Otra colección que parte de cero a raiz de la consabida «MESSIAH COMPLEX» es la que fue segunda serie de la franquicia mutante, antaño conocida con el nombre de «X-MEN» y ahora rebautizada con la coletilla de LEGACY, aunque continua con su numeración. Si quieres saber de la colección principal Uncanny, pincha AQUÍ.
Tiene un atractivo bonito esta etapa, y es que las portadas de los números de la saga unidas dan lugar a un dibujo completo que repasa toda la historia de los X-Men, dibujadas por David Finch y con un acabado bastante bueno (a mi modo de ver).
Vamos a analizar los números que hasta la fecha se han publicado en USA.
Por supuesto todo el artículo es
SPOILER
Allá vamos.
La serie parte de un detalle en una de las viñetas finales del complejo mesías. Xavier acaba de recibir un disparo de Bishop en la cabeza, y mientras en una viñeta están los mutantes alrededor de su cuerpo moribundo, en la siguiente viñeta (la imagen se va alejando) el cuerpo de Xavier ha desaparecido de la escena.
El X-Men: Legacy 208 (con portada de los X-Men de los sesenta) está escrito por Mike Carey y dibujado por Scott Eaton (los momentos reales) y John Romita jr. (momentos en la mente) y lleva el sugerente título de «Del Génesis a las revelaciones».
Comienza el número con Moira y Xavier discutiendo en torno a la forma de actuar con respecto a la nueva e incipiente raza de seres poderosos (mutantes), hace años en el Cairo. Inmediatamente aparece Bishop y le dispara diciendo «Tú nos has matado a todos», con lo que descubrimos que todo está sucediendo en la mente del profesor, justo en el momento del impacto.
Resulta que los responsables de la desaparición del profesor son los acólitos, y Éxodo (tras averiguar que la bala ha destrozado el cerebelo) pretende destruir el cerebro de Xavier para volver a reconstruirlo, pedazo a pedazo.
Y comienza lo que podríamos llamar un «X-Men: año uno», donde Xavier va reconstruyendo su mente con todos los momentos importantes que han sucedido a lo largo de la cronología.
Volvemos a ver la primera reunión de la Patrulla X, la construcción de la sala de peligro o la elección de Scott como líder de la Patrulla en ausencia del profesor. Todo ello alternado con lo que va sucediendo en la realidad, con Éxodo intentando salvar a Xavier, en contra de la voluntad de algunos de los acólitos, y en presencia de MAGNUS.
En el 209 Billy Tan sustituye a John Romita en las escenas de flashback.
Continuan los recuerdos, pero esta vez vamos viendo los distintos enfrentamientos entre Magneto y Xavier, desde la hermandad de mutantes diabólicos al borrado de cerebro que le hizo el Profesor a Magnus en la saga «Atracciones fatales».
Mientras, en el momento real, Magnus y Sentinel reavivan a Xavier, triunfando donde ha fallado Éxodo.
Tras traerlo de vuelta (aunque no parece entero), Cargill intenta matar a Xavier, pero Magnus (redordemos que no tiene poderes desde el día M) vuelve a defenderlo.
Por esta acción, Éxodo se dispone a matarlo, pero Xavier lo salva, arrastrando a Éxodo a un combate psíquico.
Llegamos al 210, y Greg Land releva a Billy Tan en las escenas psíquicas, en las que rememoramos a Bolivar Trask, la masacre de Genosha, la muerte de los de la tercera oleada mutante (Génesis mortal) y la de Jean, Illyana, Coloso, Banshee, etc., todo ello utilizado por Éxodo para vencer a Xavier en el combate psíquico a través de la culpa.
Al final, tras vencer Xavier, Éxodo le confiesa que lo ha salvado para que guíe a los acólitos, a lo que el profesor se niega.
Xavier abandona los acólitos y tras salir al exterior con Magnus y Sentinel les dice que necesita completar los huecos de su mente, y que ahora es un hombre distinto.
En un primer epílogo de este episodio, vemos a Pícara adentrarse en un desierto de Australia, y en el segundo vemos a Sebastian Shaw, el cual posee un extraño artefacto que ha explosionado, lo que da pie a sacar «el archivo Manila marcado como Cronus» de su escritorio (?).
211, con flashback a cargo de Brandon Peterson.
Xavier se ha embarcado en la recuperación de sus recuerdos. Así vemos a su hermana, al rey sombra, al huevo de la reina nido que anido en él, a su hijo… Todo esto porque quiere recordar su vida. Así que se dirige a un hospital para hablar con un amigo de su padre e intentar rescatar recuerdos de otros que le ayuden a recordar su pasado.
Vemos a Irene Adler (Destino), Kurt Marko (padrastro) y a su padre, junto al Dr. Mylbury (Mr. Siniestro).
También vemos a Xavier en algún momento de su pasado, mientras analizaba en Jean los poderes del Fénix.
Descubrimos también que la máquina del epílogo dos del episodio anterior perteneció al padre de Sebastian Shaw.
Por algún motivo, unos mercenarios persiguen a Xavier para matarlo, pero en el último momento aparece GAMBITO para salvarlo.
Como veis, de momento el hilo conductor es la recuperación de la memoria de Charles, que es la excusa para hacer retrocontinuidad (ese fenómeno según el cual, recuerdo el pasado y pongo de mi cosecha lo que me interesa para esa segunda trama compuesta por los invitados de cada episodio). A la par, pongo dibujantes molones en los flashback por si el personal se me aburre y decaen las ventas (esto apesta a virus BND).
212, y el dibujante invitado por la parte psíquica es Mike Deodato jr.
