MONOGRÁFICO: DAVE HOOVER

Como ya es costumbre en mi caverna, hoy le voy a dedicar un monográfico a un dibujante de esos que han pasado desapercibidos por nuestros cómics, o bien, no son tan conocidos como los Romita, McNiven o Pérez de este mundo. Los anteriores monográficos, lo puedes ver pinchando aquí (Al Rio) y aquí (Ed Benes)

Dave Hoover en un salón del cómic

Dave Hoover es un dibujante americano, afincado en Warrington (Pennsylvania), y es de los autores que raramente han sido recordados por sus trabajos en las grandes editoriales.

Hoover empezó trabajando en la industria de la animación, en producciones como: «Fat Albert and the Cosby kids», «The Archies», «Tarzan», «Flash Gordon», «He-Man and She-Ra, princess of power», «The superfriends», «The Smurfs» o «Men in Black, the animated series».

Tambien trabajó en los films (también de animación) «Fire and Ice» en 1983 (de un personaje cocreado por Frank Frazetta e inspirado en la era Hyboria) y «Starchaser, the legend of Orin», de 1985 (dirigida por Steven Hahn).

A finales de los ochenta, Dave decidió abrirse paso en el mundo del cómic, empezando a trabajar con Marvel.

A pesar de haber dibujado a héroes de la talla de Spider-man, Doctor Extraño o Starman, no es sino por su trazo de la figura femenina por lo que este profesor del ART INSTITUTE OF PHILADELPHIA esta en boga en la red. De hecho, en varios lugares de la web dedicados a vender «commisions» (dibujos por encargo o petición) están presente sus datos, siendo su web de referencia para ventas www.serendipityartsales.net. (sus precios oscilan en torno a los 200 dólares por encargo)

Su trazo ha evolucionado bastante desde sus primeros intentos para Marvel hasta ahora. El suyo es un dibujo limpio, con poses no forzadas, y su expresividad facial es muy natural. Su arte al dibujar figuras del sexo femenino es espectacular, con un atractivo especial que gira en torno a la candidez que desprenden sus dibujos de heroinas.

Aunque su trabajo más extenso en los cómics lo encontramos en la colección del Capitán América, ha realizado números para muchas colecciones, tanto en páginas interiores como en portadas. Cronológicamente, sus trabajos publicados son:

  • Codename: Spitfire #13 (Marvel) 1987
  • Justice #14 (Marvel) 1987
  • Who’s Who: The Definitive Directory of the DC Universe #4 1988
  • Who’s Who in the Legion of Super-Heroes #2, 7 (DC) 1988
  • GrimmJack #46 (First comics) 1988
  • The Wanderers #1 a 13 (DC) 1988/89
  • Sable #26-27 (First Comics) 1989
  • Elementals #13 (Comico Comics) 1990
  • Dragonlance #20 (DC) 1990
  • Hawk and Dove #13 and Annual #1 (DC) 1990
  • Savage Sword of Conan #171 (Marvel) 1990
  • Who’s Who in the DC Universe #2, 11. 1990/91
  • Starman #26-37 (DC) (1990-1991)
  • Samuree #8-9 (Continuity Comics) 1990/91
  • Quasar #26-27 (Marvel) 1991
  • Excalibur #40-41 (Marvel) 1991
  • Namor, the sub-mariner annual #1 (Marvel) 1991
  • Megalith #8 (Continuity Comics) 1991
  • Marvel Comics Presents #83, 102, 123-128, 130-131 (Marvel) 1991/93
  • Wolverine #60 (Marvel) 1992
  • Conan the Barbarian #253 (Marvel) 1992
  • Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual #2 (Marvel) 1992
  • What If? #36 (Marvel) 1992
  • Night Thrasher: Four Control #1-4 (Marvel) 1992/93
  • Fantastic Four Unlimited #1 (Marvel) 1993
  • Marc Spector: Moon Knight #51 (Marvel) 1993
  • The Invaders #1-4 (Marvel) 1993
  • The Punisher annual #6 (Marvel) 1993
  • Captain America v1 #425 a 433 (Marvel) 1994-1995
  • Amazing Spider-man super special: Planet of the symbiotes, chapter one. 1995
  • Lunatik #1 (Marvel) 1995
  • Uncanny Origins #1-3 (Marvel) 1996
  • Spider-man unlimited #11 (Marvel) 1996
  • Star Trek: The Next Generation – Embrace the Wolf (DC) 2000
  • Wilde Knight #1 (Basement Comics) 2003
  • The official handbook of the Marvel universe. Golden age #8. 2004
  • All-new official handbook of the Marvel universe #1,5,8,10,11. 2006
  • Spider-man: Back in black handbook #1 (Marvel) 2007
  • The Piper #3 (alt. cover) (Zenescope comics) 2008

En Septiembre de 2004, EAdultComics.com anunció que había fichado a Hoover para que realizase trabajos en sus comics online, siendo su primer trabajo para ellos «Jungle love».

(Fuente: Wikipedia; Comic Vine; The grand comics database project)

Como siempre, os dejo una galería con una selección de trabajos suyos, realizados como «commisions».

Que la disfruteis.

3 comentarios sobre “MONOGRÁFICO: DAVE HOOVER

  1. TIENE UN BUEN TRAZO EN SUS DIBUJOS Y SOBRE TODO SU ESTUDIO DE ANATOMIA YA LO QUISIERA YO.JAJAJAJAJAJA.
    AUNQUE LO MIO SON TODOS AQUELLOS TEMAS EN DONDE NO ESTE EL CUERPO HUMANO.UNO BUSCA HACER AQUELLO QUE SE LE DA MEDIANAMENTE «…» FACTIBLE.AL MENOS CON IMPACTO Y SUGERENTE ESTIMULACIÓN.ESPERO COMPRENDASLO QUE INTENTO DECIR.POR QUE YO ENTRO EN EL EQUIVOCO,JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s