SUPERLÓPEZ

¿Es un pájaro?

¿Es un avión?

¿Es una nube pop?

¿Es polución?

No, no…

suprlopez004

¿Quién no conoce a esta genialidad del cómic español?

superlopez-3-janSuperlópez nace de la pluma de JAN (Juan López Fernández, 1939), al cual no le tembló el pulso al ceder su nombre y apellidos al que había de ser su más preciada creación.

Corre el año 1973 cuando Jan recibe el encargo por parte de Euredit (editorial catalana) de realizar un libro de humor gráfico en el que se parodie a Superman.

Este inicio era muy limitado en cuanto al espacio, ya que eran suprlopez00148 páginas apaisadas de historias muy cortas y mudas. Pero Jan realizó un trabajo impecable, directo, divertido y para nada redundante. «Españolizó» perfectamente al icono americano y lo convirtió en un currito hispano (al que no le faltaba su gorrilla) que nos entretenía en cada tira cómica que leíamos.

Evidentemente, estas imposiciones editoriales hacen que Jan no pueda recrear un elenco de secundarios para enriquecer la historia… pero todo llegará.

suprlopez002En 1974, la editorial BRUGUERA se pone en contacto con él. Quieren que realice historias de su personaje para sus publicaciones. Pero esta editorial quiere realizar un calco de sus otros personajes, pero usando a Superlópez. Jan se niega a esas directrices y prefiere quedar como dibujante. Los guiones de esa época corren a cargo de Conti o Francisco Pérez Navarro (firmando como EFEPE).

Son historias más sosas que las anteriores, con un Superlópez casado, explotado en una oficina, y con una suerte de situaciones que no beneficiaron al personaje. Esta agónica situación se alargó hasta 1978, fecha en la que comienza a colaborar en los guiones con Navarro y realizan historias de ocho páginas para la revista Mortadelo (historias que posteriormente se recopilarían en los famosos tomos Olé).

Y así da comienzo el Superlópez que hasta la fecha perdura. Hoy día, Jan nos ofrece una nueva aventura casi a ritmo semestral, con un jugoso casting de personajes secundarios, de invención propia y sin relación alguna con el kriptoniano.

El primer tomo recopilatorio (con 8 historias cortas) todavía bebe de las fuentes de Superman. Así, la primera historia es «El origen de Superlópez», parodia en toda regla y con todos los ingredientes que hicieron famoso a Clark Kent. Tras esta historia leemos «Contra luz luminosa», «Chiclón ataca», «Contra el Gladiador Galáctico», «Guerra en la dimensión oscura», La increible Maza», «La pesadilla atómica» y «El día del robot».

suprlopez005En todas ellas destacan ya tres secundarios que llegan para quedarse. El primero es su jefe, que para nada es Perry White, al contrario es un jefe de los de toda la vida, siempre pendiente de que sus trabajadores rindan, no se escaqueen, pero con ese punto de bonachón. No quiere hacer la vida imposible a López, lo que quiere es que deje de hacer pajaritas.

suprlopez0061El segundo en aparecer es JAIME GONZÁLEZ. Éste si que nace como parodia grotesca de Jimmy Olsen. No es fotógrafo, al contrario, es el pelota de la oficina, siempre a la busca y captura de los escaqueos de López para congraciarse con el jefe. Con el tiempo este rol irá desapareciendo y al final se convertirá en, no sólo el mejor amigo de López, sino en protagonista de muchas de las aventuras de Superlópez.

suprlopez007La tercera es la antítesis de Lois Lane, la inaguantable y estúpida LUISA LANAS. Contratada en la oficina durante la aventura «Contra el Gladiador Galáctico», Juan López se enamora inmediatamente de ella, pero esta mujer duda siempre de la valentía y las motivaciones del «Supermedianía de acero», como ella lo llama. Superlópez no puede soportar que alguien como ella dude de su integridad, con lo que necesita justificarse ante su amada. Y así nacerá una relación de amor/odio que nos regalará infinidad de momentos divertidos y situaciones increíbles.

suprlopez008El cuarto personaje en aparecer es el GENERAL SINTACHA. Una parodía del general «Thunderbolt» Ross, que aunque no es un secundario recurrente, si que nos ha hecho pasar ratos muy amenos en sus contadas apariciones.  Suele ser el máximo mandatario del ejército de a pie que aparece en todas las crisis mundiales a las que Superlópez se enfrenta.

El resto de personajes que van desfilando no dejan de ser parodias de superhéroes o supervillanos de franquicia yanqui, que tal y como aparecen, desaparecen del ámbito de nuestro héroe, con lo que no se establecen hilos de continuidad farragosa.

El segundo tomo (1979), aunque sigue la temática de aventuras de ocho páginas (publicadas de forma separada en la revista semanal Mortadelo), todos los episodios forman parte de una unidad. Aquí Jan se recrea y parodia a todo el universo superheroico. Desde Spider-man a Capitán América, pasando por Thor, Doctor Extraño o Iron Man, todos tienen una réplica en esta aventura loca de malentendidos y luchas internas, tronchante a más no poder. EL SUPERGRUPO había nacido, y nos acompañaría en dos entregas de los tomos Olé, continuación directa uno del otro.

suprlopez009En esta doble aventura, Jan opta por no utilizar a los secundarios originados en los primeros números, creando una historia con entidad propia y con un selecto grupo que lleva las riendas de la aventura. No obstante, el creador pensaría en no estirar mucho el argumento de tanta copia de personaje, y al final Superlópez se desvincula del grupo para seguir sus aventuras en solitario.

