir su experimento, pero Él se ofrece a enmendar lo que el maligno ha realizado, yendo tras su rastro y dándole una oportunidad a esa nueva humanidad. El Evolucionador se conmueve, le coloca una gema alma en la frente como ayuda y lo envía como su hijo salvador con el nombre de WARLOCK.
La serie comienza con tintes mesiánicos y paralelismos intensos con la imagen de Jesucristo, Hijo de Dios y enviado al mundo para salvarlo del pecado, y así continuará en el segundo número (ambos aun sin publicar en España), donde Warlock se topa y elige a su grupo peculiar de «apóstoles». Y es una de ellos la que lo bautiza com Adam.
La continuación de la historia ya es bajo cabecera propia «The power of Warlock», que aunque comienza con un número 1 (agosto 1972), continúa directamente del 2 de Marvel Premiere, pero con Mike Friedrich tomando el relevo a Roy Thomas. La tónica de los ocho episodios que durará la cabecera sigue con las mismas referencias a la historia sagrada, incluyendo a un particular Judas en el grupo, y siempre en lucha contra el mal que representa el Hombre Bestia. Estos ocho episodios fueron editados por Vértice en la colección Super Héroes v.1 nº1 y 5 y v.2 nº16 y 17 y no se han vuelto a reeditar, una pena pues el guión era ciertamente atractivo y a labor gráfica de Kane es admirable, aunque partir del número seis es sustituido por Bob Brown.
No obstante, el fantasma de las ventas ataca y la serie se cierra en el número 8 sin concluir tramas. Hay que esperar un tiempo hasta que Roy Thomas decide cerrar la historia, pero en otra colección. Fue el momento en que Gerry Conway toma las riendas de The Incredible Hulk v.1 #176 (1974) y Thomas le hace el encargo, creando éste una saga de tres números (hasta el 178) donde pone fin a toda la trama mesiánica de Adam Warlock en la Contratierra (última cena, crucifixión y resurrección incluidas).
La única pega es que el dibujante regular de Hulk en ese momento era Herb Trimpe, que aunque correcto y formal, no era el estilo que merecía este tipo de historia.
Adam Warlock se volvía a exiliar al espacio, a reflexionar sobre su extraña existencia y a poner en orden sus sentimientos y experiencias… Realmente estaba esperando a quien iba a ser su guionista por excelencia, el señor matahéroes, Jim Starlin.
Se volvía a repetir la historia y en Strange Tales, una serie que agonizaba ya sus últimos números, entregaron el personaje al señor Starlin para ver que podía hacer con el invento.
Jim Starlin venía de realizar la sorprendente saga de Thanos y el cubo cósmico en la serie Capitán Marvel, y parecía una buena opción para revitalizar al personaje.
Strange Tales #178 a 181 (1975) supusieron un revulsivo en la historia de Warlock. Jim Starlin como guionista y dibujante crea la que para muchos es su gran obra. Tanto es así, que la saga que comenzó en Strange Tales sigue narrando la historía en la cabecera que se perdió «The power of Warlock» recuperando el número 9 (la serie cerró en el ocho) continuando hasta el 15, en una historia cósmica y épica en la que aparecen un elenco de secundarios que aun pululan por el universo cósmico de Marvel. Esta historia tendría un «intermezzo» en el Marvel team up v.1 #55, en una aventura con Spider-man, antes de entrar en su recta final en el Avengers annual #7 (1977).
Gamora, Pip, Dragón Lunar, Drax el destructor, Magus y Thanos crean una saga circular y fantástica que ningún lector de comics debe perderse. A pesar de los años transcurridos, la historia se mantiene fresca y sorprende al que llega a ella.
Tanto es así que en la historia el personaje muere de forma profética y cíclica, cerrando la trayectoria de Adam. Sólo tendrá un epílogo en Marvel two in one annual #2, donde Warlock ayudará a los Vengadores a finiquitar los planes de Thanos, y luego, un fleco argumental que quedo suelto en la trama de Starlin es recogido en el Marvel two in one v.1 #61 a 63 (1980) para la presentación de Ella, segundo intento del experimento que creó a Adam, pero en forma femenina. Un subargumento bastante olvidable, pues aunque heredó el aspecto físico de su predecesor, no compartió su carisma, y tan solo fue comparsa durante un tiempo en la colección de Quasar.