Gambito ayuda a Xavier a recordar parte de su pasado. Juntos descubren que la persona que haya pagado por matarle también quiere matar a Cain Marko (Juggernaut), a Sebastian Shaw y a Carter Ryking (el amigo de su padre que visitó en la clínica).
Ryking a muerto, y mientras Xavier y Gambito se dirigen a ver a Marko, el profesor recuerda que en su infancia, Mr. Siniestro era el creador del proyecto Cronus (por boca de su padrastro), que Marko, su padre e Irene Adler trabajaban juntos en él y que parece ser que los niños eran el objetivo del proyecto.
Vuelven a atacar los mercenarios, y mientras éstos vapulean a Remy, Xavier tiene un flashback y se ve de niño y frente a Mr. Siniestro en su laboratorio, y éste le dice a Charles «estamos casi listos».
El 213 supone dos cambios en el devenir editorial de la serie. Por un lado, las portadas pasan a ser dibujadas por Alan Davis, y por el otro, Scott Eaton se hace cargo del número completo.
Mientras Xavier recuerda que Siniestro le implantó algo en la mente, aparece Sebastian Shaw (que vió a Remy y a Charles en el episodio anterior y los siguió) y ayuda a Gambito contra los mercenarios.
Shaw le cuenta a Remy como su padre trabajó con Siniestro proporcionándole niños con el gen mutante para su proyecto Cronus, y la máquina que explotó reaccionó a la muerte de Xavier, como un detonante de que el proyecto se ponía en marcha.
En la mente de Xavier, Siniestro cada vez es más dominante. Éste ha sido capturado por los mercenarios, pagados por la Doctora Mueller, y ella reconoce en Xavier la semilla de Siniestro, pues de eso se trataba, de plantar semillas de él mismo en niños mutantes y asegurarse su inmortalidad.
Mientras Mueller (que fue el primer experimento de Siniestro) envejece eternamente, quiere privar a Siniestro de su plan matando a los portadores, y utilizar la máquina del laboratorio de Essex en su propio beneficio.
Mueller ha disparado a quemarropa a Charles, que está muriendo, pero en ese momento llegan Shaw y Remy y salvan el pellejo de Xavier… muy tarde, pues para salvar la vida se ha dejado dominar por Siniestro y se ha convertido en él.
En el 214 volvemos a tener a un dibujante invitado para los flashback, Ken Lashley (parece como si Eaton no entregara a tiempo).
Mueller intenta frustrar a Siniestro y captura a Sebastian y a Gambito, pero Siniestro es más poderoso. No obstante cuando intenta matarla, Xavier recupera parte del control y lo impide.
Siniestro le dice que él es la razón por la que su cuerpo haya revivido tras tantas veces que ha muerto (el tecnovirus, el huevo del nido, Onslaught…)
Mientras Siniestro y Xavier luchan mentalmente por el control del cuerpo, Shaw, cargado cinetícamente por Gambito (como si fuera una carta) destruye la maquinaría que hubiese hecho posible los planes de Essex.
Amanda Mueller ha aprovechado el tumulto para huir.
Dos días más tarde vemos a Shaw dialogando con alguien, diciéndole lo absurdo de los planes de Siniestro, cuando hoy día es posible la clonación. Ese alguien es Amanda Mueller, pero con el look de la imagen de la derecha (parece que la idea de Straczynski de convertir a Loki en mujer les ha gustado a más de uno)
Sorprendente me voy enterando de la movida. Desglosa los capítulos y exprime el contenido, sacando lo esencial. Haces que guste.
¡jo! tío vaya imaginación. Es alucinante este mundo del cómic.
Los lei y me quedo la duda del final de cuanto de SINIESTRO retiene Mueller ya que el plan original era ganar le poder pero mantener su personalidad, también con la reflexión final podemos asumir que puede haber muchos otros SINIESTROS dando vueltas por ahi.
Lei recién el 215 donde XAVIER habla con ciclope, interesante el revisionismo y tiene una sorpresa al final que los les cuento para mantener el suspenso pero que ya me hace querer leer con ansia el numero 216.
Lo que veo es que MARVEL esta haciendo un revisionismo importante de los personajes volviéndolos menos puros, en este REVISIONISMO, el profesor XAVIER pasa de ser el profesor idealista y soñador a un LIDER frío y manipulador que con las mejores intenciones jugo siempre con las mentes de todos sus “alumnos” al mejor estilo MAGNETO, solo que según sus propias palabras con “fines nobles”.
Bucky el compañero del CAPI están haciendo lo mismo, pasa de un ingenuo soldadito a una verdadero sicópata a la altura de LOBESNO, y de este ultimo mejor ni hablemos ya que ahora que recupero la memoria nos enteramos que lo “manipularon” para cometer atrocidades y crímenes de guerra verdaderamente indecibles.
Esa es nuestra Marvel actual. Y es que la retrocontinuidad pocas veces hace algún favor a los héroes… ¿En verdad podemos seguir llamándolos así? Parece como si todos los autores quisieran verificar la visión de los héroes del Watchmen de Alan Moore.
Lo de MOORE fue genial en su momento, trato de encontrarle una explicacion logia a la PATOLOGIA DE SER SUPERHEROE, pero no creo que hacer a los «heroes» solo màs retorcidos y violentos los haga mas «reales»
Ese es el gran error que estamos cometiendo. Una cosa es que los héroes sean humanos y tengan fallos, y otra cosa es que volquemos toda la miseria humana en los héroes, sin mostrarnos atisbos de grandeza o de grandes virtudes.
res muy bueno yo se dibujar te digo que dibuja muy bien te felicito chao