Como siempre, nuestro amigo DREAMSMAKER hace una reflexión interesante, la cual quiero apoyar y refrendar con algunos datos anecdóticos acaecidos por esas páginas de Dios (sus comentarios aparecen en celeste)
En la década de los cuarenta, la sociedad vivía un ambiente claramente influenciado por los conflictos bélicos que rodeaban al mundo, llámese segunda guerra mundial o guerra civil española. El caso es que la sociedad (y más concretamente los jóvenes de entonces) buscaban en los héroes del cómic ver resueltas aquellas situaciones de injusticia que la realidad no te resolvía. De ahí que Superman, la Sombra o Batman no tuviesen escrúpulos en matar a los gangsters y asesinos, y que fuese moralmente aceptable y políticamente correcto.
De hecho, parte de estas situaciones se heredaron en los cincuenta en el cine, pudiendo ver como el «vaquero» o «cowboy» podía matar a trescientos indios y a veintisiete cuatreros en duelo de pistolas, sin que asociación alguna se levantase a defender los derechos de los niños que veían tales situaciones como lo que eran, una fantasía que servía de evasión y no pretendía enseñar más que la idea de «el bien triunfando sobre el mal y la injusticia».
Posteriormente, ya en las postrimerías de la década de los cincuenta, vendría el libro «La seducción del inocente» del inmerecidamente recordado Fredric Wertham, en plena caza de brujas del senador Joseph McCarthy, y los héroes (antaño paladines del bien y ayudados por sus sidekick) pasarían a vivr aventuras ñoñas para niños de teta y la mitad de las veces fuera de nuestra sociedad, en mundos alejados. Sería la época en la que la editorial mexicana Novaro empezaría a publicar en español las aventuras de BRUNO DIAZ (Bruce Wayne), o conoceríamos al amor de Superman, LUISA LANAS, y veríamos historias tan inverosímiles como las que vivía Batman en el espacio, o las que nos mostraban las etapas de crecimiento de Superman (Superbebé, Superboy, etc…).
No obstante, en los setenta algo estaba cambiando, con la llegada de Marvel y sus héroes más humanos. Dioses con pies de barro que, no sólo perdían de vez en cuando, sino que su existencia solía ser una tortura.
Así nos enamoramos de un perdedor (que podía ser cualquiera de nosotros) llamado Peter Parker, o sufríamos las desventuras del alienígena conocido como SILVER SURFER. En DC se hicieron eco de estos cambios, y así llegó Dennis O´neil y empezó a modificar el comportamiento de BATMAN o de GREEN ARROW/GREEN LANTERN con el apoyo gráfico de Neil Adams, abordando temas tan escabrosos como las drogas, etc. Y esto nos llevaría a los años ochenta y al cambio radical del concepto de héroe.
Luego de CRISIS EN TIERRAS INFINITAS, muchos autores (sobre todo JOHN BYRNE) revivieron a los héroes de DC, y les dieron otra frescura y coherencia interna, los hicieron poderosos pero humanos. Para mi fue uno de los mejores momentos del comic DC, al principio tuvimos algunas dudas claro pero ahora los vemos como “LOS AÑOS DORADOS”, SUPERMAN no era tan SUPER, y CLARK no era tan tímido, LUTHOR era un empresario intocable, BATMAN era mas inteligente y podía pelear convincentemente en las grande ligas por otro lado la MUJER MARAVILLA (WONDER WOMAN) no tenia identidad secreta y asumía papeles de EMBAJADORA con algunos pequeños dramas románticos.
La verdad que fue una época muy prometedora y por unos años camino bien, pero Byrne no funcionaba con proyectos largos y llega a “aburrir”. Por otro lado, George Perez abandonaba DC en busca de «nuevos pastos», y Frank Miller… bueno, Frank siempre fue a su bola. Además, algo le falto al NUEVO UNIVERSO, ya que nunca termino de cimentarse desde esa primera CRISIS.