Toda la etapa de Starlin fue recopilada por Forum en el año 1993 en una serie de 6 libros formato prestigio, bajo el nombre de «Warlock classic», y el subargumento de ella, en la colección Selecciones Marvel nº14 del año 2001, también por Forum.
Por primera vez, Adam Warlock encontraba la paz que tanto ansió en el universo de la gema alma. Pero años más tarde, Jim Starlin es contratado como guionista para revitalizar la nueva serie de Silver Surfer, y en ella empieza a tejer una trama en la que volverían a verse envueltos todos los personajes cósmicos que se manejaron en la colección de Warlock.
La trilogía del infinito da comienzo en Silver Surfer v.3 #34 (febrero 1990 y forum Estela Plateada/Quasar nº25) con premoniciones que tiene Norrin Rad en sueños sobre la vuelta de Thanos de mano de la Señora Muerte. La busqueda de Thanos y su enfrentamiento con Estela se alargará hasta el Silver Surfer v.3 #50 (The Silver Surfer 12, Forum), número que continúa directamente en el 1 de «El guantelete del Infinito». Antes, en una saga llamada «The Thanos quest», el titán iniciará y culminará la busqueda de las seis gemas del infinito (o gemas del alma, como hasta entonces eran conocidas), para reunirlas todas en uno de sus guanteletes y convertirse en el ser supremo de toda la creación con un sólo fin, equilibrar el nivel de vida y muerte. Por eso, su primera acción en el número uno de la saga del guantelete, es hacer desaparecer a la mitad de la población del universo.
Con esta premisa se desarrollan seis números, magistralmente dibujados por George Pérez los tres primeros y cediendo el váculo a Ron Lim en los tres siguientes, bajo la batuta de Starlin.
La serie involucra a todo el universo Marvel. Tanto es así que casi todas las colecciones regulares tienen algún spin-off con la misma, y las consecuencias se dejan ver además en varias series, aunque la consecuencia directa y primordial es la creación de la serie regular «Warlock and the infinity watch» (Warlock y la guardia del infinito, Forum), en la que Adam, Gamora, Pip, Drax, Dragón Lunar y un sexto componente (anónimo al principio) se comprometen a salvaguardar las gemas de un mal uso.
La serie secuela sigue bajo los guiones de Starlin, mientras que el apartado gráfico pasa a manos de Ángel Medina, el cual se va alternando con Rick Leonardi y Tom Raney. La acción transcurre en la isla monstruo, base de operaciones del grupo a partir del número siete, aunque este número siete también sirve de despegue para la segunda parte de la trilogía denominada «La guerra del infinito».
En este caso resulta que el villano es el Magus (ese doble futuro y malvado de Adam) que trama un taimado plan para hacerse con el guantelete del infinito. Para ello ha de convencer a todas las fuerzas del cosmos para que accedan a que las gemas funcionen de nuevo al unisono.
La segunda entrega pierde fuerza con respecto a la primera,siguen siendo seis números, pero los spin-off son engorrosos y normalmente no aportan nada al ritmo de la serie. El dibujante de toda la saga es Ron Lim. Pero además cada número de forum se ve «complementado» por números de la serie Marvel Comics Presents que cuentan las peripecias de Thanos en medio de toda esta maraña de planes y entresijos. Una lectura que se antoja innecesaria absolutamente y que frena el devenir de los acontecimientos. Además, la serie regular de Warlock continua y hay que ir insertando las tramas en medio de los números de la guerra (hasta el punto en que algunos números de Warlock hay que leerlos cronológicamente entre dos viñetas de un número de la guerra).
Tras el final de la guerra en el número seis, se deja abierta la puerta para empezar la tercera parte de la trilogía… sin duda alguna, la peor. Pero mientras, seguimos con la Guardia en la isla monstruo.
