Hace cosa de siete años, llegó a la pequeña pantalla una serie que prometía bastante. Su nombre…
El primer episodio era impactante e impresionante. La llegada de Kal-El, con su cohorte de meteoritos; la adopción por parte de los Kent; el enlace y las consecuencias de las familias Luthor-Kent desde su llegada a la ciudad…
La verdad es que me sobrecogió. Los personajes eran bastante creibles, aunque los guiones no se adaptaban a la realidad de los cómics, ya que retomaba ciertos elementos de la era pre-crisis, tales como la pérdida de pelo de Lex por culpa de Clark, la aparición de las distintas clases de kriptonita, etc.
Sí es verdad que abusaban un poco de la presencia de Lex Luthor en Smallville, pero la serie prometía.
Incluso me pareció muy emotiva la relación infantil que Lana inicia con Clark, y que poco después se convertiría en amor adolescente.
Sin embargo se permitían diversas licencias. La creación del personaje de Lionel Luthor (vease como se vuelve a utilizar la L-L tan famosa de Superman: Lois Lane, Lori Lemaris, Lex-Luna Luthor, Lana Lang) fue una de ellas, aunque muy positiva para la evolución de la serie, pues suponía el antecedente perfecto a la maldad de Lex.
Otra de las licencias era la conversión de Pete Ross en el amigo perfecto, con el cual compartía su secreto, o el matrimonio entre Lex y Lana.
Sin embargo, la serie comenzó a evolucionar hacia unos terrenos muy inestables, y ya a mitad de la primera temporada se hacía muy pesado el quiero pero no puedo entre los dos protagonistas. Y es que la relación Lang-Kent ha sido un lastre tremendo para la serie en sus siete temporadas.
Otro lastre era hacer de Smallville (un pueblo productor de maiz de Kansas) poco menos que el centro del universo. Muchas circunstancias daban excesivo protagonismo a la ciudad en sí. La misma lluvia de meteoritos la convierte en ciudad de frikis, surgiendo chalaos con poderes por doquier, y abusando de la debilidad frente a la kriptonita de Clark. Al margen de que la ciudad era poco menos que una sucursal de «Melrose place», lleno de personal mono (¿dónde están los feos y los gordos?). Todo recién llegado parecía salido de las pasarelas de cibeles.
Y el gran error, a mi modo de ver, de la serie fue el darle toda la trascendencia al último episodio de la temporada, para acabar con un continuará… ¡¡¡LAS SIETE VECES!!!. Y es que resulta que los mejores episodios siempre son los dos últimos y los dos primeros. El resto es una sucesión de «ahorasíLanaahoranoClark» para cambiar a «ahoranoLanaahorasíClark», y, aprovechando que Jor-El influye en todas las tramas de la serie, venga símbolos y artefactos kriptonianos en forma de naves, octógonos, llaves, cuevas, etc..
También existe un error importante y es la excesiva relación que mantienen tanto Lois Lane como Lex Luthor con Clark. ¡¡¡POR DIOS, ¿QUIEN SE CREE DESPUÉS QUE NO VAN A IDENTIFICAR A SUPERMAN LA PRIMERA VEZ QUE APAREZCA POR METRÓPOLIS?!!! Aunque ya se encargará Jor-El de borrarle la mente a los dos… digo yo.
Sin embargo, no todo es negativo. El uso de guiños para los lectores de Superman es constante. Por un lado se van introduciendo personajes de la futura vida de Clark Kent en Metrópolis, como Perry White o Jimmy Olsen. Pero también (a la altura de la quinta temporada) empiezan a aparecer otros héroes en su estado embrionario: Flash (Bart Allen), Green Arrow (Oliver Queen), Detective Marciano (J’onn J’onzz), Bizarro, Supergirl o Aquaman (Arthur Curry). Peor o mejor tratados, eran un reclamo bastante importante para la serie, hasta llegar a verse durante uno de los episodios un intento de reunión de la JLA.
También fueron muy significativos los papeles que interpretan en la serie Christopher Reeves y Margott Kidder (Clark y Lois respectivamente en las peliculas de Richard Donner), Linda Carter (La miss mundo que encarnó a Wonder Woman en la serie de T.V.) o el uso puntual de la banda sonora de John Williams, apuntando a los momentos más interesantes. No deja de ser curioso que escogiesen para el papel de Martha Kent a Annette O’toole, actriz que ya interpretó a Lana Lang en Superman III en 1983.
La serie ha durado siete temporadas, y (si el general Zod o Doomsday no lo impiden) el próximo 18 de septiembre comenzará la octava, por supuesto con un tremendo continuará que viene de la séptima.