Faltaba algo de coherencia y de comunicación entre departamentos, y eso trajo consigo errores garrafales de concepto, como el inicio (redefinido varias veces) de LA LEGION DE LOS SUPERHÉROES. Personajes como POWERGIRL o el HOMBRE HALCON (HAWKMAN) nunca tuvieron una explicación coherentes de sus orígenes ya que se mezclaban diferentes explicaciones de universos anteriores.
Además se volvió tradición realizar una crisis periódica para redefinir a los personajes principales o directamente todo el universo de nuevo.
Hace unos años atrás comenzaron con los golpes de efecto que creo que fue el principio de la verdadera DECADENCIA: LA MUERTE DE SUPERMAN, LA CAIDA DEL MURCIELAGO, LA MUTILACION DE ACUAMAN, EL SUPERMAN ELECTRICO, EL CASAMIENTO DE SUPERMAN… Todos grandes eventos que servían para mantener el interés.
Acercándonos al año 2000 se comenzó a rascar el fondo del barril llegando al limite de los que son los personajes, por ejemplo (para los que supimos verlo) WONDER WOMAN llego a ser AMANTE DE SUPERMAN a escondidas de LUISA la cual despechada y sospechando algo se ACOSTO CON LUTHOR (“super cuernos”). Luego trataron de arreglarla explicando que en realidad era el PARASITO copiando el cuerpo y mente de LUISA (Lois) y que lo de SUPERMAN / WONDER WOMAN nunca paso del plano platónico, aunque como dice Mr Mxyzptlk en una aventura posterior hay que estar muy loco para pasar MIL AÑOS CON LA MUJER MARAVILLA EN OTRA DIMENSION y que no pase nada de nada, sobre todo cuando en esa época la MM parecía desesperada por tener alguna oportunidad con el SUPER.
Y es que el tema sexual también ha sido tema tabú para los héroes. En sus inicios, el interés amoroso solía ser la carnaza que utilizaba el malo de turno para atraer al héroe y ponerlo en la tesitura de hacer lo que el villano exigía a cambio de salvar a la chica. Poco después de WERTHAM, ya todo cambió, motivado por las insinuaciones de homosexualidad de los sidekick. Por lo visto, había que reestructurar las relaciones sociales en los cómics, para que no indujesen a malas costumbres. Y así nacieron Batwoman, Superwoman, Robina y todo lo que os podáis imaginar, para justificar al héroe machote (aunque, curiosamente, nunca se sobrepasaba el plano platónico de la relación); o ver multitud de sueños o mundos alternativos con la boda de Lois y Superman. El sexo tabú lo siguió siendo hasta finales de los ochenta, en los que se dejaba claro las relaciones sexuales entre CANARIO NEGRO y GREEN ARROW en la nueva colección de éste, realizada por Mike Grell (relaciones prematrimoniales, que todo hay que decirlo) o las consabidas bodas de Spider-man y Superman (cada cual con su mujer, oiga).
Así llegamos al siglo XXI, con argumentos que no terminaban de cerrar, problemas de pareja y líos amorosos, guiones que comenzaban a perder la poca continuidad que se había logrado mantener hasta ese momento y que (para más inri) se adentraban en las HISTORIAS SECRETAS y oscuras de los “heroes”, tales como CRISIS DE IDENTIDAD, donde ya nos topamos con temas poco comunes en un comic de DC como la VIOLACION de la esposa de un héroe y la manipulación de la personalidad y con situaciones más de MARVEL o de IMAGE que de la siempre mas inocente DC.
Paralelamente había una línea paralela donde ocurrían historias fantásticas en miniseries o en distorsiones temporales o el rápidamente improvisado HIPERTIEMPO donde se podían encontrar las aventuras casi PETER PAN que le estaban faltando a las líneas tradicionales. Éstas fueron utilizadas como válvula de escape de guionistas y editores para realizar «fuera de continuidad» proyectos y pruebas que pudieran dar con nuevas líneas argumentales, abandonando las rectricciones que suponían las normas que regían las franquicias de los distintos héroes. Éstos «mundos alternativos» nos permitían jugar con los conceptos y ver resultados inesperados en tramas archiconocidas, durante las que se hacía variar algún elemento para ver al héroe en tesitura distinta de la que la historia «real» le había dejado. Pero siempre sabías que era una historia «fuera de la continuidad oficial».