Los números 8 al 10 son tie-ins de la propia guerra, como he comentado. A partir del 11, entramos en una dinámica en la que los temas más interesante de la serie son las relaciones de los personajes, más que la trama principal. Por un lado Gamora, que desde su estancia en mundo-alma, está enamorada de Adam, pero éste no sabe como encauzar los sentimientos. Por otro lado, la imposible relación paternofilial de Dragón Lunar con el amnésico Drax, que no recuerda que ella le mató al última vez (es que no saben quedarse muertos). Y mientras Pip se dedica a tocarle las narices a todos.
Llegados al número quince tenemos que hacer stop para leer una miniserie entre dos pesos pesados del universo cósmico en ese momento. «Estela Plateada-Warlock: Resurrección» son cuatro números (publicados por Forum como serie limitada) en los que las confianzas entre ambos se van a ir al trasto. Shalla Ball, la amada de Norrin Rad, ha muerto, y la única persona que la puede traer de vuelta es Warlock. Tras una lucha titánica contra Mefisto, Warlock se alza victorioso, y aunque al final Shalla Bal vive, no puede quedarse con Estela, culpándo éste último a Adam de la situación.
Los números están guionizados y dibujados por Starlin, pero a años luz de la calidad que tienen los de Strange Tales y The power of Warlock. Las figuras de Starlin cada vez son más rígidas y las expresiones faciales son todas iguales. No es una gran serie, pero es que la serie regular también cierra en España en el número 17 con la llegada de un personaje enigmático llamada Maxam, otro amnésico que quiere matar a Adam, pero no sabe por qué.
Este final abrupto en España coincide argumentalmente con el inicio de la tercera parte de la trilogía, La Cruzada del Infinito. Ésta si que es un desacierto absoluto, con una «villana» extraña y con miles de spin-off en todas las colecciones. En la edición de Forum se alternan los números de la saga con una nueva serie dedicada a Adam, «Warlcok Chronicles», y la continuación de los números de la Guardia, así para completar una miniserie de 11 números.
Casi un año de larga agonía donde el fuelle de Starlin está dando sus útimos coletazos. La trilogía ha sido una imposición absurda, pues la trama ya no tiene ni pies ni cabeza, con la Diosa lavando el coco a la mitad de los héroes y con la otra mitad de héroes luchando contra ellos.
Lo peor es el final, que deja la puerta abierta a que vuelvan tanto Magus, el lado oscuro de Adam, como la diosa, su lado femenino, religioso y fervoroso.
Tras el final de la saga cósmica continuan tanto las crónicas de Warlock como la serie regular de la Guardia, las cuales se sumergen de inmediato en un crossover con Thor y Siver Surfer llamado «Sangre y Truenos» (Publicado por Forum como miniserie de forma independiente, pues ninguno de los tres personajes tienen a estas alturas colección regular en España).
El Dios del trueno ha sucumbido a la locura del guerrero, y Adam, en busqueda necesaria de aliados, se mete en el embrollo para tener de su lado al panteón nórdico, de cara a un posible futuro profetizado como nefasto para su supervivencia.
Starlin acompañado por un dibujante en cada número de Crónicas y por Tom Grindberg en la guardia, alarga una trama que no depende de él, pues el protagonista absoluto es Thor, y además los dibujantes le hacen un flaco favor a las series de Adam. De hecho Crónicas cierra tras el crossover. Y en el número 25 de la Guardia, en plena saga, se van plantando las ideas de lo que va a ser el desarrollo en adelante en la serie regular, que aquí es España se siguió publicando en los tomos mensuales denominados «Poderes Cósmicos», donde Warlock compartía cabecera con la serie de Estela Plateada y con la de los «Guardianes de la Galaxia» versión 2.1.
Tom Grindberg dibuja los 26 y 27, donde ya se va perfilando el misterio de la amnesia de Maxam y aparece una secundaria que dará lugar a una saga que sí cambia el ritmo de la serie. Maya, enviada por el Conde Abismo, tiene que darle una pócima de amor a Adam para que la persiga hasta el reino del malvado, cuyo objetivo es conseguir la gema alma. Lo que ella no sabía es que era un peón sacrificable.
