A muchos os sonara el nombre de Jim Balent de aquella etapa que pasó en la serie CATWOMAN, entre 1993 y 1999.
Fue un autor que sorprendió por el hecho de ser uno de los más constantes en la serie, ya que estuvo en ella durante siete años y en ningún momento se tuvo que realizar un fill-in. Dato bastante relevante, en una época en la que los dibujantes importantes no eran capaces de realizar las entregas a tiempo.
Amante del Heavy Metal (Kiss, Iron Maiden, etc…) y de los temas esotéricos, Jim es uno de esos artistas a los que se les da bien eso de dibujar mujeres voluminosas y con muchas curvas. Esto se puede comprobar facilmente echando una ojeada a sus trabajos. Series como Vampirella, Purgatori, Razor o la propia Catwoman, nos dan una pista de porque su lápiz es tan demendado en cuanto a dibujar féminas se refiere.
Lo cierto y verdad es que, a imagen y semejanza de los hot artist, en 1999 decidió que ya era hora de controlar sus creaciones, y de que lo que entrase en caja, vía merchandising, se quedase en casa.
Y así funda BROADSWORD COMICS, junto a su brujita particular (con la que vive en Pennsylvania) Holly Golightly. Él se dedica a guión y dibujo de sus creaciones y ella realiza las labores de colorista y también el maquetado y tratamiento de textos.
De su poco conocida (por estos lares) editorial, la estrella de su producción es la serie de la que voy a hablar hoy. TAROT, LA BRUJA DE LA ROSA NEGRA.
El cómic, aparte de féminas excesivamente voluptuosas y que en todo momento están perdiendo sus uniformes, también incluye información sobre el mundo de la brujería, entrevistas con los brujos actuales, hechizos, fórmulas y todos los temas que puedas imaginarte relacionados con la magia.
De hecho, el cómic nos cuenta las aventuras de una megasiliconada y joven bruja que lucha para mantener el equilibrio entre la humanidad y la magia. Como curiosidad de la serie, la propia Holly sirvió de modelo para la creación de Tarot.
He de comentaros que a pesar del desconocimiento de este cómic en nuestro habitat habitual, en USA tiene bastante éxito (52 números les alumbran y siguen editando), a pesar de no tener presencial puntual en los quioscos, ya que es bimensual. Me imagino que toda la pléyade de brujos, magos y demás jungla de elementos estarán abonados a su compra, para mantenerse informados de aquellos congéneres que aparezcan en sus páginas.
Lo cierto y verdad es que el guión de la serie es una excusa para poner a la venta un cómic que empezó sus primeros números con mucho dibujo picante, para pasar a convertirse (a los pocos meses) en un cómic digno de aparecer en Kiss Comix o la revista Eros. Aunque, en ese sentido, es un cómic dedicado exclusivamente a los amantes de la anatomía femenina, ya que los destapes y las poses de todas las protagonistas son una constante a lo largo de los meses, mientras que el único protagonista masculino rara vez cae en la tentación de mostrarse impúdico. Además las relaciones lésbicas es otro de los temas recurrentes en sus páginas.
Tanto es así, que muchas veces, la trama del guión se alarga por varios números (ya sabéis la manía de realizar sagas de cuatro números para posteriormente venderte lo mismo, pero en tomo) con la única excusa de exhibir situaciones eróticas, página tras página.
Por lo demás, el ambiente del cómic se desenvuelve entre duendecillas, brujas, demonias, zombies y demás charanga de muertos y resucitados. De hecho, la propia protagonista muere y resucita entre la primera docena de números.
Al margen de Tarot, Jim publica otras series (del mismo corte) como «3 little cats»
Igual a alguno os pica la curiosidad y os conseguís algún númerito (vía mula). Ya sabéis, absteneros los misóginos, puritanos y aquellos que odiéis al Doctor Extraño. Sin embargo muy recomendada para aquellos que disfrutaron del trazo de Balent en Catwoman y quisísteis más en aquel momento.(spoiler) Si pinchais en las imágenes, seréis redirigidos a páginas interiores del cómic, para que valoréis si es que exagero….
No me quejo, siempre se agredece una buena siliconiada pero hay una que aparece en las imagenes que exagero mismo tiene como 30 kilos en cada mama. Asusta un poco y no creo que pueda ni caminar sin caerse para delante o quebrarse al medio.
QUE PUNTO ES GENIAL, EL COMENTARIO Y LAS PORTADAS QUE HAS ESCOGIDO. SOBRE TODO LA DE LA RADIOGRAFÍA FANTASMAGORICA,JAJAJAJAJA
¿Has pinchado en las imágenes?
QUE PUNTO LA QUE PARECE EN LA MESA. UN PLATO DE ENTRANTE CON LAS LANZAS COMO PALILLOS O BROCHETA DE CARNE DE PECHUGA,JJAJAJAJAAJA.
ESTE TÍO SE TIENE QUE LLEVAR COMISIÓN (DANDO LE DURO AL INCONSCIENTE) CON ALGUNA AGENCIA DE ESTÉTICA,JAJAJAJA.
la imagen de catwoman pertenece a algun numero de la serie?
donde cosigo MARADESCARGAR LOS COMICS DE TAROT EN ESPAÑOL NADA MAS LOS COSEGUI ASTA EL 12
El resto te lo tienes que leer en inglés. Que yo sepa no están traducidos. Lo siento.