HOY nos encontramos por un lado en una CRISIS de CRISIS de CRISIS secuela de CRISIS y precuela de una gran y enigmática CRISIS (no se si quedo claro) las novias, amantes y esposas desaparecieron de los guiones y volvemos a tener aventuras lineales de HEROE sin complicaciones personales, solo FLASH mantiene una FAMILIA pero los problemas son de tipo super poderosos no a nivel divorcio.
Hemos experimentado la regresión a la era WERTHAM, en la que las premisas eran estar semanalmente en el quiosco, sin importar la calida de las historias, siempre que se respetasen las normas del «american way» (anticomunista, conservador y machote platónico). Nada de problemas reales sobre sexo, patejas o hijos.
Sinceramente en las ultimas aventuras de SUPERMAN, Lois o no aparece o si lo hace es casi como una compañera de trabajo y nada màs, se supone que siguen casado pero los guionistas parecen olvidarse de ese tema, también se nota la onda RETRO al darle su propia linea de aventuras paralelas a JIMMY OLSEN, que vuelve a tener locas aventuras, poderes extraños y el viejo reloj de seriales. Todo un HOMENAJE a los años 50/60.
Y todo esto, sin mencionar a Mefisto ni a Mary Jane.
Tan sólo nos queda ver hasta donde llegará la relación matrimonial de Oliver y Dinah, pioneros en escándalos sexuales en el universo DC.
Da gusto leerte. Con respecto a este tema, decirte que yo era fan del sargento Furia que, al cabo del tiempo, lo promocionaron a coronel, si mi calva cabeza no falla. Eso sí, como menor de 5 hermanos (medio tiesos de pelas) que sabes que soy, sólo tenía un par de cómics del sargento Furia, uno de la patrulla X y poco más.
Otra cosa. Con la que está cayendo -económicamente hablando- vendría bien algún superhéroe que nos sacase de la precariedad económica o, al menos, que nos defienda, no ya de los gansters y criminales: me conformo con que nos defienda de los políticos, amigo mío.
Aprovecho para decirte dos cosas: gracias por tu felicitación por mi cumpleaños (prometo llamarte), la segunda es que voy a poner un enlance desde mi humilde blog hacía este magnífico blog tuyo. ¿Hacemos intercambio? (no de parejas, que yo estoy sin novia y te tocaría estar con mi «amiga fantasma»), intercambio de enlaces, me refiero 🙂
Un abrazo gordo. Recuerdos a Mati, campeón («Y es por eso que hoy vengo a veeeerte, sevillista seré hasta la muerte», jejeje).
http://portalero.blogspot.com
Por supuesto. Y con eso tengo tudirección accesible para leerte.
Un abrazo, hermano.
Gracias por ampliar mi aporte, quedo muy bueno.
Sabes que queria llenar un bache que tengo en la cronologia de SUPERMAN, se que en el 2005-2006 aprox cuando se decantaron todos los cambios transformaron a EMIL HAMILTON el cientifico loco amigo de superman en un villano locaso llamado RUINA, es parte la lei toda.
Pero parece haber habido un aventura anterior donde supuestamente BRANIAC B13 controlaba a EMIL mediante el BRAZO ROBOT que fue modificado como toda la tecnologia de metropolis, lo que me este faltando es alguna referencia a la aventura original donde se sabe que la tecnologia B13 es la culpable de todo, estaria entre el REGRESO A KRIPTON 1 y antes de REGRESO A KRIPTON 2 y naturalmente antes de lo de RUINA por lo que tiene que ser por el Adventures_of_Superman 600 o algo asi.
SABES LOS NUMEROS
TENES ALGUNA BREVE RESEÑA DE LO QUE PASO???
No tengo esa reseña (la verdad es que no soy un gran seguidor del hombre de acero), pero si sé de una página que tiene toda la información que necesitas en español.
La dirección es:
http://superman.cinecin.com/thespanishsupermanhomepage.htm
Espero que encuentres tu referencia.
¡Ah! y las gracias a ti, por tus comentarios y por venir a mi caverna.