Esta saga que se extiende hasta el 33 es una verdadera delicia, no solo por el guión, sino por que llega un nuevo dibujante regular, Patrick Olliffe (más conocido por dibujar la «Historias jamás contadas de Spider-man»), que le imprime unas lineas más homogéneas a los personajes, y unas expresiones faciales, un lenguaje corporal y una composición de la viñeta que los hacen más humanos. También es cierto que Starlin ha dejado los guiones en el 31 (aunque las pautas a seguir están marcadas por él)
Vuelve el baile de guionistas y dibujantes para una serie que ya tiene sus días contados. En España se deja de publicar a la altura del número 36, y en USA aguanta hasta el 42. John Arcudi y Pat Olliffe (los que hicieron la saga de Maya) firman los últimos números (salvo 41 y 42 dibujados por Mike Gustovich) donde contemplamos la resolución del misterio Maxam y la separación de la guardia del infinito.
Todo esto se sumerge en una vorágine de cambios en Marvel. De hecho estos dos últimos números están inmersos en la saga «Atlantis Rising» con la que se quería revitalizar a ciertos personajes que no terminaban de cuajar en ningún sitio. Namor, Los Inhumanos… y Warlock. El experimento atípico perjudica seriamente a Warlock que desaparece sin dejar rastro al final del último número. ¿Qué ha pasado con él?. Veamos…
Marvel acaba de absorber una pequeña editorial llamada Malibú, que con sus colecciones empezaba a hacerse un hueco en el dificil mercado editorial. El pacto de la compra conlleva cederles algunos de los personajes Marvel. Así, Thor y Silver Surfer se pasearían por el universo Malibú en una especie de megacrossover, para dar a conocer a los nuevos personajes. En ese bypass surge un crossover entre editoriales, «Silver Surfer-Rune». Son dos números, uno por personaje, donde se nos cuenta la misma historia, pero vista desde la versión de cada uno de ellos… y al final de la misma, vemos como la crisálida de Adam Warlock aparece en el universo Malibú, para compartir escena con el vampiro Rune.
Aquí ya le perdemos la pista totalmente, pues debería haber sido un secundario recurrente de la colección, ya que la gema alma ha viajado a este universo y Adam va en su busca. Pero el personaje Rune (que cuando fue creado por Barry Windsor-Smith parecía prometer bastante) se quedó sin fuelle, la colección cerró antes de la decena de episodios.
Es el año 1995 y parece que Adam acaba de pasar a la historia del comic de la forma más deplorable, cayendo en el más absoluto olvido, en una editorial a la que no pertenece.
Pero casi cuatro años más tarde. Marvel decide rescatar al personaje y darle una nueva oportunidad, creando así los que sería el Warlock volumen 2. Y deciden encargársela a Tom Lyle, que realiza el guión y el dibujo. Duró sólo cuatro números el invento, y en España se recopiló la serie en un tomo llamado «Warlock, la herencia del Capitán Marvel» (Forum, 2001).
Si Lyle ya dejaba mucho que desear como dibujante en Spider-man, como autor completo es un auténtico desastre.
La miniserie comienza con el asesinato absurdo de Elysius, la amada de Mar-vell, al pie de la tumba de éste, para continuar con la lucha entre Warlock y el zombie del Capitán (???).
Trae de vuelta a todos los secundarios de las series anteriores (y aprovecha a algunos villanos cósmicos de última creación) para hacer cuatro números aburridos y perfectamente olvidables, salvo porque son el pasaporte de Adam a la parrilla editorial de Marvel… «Para ser el héroe que deseo ser, debo aprender a controlar mis emociones. La tierra es el lugar idóneo para ello.» pone en labios de Adam el patético Lyle al final del cuarto número.
