¿Qué es lo que pasa en Marvel? Parece como si lo políticamente correcto sea equilibrar el número de secundarios femeninos con el número de masculinos, como ha hecho nuestro gobierno con los diputados del congreso.
Esto parece una clínica para transexuales.
Antaño se utilizó el recurso de sacar contrapartida femenina de cada héroe, para aprovechar el tirón comercial.
Ello dió lugar a que nacieran personajes como Spiderwoman, Ms. Marvel, She-Hulk, Batwoman, Supergirl, etc.
Y, aunque normalmente no tenía el resultado editorial pensado, sí servía para aumentar el panteón superheróico de cada editorial. Más tarde, algunas de estas creaciones tuvieron momentos de gloria y nos dieron historias de grato recuerdo, aunque de forma efímera.
Pero llevamos unos mesecitos en los que en Marvel ya llevamos tres transformaciones.
¿Será cosa mía, o esto se parece mucho al Hospital Ramón y Cajal?
Falta la nueva y reciente version femina de Kraven el cazador, a Marvel se la ido un pelin la olla.
¡ES VERDAD! «me se» ha pasado la Kraven femenina… Como diría Federico Trillo… Manda huevos.
SERÁ QUE DAN SUBVENCIONES, A LAS INVENCIONES DE EXTRAÑAS IDENTIDADES, POR PARTE DE ESTOS GUIONISTAS DE LA AMBIGÜEDAD.JAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.OTRA MODA PASAJERA DE PÁJARAS EDITORIALES.
Bueno. No deja de ser un tema de debate.