WITCHBLADE

A principios de los noventa, y tras cosechar unos éxitos de ventas sin precedentes inmediatos, los autores hot del momento se reunieron para crear su propio sello editorial y así manejar todo el cotarro económico que produjesen sus creaciones. Nace IMAGE.

Pero posteriomente, uno de esos autores crea su propio «subsello editorial». Era MARK SILVESTRI y su editorial se llamaría TOP COW.

En esta editorial, el propio Silvestri creó una serie de colecciones donde se mezclaban los conceptos básicos de los superhéroes con elementos esotéricos, para dar lugar a series tan dispares como «The Darkness» o «Cyberforce». Aquí aparece la serie de la cual vamos a hablar, «WITCHBLADE».

Witchblade (noviembre 1995) es una creación de David Wohl, Cristina Z, Brian Haberlin y el desaparecido Michael Turner. Ellos crean una serie que ha terminado por continuar en el dificil mundo del cómic. Tanto es así que cuando aún no ha llegado a los 125 números, ya ha tenido una serie de televisión y está en proyecto un largometraje.

La protagonista de la serie es una policía de New York (como no), SARA PEZZINI, hija de otro policía muerto en servicio, que intenta por todos los medios luchar contra el machismo establecido en el gremio, para honrar la memoria de su padre. Aunque su excesivo celo le lleva a una situación comprometida, ya que, al iniciar por su cuenta y riesgo la persecución de unos jefes mafiosos, se infiltra (haciéndose pasar por prostituta) en una reunión en la que se está intentado dominar un extraño guante que rechaza el contacto de cualquier persona, devorando la mano que se introduce en él.

Al ser descubierta, se inicia un tiroteo, el cual se salda con su compañero Michael muerto y ella herida de gravedad… salvo por el detalle que el guante parece acercarse a ella y protegerla, cargándose a cuantos estaban en el teatro, menos el patrocinador del evento y su guardaespaldas.

A partir de ahí, vamos descubriendo en los siguientes números características del guante, sin llegar a saber a ciencia cierta si es mágico, alienígena o esotérico. Lo cierto es que siempre ha habido en la historia mujeres que lo han portado (como por ejemplo Juana de Arco).

La colección partía de una trama bastante interesante, pero tenía el nefasto aliciente de ser baluarte de editoriales donde primaba el dibujo de tetas y culos sobre el guión.

La primera saga se puede considerar hasta el número 11 de la colección, momento en el cual se produce un gran crossover entre editoriales, y vemos a Sara cruzar armas con Elektra y con Lobezno («El reino del Diablo»). La saga tiene un epílogo, o subsaga, que dura hasta el número 14. A partir de aquí la serie empieza a perder un poco de ritmo, y empiezan a marear la perdiz.

Turner se desvincula del cómic, para dar paso a Randy Green a los lápices, perdiéndo bastante peso el dibujo, aunque liberándose de la rigidez que Turner imprimía a las viñetas. No obstante, el recien llegado se encarga de que no falte la ración de tetas-culos adecuada.

Randy Green, con Cristina Z a los guiones (Wohl se retiró en el 31) llevan a Sara Pezzini a cambiar de residencia y a liarla en tramas que poco o nada tienen que ver con el génesis de la serie. Deambulan sin saber (o sin querer decir) el origen exacto del artefacto y por qué atrae a tanto bicho raro. Tanto es así, que en el número 40 anuncian en portada «The next era begin here», coincidiendo con la llegada a los guiones de Paul Jenkins y en los lápices de Keu Cha.

Nueva era que no lleva a nada. Números insustanciales, aunque no demasiado aburridos. Sin embargo, el morbo por el personaje no para de crecer, y empiezan a verse distintos crossover de Witchblade con Vampirella, Tomb Raider, X-Men, etc. obligando incluso al lector a terminar de leer una historia en otras colecciones.

Esta situación se alarga hasta la vuelta de Wohl a los guiones, con Francis Manapul en los lápices, a la altura del 54, aunque continuan los crossovers. Hasta el 75 continua Wohl, aunque en algunos números aparecen dibujantes invitados, como Ching, Benefiel o Kirk.

Del 75 al 79 tenemos baile de guionistas y dibujantes, hasta que en el 80 empieza un equipo creativo, con el cual si que se puede decir que empieza una nueva era. Son Ron Marz y Mike Choi.

Choi tiene un trazo limpio y una dinámica interesante en la composición del movimiento. Y los guiones de Mars (cuyos trabajos podemos leer en colecciones como Silver Surfer o Green Lantern) tienen un objetivo y unas miras a largo plazo. Esta es justamente la etapa que Norma empezó a publicar en 2006, y de la cual lleva editados 8 tomos (desde el número 80 hasta el 109).

Es una colección bastante recomendable, llena de sorpresas, con un dibujo espectacular, unas portadas que quitan el hipo y un guión agradable, entretenido y bastante elaborado.

No obstante, y como es costumbre en mi caverna, aquí os dejo una galería de imágenes del personaje. Que la disfrutéis.

5 comentarios sobre “WITCHBLADE

  1. Todos los productos y sub-productos IMAGEN tienen eso del ORIGEN SECRETO tan secreto que ni ellos saben a donde van, me hace acordad a la serial de televisión LOST (perdidos) pero no cambiemos de tema.

    WITCHBLADE junto con HELLBOY y SPAW son de lo mejorcitos que salio de esa aventura extraña de los dibujantes que fundaron IMAGE bajo la consigna de que no necesitaban guionistas ya que ellos eran ARTISTAS COMPLETOS, como resultados vemos estos personajes con mucha acción mucha testoterona muchos culos y muchísima teta, y muchas armas, pero sin argumentos a largo plazo, HELLBOY tiene buenas historias cortas como si estuviéramos siempre en un EXPEDIENTE X pero al igual que esta seria televisiva se promete un gran desenlace que nunca llega, nunca se explica nada realmente solo se alarga el suspenso y se les tiran algunas migajas y pistas falsas al lector.

    Parece que este tipo de personajes son un estigma de los tiempos que corren, ATOMIC ROBOT de reciente creación, es muy entretenido pero no pasa de una versión moderna de HELLBOY, otra ves vemos que la atención se centra en la acción y en un ORIGEN SECRETO que nuca se devela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s