Pero, por lo visto ha debido aprender alguna forma de camuflaje secreta, pues hasta el 2002 nadie recuerda que Adam está en la Tierra. Cierto es que las colecciones cósmicas están de capa caída y ni siquiera el estandarte cósmico por excelencia, Silver Surfer, tiene colección regular. Y es que hace un año que el Universo Ultimate ha desembarcado en Marvel, y todos babean ante las nuevas versiones de los héroes. Es la niña mimada de Marvel, y a los cósmicos que le den… Pero para no desperdiciar la franquicia, vuelven a llamar al que en su día fue el mejor guionista cósmico que pasó por allí.
Y así tenemos de vuelta a JIM STARLIN, para hacer una miniserie denominada «El abismo del Infinito» (Forum, 2003, 6 números).
Ya de entrada el título nos dió miedo (¡Dios, la cuarta entrega no, por favor!), pero resultó que no tenía nada que ver con la trilogía famosa. Starlin vuelve como autor completo y entintado nada menos que por Al Milgrom.
La serie devuelve un poco la dignidad al panteón cósmico marveliano, pues incluye a personajes como Thanos, Gamora, Capitán Marvel (Genis-Vell), Pip, Dragón Lunar, e inmiscuye a toda la plana mayor de Marvel (Spider-man, Vengadores, Dr. Extraño) para una trama entretenida con varias versiones de Thanos, a cual más interesante, en la busqueda del centro de vigilancia de todas las realidades.
El guión es interesante y el dibujo de Starlin ha ganado en madurez, gracias tambien a la labor de Milgrom… Pero aunque devuelve a su esplendor a personajes como Gamora, volvemos a ver a un Adam Warlock que no se aferra a ningún estereotipo. Es como si cada vez que se hace una colección de él tuviera que estar obligado a actuar de formas distintas, para no entablar lazos con el personaje original.
Este equipo repetiría en una especie de What if… llamado «Marvel, The end», con elmismo plantel de personajes y donde se narrarían los últimos días del universo Marvel, como ya se hizo con Hulk, Lobezno, X-Men, etc..
Y dentro de la continuidad Marvel, se le volvería a dar una oportunidad al equipo Starlin-Milgrom (se ve que las ventas han respondido a la llamada de Starlin) y le conceden una serie regular para su villano preferido, Thanos. Allí veremos como secundario a Adam Warlock en varios números, no muchos pues la serie cierra en el número 12 (septiembre de 2004). La serie fue la primera saga cósmica publicada por Panini Comics (dos tomos, 2004-2005) en nuestro país, aunque en USA las series cósmicas vuelven a languidecer.
No obstante, en el año 2004 vuelve Adam en su volumen tres (de cuatro números de duración y que no ha sido publicado en España), en el cual la vaina de Warlock vuelve a caer en manos de los tres científicos que lo crearon, para intentar retomar la conquista de la Tierra a través de Adam. Greg Park a los guiones y Adlard a los lápices quieren innovar dándole una nueva imagen gráfica a Warlock y volviendo a las raices, pero no están a la altura y hacen una miniserie olvidable que no incita ni a acercarte a leer.
Aunque periódicamente se hacen intentos por revitalizar la línea, parece que ninguno de ellos tiene continuidad para mantener una serie regular… hasta mayo de 2006.
En esta fecha aparece en los quioscos una miniserie de título «Annihilation», que englobaría a otras miniseries de distintos personajes cósmicos (Ronan, Estela Plateada, Nova y Superskrull) y que devolverían la gloria a la dimensión estelar de Marvel. Keith Giffen como guionista principal y coordinador del evento realiza una labor magistral, a la que acompañan unas portadas absolutamente espectaculares de Gabrielle Dell’Otto y un trabajo gráfico impresionante por parte de Andrea Di Vito. La serie es un éxito de ventas y conlleva la creación de una serie regular para Nova y una secuela llamada «Annihilation: Conquest», que en estos momentos se está publicando en España y que trae a primera línea de batalla al gran ADAM WARLOCK.
Tras esta espectacular serie dará comienzo el tercer intento de «Los Guardianes de la Galaxia», pero con una formación y una motivación que no tiene vinculación con sus predecesoras, y en la que veremos en acción a Adam.
