Siguiendo la estela de cómics que nos retrotraen a las infancias de los mutantes, y en el intento más furtivo de repetir el éxito de «Lobezno: Origin» nos llega el primer episodio de esta miniserie titulada «MAGNETO: TESTAMENTO».
La fórmula es muy similar a lo que hace unos años hicieron con Emma Frost (en la miniserie del mismo nombre). Se estudian todos los retazos y vestigios de información sobre lo que se ha escrito de su pasado y se da forma, más o menos coherente.
En este primer número vemos a Max (Magneto) con unos trece años, en compañía de su padre y abuelo, en pleno año 1935, cuando ya Hitler era el líder democráticamente elegido y había empezado su campaña antisemita.
Desde el primer número aparece perdídamente enamorado de MAGDA (la que será su mujer y madre de MERCURIO y LA BRUJA ESCARLATA), hija de una sirvienta de una escuela perteneciente al movimiento nacional socialista (nazi).
Greg Park se ha documentado para que el trasfondo histórico en el que se desenvuelve el guión sea lo más fidedigno a la historia real (como él mismo apostilla en un artículo en la contraportada del número).
Con lo que asistiremos a una dramática historia de holocausto, en la cual MAX EISENHARDT pasará de una tortuosa adolescencia a una amargada madurez, en la que (previsiblemente) cambiará su nombre por el de su padre (ERICH), tras el trauma de su muerte. Veremos que sorpresa nos deparan para sus otros dos apellidos.
El guión es ágil, y el dibujo bastante limpio. Éste está a cargo de CARMINE DI GIANDOMENICO, y es una especie de híbrido que nos recuerda, por un lado, las composiciones de Tim Sale y, por otro, el trazo de Scott Kolins. La cubierta es una obra maestra del portadista por excelencia en Marvel en los últimos tiempos, Marko Djurdjevic.
Parecer una buena historia, pero para nada imprescindible, salvo para los completistas y seguidores aferrimos mutantes que fueron capaces de comprar «El origen de Mr. Siniestro».
Por supuesto, ni que decir tiene que, de momento, no es una historia de mutantes. Además, por la época en que se va desarrollando (salvo que la historia salte a través de los años), solo podemos esperar ver a los muy viejos de la serie (Sebastian Shaw) o a los inmortales (como Apocalipsis o Siniestro).
Interesante el retrotraernos a los principios de la infancia y vida de los personajes, en este caso de Magneto .Ya en el filme también nos hace un guiño con la secuencian en la que separan los nazis a magneto de su madre, y hace doblar la reja con sus poderes no controlados y anulados por un culatazo en la cabeza.
Bueno otra forma de hacer caja, a costa de los admiradores de una serie consolidada y vuelta de rosca. Para dar a conocer o respaldar un argumento. A esto se le llama mercantilismo de ventas y captación de nuevos adeptos. Sin ningún animo de ofender a nadie.