Trabajo excepcional el que está desarrollando Geoff Johns en esta colección, donde está imprimiendo un carácter dificil de obviar a cada uno de los personajes.
Este annual es una delicia para los amantes de continuidades y universos perdidos, ya que está centrado por entero en los personajes de Tierra-2, es decir, los secundarios de uno de los personajes que más le gusta de su serie, Power Girl.
De entrada, la portada a cargo de Alex Ross ya es para tirar cohetes. Tierna y emotiva a la vez que evocadora y testimonial.
En el interior, un Jerry Ordway que se sale, y que trae muchos recuerdos a los nostálgicos:
Tras la lucha contra Gog (en el número 16 de la serie), éste mira a Karen diciéndole «estás perdida» y despierta en su mundo, en Tierra-2, rodeada por sus amigos Helena Wayne (Cazadora), Dick Grayson (Robin) y la JSA. Mientras, Dr. Fate y el Espectro han notado la llegada de Karen y temen por el futuro de esa tierra.
Tras luchar contra el Joker y verlo morir, Helena le confiesa a Karen que se alegra de que haya vuelto, que está enamorada de Robin pero que no puede dejar a Harry (en el hospital desde que Joker le arrojó ácido en la cara para recrear al Two-Faces), aunque nunca le quiso, pues se siente culpable de su estado.
En ese momento aparece otra POWER GIRL, con el traje que llevaba en la época pre-crisis, antes de la desaparición del multiverso, acusándola de ser una impostora. Karen huye en medio de un mar de lágrimas y confusión.
Toda la JSA se pone a buscarla.
Una trama muy interesante que tiene su continuación en la serie mensual, en el número 17. Y es que, a pesar de lo que parecía, no es una aventura unitaria, sino que es parte de la saga que está en vigor.
La verdad es que la JSA de Geoff Johns es la gran sorpresa de los últimos años.
Ya hizo un gran trabajo antes de la segunda crisis, definiendo perfectamente a cada personaje.
Ahora, en esta nueva etapa, y tras los hechos revelados en 52, Johns nos sorprende de nuevo con historias y tramas que no hacen sino ampliar los horizontes del multiverso, en un intento muy conseguido de cotar de continuidad todos los hechos de la historia de sus personajes, teniendo siempre a la cabeza a su chica preferida, Power Girl.
Se nota mayor seriedad y coerencia en las tramas, hay una idea de objetivo y «recupera» personajes sin dañar la continudad.
Tambien tengo que decir que las aventuras son un poco lentas
LA ULTIMA IMAGEN, SENSACIONAL EL RETRATO COLECTIVO DE LOS HÉROES Y EL PINTOR EJECUTANDO LA FIRMA . EL DETALLE DEL HUMO DE LA PIPA Y EL MOVIMIENTO DE LOS PERSONAJES POSANDO.
La verdad es que Jerry Ordway es de los dibujantes veteranos, y eso se nota.
Aunque la trama sea lenta, dreamsmaker, por lo menos va a algún sitio. En otros cómics (no quiero decir Thor) la trama es lenta pero ni JMS sabe adonde va.