Espero que este repaso por uno de los grandes ignorados de Marvel te apasione y te enganches a la saga cósmica.
JO TIO ERES LA OSTIA .TE TIENEN QUE DAR UNA COMISION POR LAS VENTAS.ENGANCHAS UN MONTON YA LLEVO POR LO MENOS TRES LEIDOS CON ESTE.
ME GUSTA MUCHO LA VISIÓN QUE DAS Y TUS COMENTARIOS.
La verdad es que me gusta el comic y no me cuesta trabajo documentarme. Gracias, artista. A ver si vamos promocionando tu blog y tus pinturas.
Hola, muchas gracias por tu aportación. Ultimamente estoy super enganchado al universo Marvel y gracias a tu artículo he podido buscar y adquirir gran parte de la colección de Warlock así ya dispongo en perfecto estado y en mi casita lo siguiente (colecciones completas editadas en el estado español que ya leí o me falta poco para terminar):
-VOL.1 + COMPLEMENTOS (¡¡¡TODOS!!!) CAP. MARVEL (tomos editados por mi)
-STARLORD 1976-1996 (tomos editados por mi)
-WARLOCK CLASSIC
-SAGA DEL INFINITO (crossover reeditado de la primera parte de la trilogía)
-WARLOCK Y LA GUARDIA DEL INFINITO
-GUERRA DELINFINITO
-REGRESO AL HOGAR
-ESTELA Y WARLOCK
-CRUZADA DEL INFINITO
-SANGRE Y TRUENOS
-ABISMO DEL INFINITO
-MARVEL EL FIN
-THANOS vol.1
-ANIQUILACIÓN
-ANIQUILACIÓN CONQUISTA
-NOVA VOL.2
-NOVA VOL.3 (en curso)
-GUARDINAES DE LA GALAXIA VOL.2 (en curso)
-MUERTE DE GALACTUS
Entonces observarás que soy bastante completista, ¿no se editó en el Estado Español lo que fuera la primera parte de Warlock compilada com en USA en un tomo?:
Marvel Masterworks Warlock (hardcover):
Volume 1 (collects Marvel Premiere #1-2, Warlock #1-8 and Incredible Hulk #176-178, 273 pages, January 2007, ISBN 0-7851-2411-X).
También si me ayudaras a completar o mejor, si me recomendaras algo que me falte te estaría muy agradecido pues a mi me encantan este tipo de comics y creo que AHORA ES UN MAGNÍFICO MOMENTO PARA EL UNIVERSO CÓSMICO DE MARVEL.
Felicitaciones de nuevo por ti blog.
La verdad es que has conseguido una colección MUUUUUYYYY completita. Tan sólo te recomendaría una saga publicada por Forum en dos tomos prestigios que se llamaron «The Thanos Quest» y los números que guionizó Jim Starlin en la colección de Estela Plateada (Silver Surfer) v.3 (publicado por Forum a partir del número 25 de la colección Marvel two in one: Estela Plateada/Quasar y Silver Surfer de Forum, nºs 1 a 12) y que complementan muy bien todo el preludio a las sagas del inifinito.
En cuanto al tomo que me comentas de Warlock, NO HA SIDO PUBLICADO AÚN. La única publicación de esos números la realizó hace más dxe 30 años la editorial Vértice, en su colección Superhéroes v.1 nº1 y nº 5 y v.2 nº16 y nº17, además de la conclusión de la saga en la colección de la Masa v.3 nº37 y 38.
Estos números los guardo como oro en paño, a la espera de que Panini publique el masterworks que comentas.
Gracias por tu visita y cuelve cuando quieras.
After school eeryvday I flip on ABC Family and watch Full House. Afterwards Sabrina the Teenage Witch would come on. One day I was curious and left on Sabrina. Now I watch both shows eeryvday. I already own the Full House DVDs and can not wait to add the Sabrina ones to my collection! March can not come soon enough!Both shows are must haves on DVD!