Si aún no estáis hartos de romances repetitivos, o seguís con la sana ilusión de encontrar a personajes de los cómics, adelante. Pero avisádme si sale algo bueno (y no me refiero al sexo femenino).
ESTÁ SERIE SE A COMVERTIDO EN UN CULEBRON DE COMÍC.TE LO CERTIFICO POR QUE LA MAYOR ESPECTADORA DE CULEBRONES LATINOS.MI MADRE SIGUE ESTÁ SERIE YA MUY MANEJADA Y MANIA ENTEMAS.SOBRE TODO POSTURITAS DE PASARELAS DE MODELOS(TIENES MUCHA RAZÓN).VENTA DE NUEVAS MODAS DE VESTIR Y ESTILO TV.JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
OTRA FORMA DE PROSTITUIR UN GRAN LOGRO DEL COMÍC.
LA CULTURA DEL BUNG DEL CULTO AL CUERPO Y A LA BELLEZA SIN NINGÚN FONDO MORAL.TODO VALE SI ERES EL BUENO Y EL MÁS GUAPO.DE PENA .
Lo has clavado en tu comentario.
hola clrk como esta. te extraño
sos mejor lana you
te kiero mucho
sos mejor buena clark
vos te voy
en lana como estas?
vos lana vos un beso
mi herman vos mi hermano
smallville es la mejor serie
deseo conocer a tom wellintom en persona es mi sueño que puedo hacer??????
Prueba a buscarlo en Facebook, pero te adelanto que tiene tres hijos… Vamos, que no es tan joven como parece. Saludos y vuelve cuando quieras.
Yo era un antiguo lector de Superman. Recuerdo que me regalaron un tebeo-libro, cortesía de un banco, allá por 1.980, más o menos, que relataba la historia de Kal-el incluso antes de nacer, en el planeta Kripton. Cuenta la historia de sus padres, Jor-el y Lara, la destrucción del planeta Kripton, su llegada a la Tierra, su niñez, juventud (ya tenía dos identidades, Clark Kent y Superboy, hasta su primer día de trabajo en el Daily Planet, en Metrópolis. A partir de ahí, eran aventuras sueltas, La esencia del cómic era que era un personaje solitario, el último que quedaba. El secreto de su identidad no lo conocía nadie, ni siquiera los más cercanos a él, a excepción de sus padres adoptivos. (Aunque en mi opinión ocultar su identidad tras unas gafas siempre me pareció muy mal disfraz). Era el único que tenía superpoderes. Cuando vi la serie Smallville me rompió todos los esquemas: No tenía el traje de Superman, no sabía volar. No he podido ver muchos episodios de la serie, pero por lo que vi parecía que medio pueblo sabía que Clark Kent tenía superpoderes. (Supongo que ese será el aliciente de la serie: cómo llega a convertirse en Superman), y lo que colmó el vaso: No es el único. Van saliendo Kriptonianos incluso debajo de las piedras. Incluso su familia lo va a visitar, (su madre Lara) en un viaje no sé qué en el tiempo con su prima Kara. Parecía como si fueran a visitarlo en un día de permiso de la «mili». Hubo algunas escenas que casi me hacen caer para atrás:
– Cuando Clark habla con Chloe y le dice: Bizarro vuela, y ella le responde: ¡Caramba, Clark, vas a tener que actualizarte! Ya los demás conocen los superpoderes que ni él mismo todavía sabe poner en práctica.
– Cuando llega a la Tierra. Tess descubre que hubo otro «viajero» que llegó con Clark, (Doomsday). Yo creía que era el único que lo sabía, (aparte de sus padres adoptivos), y ahora resulta que los otros saben más que él acerca de su llegada a la Tierra.
– ¿Cómo es posible que Lex Luthor muera antes de que Clark se convierta e Superman?
En mi opinión, hubiera sido interesante conocer los últimos días de Kripton. (Más bien para saber cómo andan en estos tiempos los efectos especiales)
Más que una serie de Superman, me ha parecido una distinta que ha tomado prestados los personajes, aunque algo me dice que ahí está el aliciente: A partir de esos sucesos, cómo llega a convertirse a lo que los antiguos lectores conocemos.
No obstante, cabe decir que el personaje de Superman ha ido cambiando a través del tiempo, desde 1.932: Al principio era rudo y agresivo, y no le importaba las consecuencias de su superfuerza, con el tiempo se fue «moralizando», y ahora veo la historia «reinventada».
Si te gustó aquel tomo de Superman, no tienen nada que ver ni con lo que se publica hoy (actualmente tenemos UN PLANETA LLENO DE KRIPTONIANOS AL OTRO LADO DEL SOL) ni con las series o películas que se filman (en Superman Returns conocimos al hijo de Kal El y Lois Lane. En fin, como dice mi padre, paciencia
hola me gustaria conocerte algun dia