HANCOCK vs. CHARLIZE THERON. Crítica de la película

¿Qué esperas cuando vas al cine a ver una de superhéroes?

Punto uno: Una motivación tortuosa («Mataron a mis padres», «Asesinaron a mi tío»)

Punto dos: Origen de los poderes («Vengo de otra galaxia», «Me picó una cucaracha radiactiva»)

Punto tres: Un malo muy malo que se dedica a machacar al güeno muy güeno

Punto cuatro: Una chati que nos deslumbre y un héroe cachas, ambos estereotipos de portada de «Hustler».

Bueno, pues si es lo que buscas, vete a ver otra peli.

Me ha sorprendido gratamente el desarrollo del guión. Últimamente el cine adolece de buenos guiones (el cine norteamericano), y de ahí que hayan vuelto la vista hacia los comics, encontrando en ellos años y años de «plots» y sagas que poder transformar en celuloide. Y si no, echa un vistazo a las carteleras de 2000 a 2010 … X-Men (tres pelis), Spider-man (tres pelis), Hulk (dos pelis), Batman (dos pelis), Castigador (dos pelis), Los 4 Fantásticos (dos pelis), Daredevil, Elektra, Superman returns, Iron Man, Ghost Rider, V de Vendetta, 300, Watchmen, The Spirit, Wolverine: Origins, Constantine, Sin City… y más proyectos, algunos en preproducción, otros en post…

Bueno, pues Hancock es un guión original, no sólo porque no viene del mundo del comic, sino porque el desarrollo de la trama es distinto al resto de producciones superheróicas. Se aleja totalmente de la premisa a la que estamos acostumbrados de: «Recibo los poderes, pero un hecho traumático en mi vida me impulsa a utilizarlos para el bien, dándome de piñas con el villano de turno», pues, entre otras cosas, no hay villano llamativo, no hay explicación de los poderes y no hay «chati-maniquí»a la que hay que salvar, para terminar con un beso de agradecimiento.

Nos encontramos con John Hancock, un tío con poderes de vuelo e invulnerabilidad, pero que contínuamente está borracho. Hasta casi al final de la cinta no se habla de su origen ni sus poderes (y tampoco es que expliquen mucho).

No es lo importante. Lo importante son los valores que vamos descubriendo. Afán de superación, aceptación de la realidad (por dura que ésta sea), confianza ciega, entrega, sacrificio… Y estos valores no son gratuitos.

¿Que importa que vuele o que sea invulnerable? Lo que importa es que bebe para olvidar que, en realidad, se siente abandonado, y aún así, es capaz de intentar arreglar el mundo (aunque termina haciendo más estropicios que el que hubiese causado el daño que quiere evitar).

El film también es atípico en cuanto a la presencia femenina, ya que Charlize Theron no es un reclamo para la peli. De hecho, su imagen de ama de casa se aleja de cualquier fantasía sexual que las mentes pajilleras hubiesen podido soñar al entrar en el cine. Es cierto que su belleza facial realza mucho la situación creada a posteriori, pero no es Eva Mendes, con ropa muy ajustada en Ghost Rider (peli bastante olvidable).

Hace grande a su personaje con mucha dignidad, como si fuese Margot Kidder en el «Superman» de Richard Donner. Nos convence de ser sólo una madre atenta, una esposa dedicada y una mujer preocupada por como se va al garete su vida por culpa del energúmeno volador. No es la niña mona, apretada y sugerente que vimos en «Aeon Flux», ese experimento celuloide de ficción (sin ciencia delante, que eso lo hacía Isaac Asimov).

Y Will Smith… bueno, este chaval se ha hecho a sí mismo, demostrándonos su versatilidad como actor. Y si no, te puedes pasar a ver «La leyenda de Bagger Vance» (donde también comparte cartel con la Theron) y podrás comparar esta faceta camaleónica como actor.

Cierto es que hay papeles para olvidar, como «Independence day» o «Wild, wild west», pero un actor capaz de realizar el papel que hizo en «Ali», emulando a Cassius Clay, no es un cualquiera.

En resumen… Peli muy recomendable, te gusten o no los comics. Entretenida, tierna, sorprendente a nivel general (aunque tenga algún fleco previsible), y con valores (¿por qué ya nadie le presta atención a los valores que te puede transmitir una peli?).

9 comentarios sobre “HANCOCK vs. CHARLIZE THERON. Crítica de la película

  1. Buena película, que hay que verla con la intención de que es pura fantasía. Si es así, la disfrutarás. Y Will Smith… en fin… últimamente se está convirtiendo en uno de los mejores actores de hollywood, desde mi humilde opinión.

  2. Yonamoe tiene razón. Quizás no he puntualizado que la peli no es más que un entretenimiento, pero en este mundo fílmico de matanzas, sangre, cuernos, etc. se agradece un poco de entretemiento de fantasía, pero con algún valor añadido…

  3. Ya he notado que la Theron te pone, Pepe. Pero aunque la chavala es guapa, no hace el papel de mujer florero, como tantas guapas en tantas películas, ni es el gancho sexual para que veas el film.
    Un abrazote y Gracias a todos por venir a mi caverna.

  4. UNA PELÍ QUE ESTA FUERA DEL PROTOTIPO SEÑALADO «CASI UN ANTIHEROE», ES DE AGRADECER LA IMAGINACIÓN DEL GUIOMISTA Y LOS EFECTOS ESPECIALES. ADEMAS DE LOS ACTORES.ME A SORPRENDIDO .MERECE VER LA.

    GRACIOSA LA ESCENA DEL TRAJE DISEÑADO PARA HANCOCK.Y EL FRANCHUTE VOLADOR (CAPULLO).

  5. ¡Digamos que es agradable! Hancock debutó en las pantallas resultando en un enorme taquillazo, probando el “Star power” de Will Smith. Y aunque numerosos directores, finalmente Peter Berg logró concretar la propuesta, presentando una película con una idea poco y mal aprovechada que se convierte en algo ya visto, pero encima, soso. No hay escenas absurdas (salvo algún detalle de la charla clave entre Smith y Theron), ni malas actuaciones, ni siquiera escenas de acción chuscas. Todo es correcto, pero con una falta de alma que asusta.

    1. La verdad es que recien la ví otra vez, y, aunque divertida, pierde algo de «magia». No obstante, hay ciertas situaciones en las que no puede uno dejar de pensar en «¿Como resolvería tal o cual personaje en este lío?». Gracias por leer este humilde blog y por comentar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s