Hoy mis neuronas tratarán de recuperar del archivo histórico datos de uno de los personajes que timidamente se alejaba del pulp y la ciencia ficción, para asentar un poco las bases de lo que se denominaría la era de los superhéroes… Señoras y señores. con todos uds…
El personaje fue creado por el dibujante Alex Raymond (guión y dibujo) en 1934 para el King Features Syndicate, como página dominical. Raymon se inspiró en la novela de Philip Willie y Edwin Balmer «Cuando los mundos chocan» (de la que existe una versión cinematográfica dirigida por Rudolph Maté en 1951), bebiendo también del ciclo de Venus de Edgar Rice Rurroughs, aunque editorialmente Flash Gordon fue creado inicialmente para competir con las aventuras de Buck Rogers, desarrollando rápidamente un éxito muy superior y más perdurable en el tiempo.
Esta space opera narra las aventuras de Flash, un jugador de futbol americano, a quien los azares del destino y un científico enloquecido en un principio (el Dr. Zarkov) llevan, junto a la bella Dale Arden, al planeta Mongo, donde lucharán contra el tirano Ming, quien pretende también conquistar la Tierra. En sus aventuras, deberán encontrar sus aliados entre los pueblos oprimidos de Mongo.
Las aventuras de Flash Gordon (4 años anterior a Superman en creación), suponen el primer acercamiento al genero superheróico desarrollado en un trasfondo galáctico. Sus páginas dominicales fueron publicadas desde el 7 de enero de 1934 hasta el 30 de abril de 1944 por Alex Raymond. Desde el 7 de mayo de 1944 a 25 de julio de 1948 fue sustituido por Austin Briggs. De 1948 a 1951 el dibujo pasaría a manos de Mac Raboy y posteriormente sería Daniel Barry quien se haría cargo del personaje. Ninguno lo trató como su creador.
También ha tenido muchas versiones radiofónicas, televisivas y cinematográficas. En 1979 tuvo una serie de animación, y en 1980 llegaría la perla que hoy os quiero dejar.
Una película que comparándola con producciones de la época, como «Encuentros en la tercera fase», «Star Wars» o «Superman», se antoja infantil y risueña (por no decir mala de solemnidad).
Su director fue Mike Hodges, y contaba con dos atractivos principales, la belleza de una Ornella Muti (25 añitos cuando rodó) en el papel de Aura y la banda sonora, producida por el grupo Queen. El resto de la plantilla la conformaban Sam J. Jones (estrella del Playgirl magazine de junio de 1975) como Flash, Melody Anderson (La fuga de Logan, Battlestar Galactica) como Dale Arden, Topol (El Dorado 1963, Galileo Galilei) como el Dr. Zarkov, Max Von Sydow (Diario de Ana Frank 1967, El exorcista I 1973 y II 1977) como Ming y THIMOTY DALTON como el principe Barin.
Y de la peli, uno de los momentos que se podrían salvar, sería lo que se llamó en la banda sonora «football fight», que es lo que puedes volver a ver a continuación.
(Fuentes: Mariano Bayona Estradera; Wikipedia; The internet movie database)
Bueno, pues que lo disfrutéis.
¡QUE BUENO!
POZI QUE ESTÁ ES UNA DE LAS POCAS BUENAS SECUENCIAS DE LA PELI,A PARTE DE LA BANDA SONORA.QUEEN.
HACE POCO HE DESCARGADO LA PELI.
TODA LA COLECIÓN TUVE LA SUERTE DE QUE CALLO EN MIS MANOS Y ME LA LEI.PARA SU ÉPOCA NO ESTÁ NADA MAL.COSA PEORES HACE AHORA EL QUESADA,JAJAJAJAJAJAJAJA.
Mu Güeno. Jijijijijijj