El cuarto tomo lleva por nombre «Los alienígenas» (1980), y en ella asistimos al regreso de Jaime, el jefe, Luisa y el general Sintacha. La aventura es tan disparatada como lo permite la entrega por fascículos que aún sigue vigente en el tomo. Sin embargo un detalle gráfico va a tener lugar en el personaje. Y es que se nota que a Jan le roba mucho tiempo tener que dibujar en el pecho de Superlópez la S parodiada de Superman. Y así, entre la segunda y tercera entrega de la aventura, pasa a dibujar un símbolo más sencillo y práctico, a la vez que le permite alejarse un poco más de la franquicia que dió origen a su personaje.

suprlopez012Ya con el look del personaje definido, pasamos a la quinta entrega, «EL SEÑOR DE LOS CHUPETES» (1980), historia que aprovecha la admiración que despierta la obra de Tolkien para parodiar, a su forma, esa excelsa aventura. Es la primera historia en la que vemos en los créditos la autoría de guión de Jan. Francisco Pérez Navarro pasa a otros asuntos y Jan se queda como autor completo. La diferencia es palpable y notable.

La historia dejará una huella indeleble en los seguidores del personaje, ya que, aunque se beneficia de la fiebre que despierta «El señor de los anillos», la verdad es que crea un subuniverso que nada tiene que ver con lo que se narra en la obra literaria. Jan nos demuestra a las bravas su imaginación y su desbordante ingenio creando una trama inolvidable.

suprlopez013La sexta entrega es otra de esas aventuras que marcaron época, «LA SEMANA MÁS LARGA» (1981). Aprovechando la coyuntura que le obliga a entregas semanales, crea una secuencia de una semana para elaborar la historia en que debuta algunos de los secundarios que permanecen, el PROFESOR ESCARIANO AVIESO, EL INSPECTOR HOLMEZ, AL TRAPONE y su secuaz CARASUCIA. Podemos decir que esta aventura señala un antes y un después en el devenir de nuestro héroe, ya que este nuevo elenco de secundarios va a dar para muchas aventuras.

Como guiño en esta historia, presenciamos un divertido y breve cameo del Supergrupo, que nos hace recordar otra época. Es la forma que Jan tiene de decirnos que esa etapa pasó, y que a partir de ahora, las aventuras de Superlópez ya no se podrán tildar de parodias de nadie. El personaje ha llegado a su madurez editorial y comienza a tomar las riendas de su destino.

El listado de historias es el siguiente:

01. Aventuras de Superlópez (1978)super1

02. El Supergrupo (1979)super2

03. Todos contra uno, uno contra todos (1979)super3

04. Los alienígenas (1980)super4

05. El Señor de los chupetes (1980)super5

06. La semana más larga (1981)super6

07. Los Cabecicubos (1982). Debut de Martha Holmez y su abuela desquiciada.super7

08. La caja de Pandora (1983).super8

09. La gran Superproducción (1984).super9

14. El asombro del robot (1986) y Una vez, en una ciudad (1984).super14

10. Al centro de la tierra (1987).super10

11. Cachabolik blues rock y el Fantasma del Prado (1988). Esta segunda aventura la coprotagonizan Juan López (Superlópez) y Juan López (Jan).super11

12. En el país de los ciegos, el tuerto es el rey (1988). Debut de Refuller D’Abastossuper12

13. El génesis de Superlópez (1988). Número recopilatorio por el 10º aniversario del personaje.super13

15. La espantosa, extraña, terrífica historieta de los Petisos Carambanales (1989).super15

16. Los cerditos de Camprodón (1989). Debut de Chico Humitsec y su tio Esponja, y de Carapincho y Caracortada, secuaces de Al Trapone.super16

17. Periplo Bulgaro y El tesoro del Conde Arnau (1989).super17

18. La banda del dragón despeinado (1990).super18

19. Hotel Pánico(1990) y La cosa del pantano, el flautista de Hamelín y otras soserías (1991).super19

20. Un camello subió al tranvía en Grenoble, y el tranvía le está mordiendo la pierna (1991). Debut de Pistolet, secuaz de Al Trapone, y Lady Araña y su perro Tiburón.super20

21. El tesoro de Ciuacoatl (1991).super21

22. Los ladrones de ozono (1992).super22

23. El castillo de arena (1992).super23

24. La aventura está en la esquina: La envasión; Game Superlópez; El autosupermóvil; Ábralo rápidamente; Supermarket; Los etiquetómatas; La lavadora asesina; En la esquina, un camello (1993).super24

25. Tyrannosaurus Sect (1993).super25

26. Los gemelos Superlópez (1994). Debut de dichos personajes, que llegarían a protagonizar otro tomo.super26

27. La acera del tiempo (1995).super27

28. El Infierno (1996).super28

29. Vamos a ver elefantes (1996). Segundo tomo de los gemelos Superlópez.super29

30. Los cybernautas (1997). Debut de Chin Cheta.super30

31. El supercrack (1997).super31

33. 25 años (1998). Donde descubrimos que la madre de los gemelos es Kaspita Erraska (el padre ya lo suponíamos)super33

34. La trilogía de Lady Araña: Otra vez Lady Araña (1999)super34

35. La trilogía de Lady Araña: La guerra de Lady Araña (1999).super35

36. La trilogía de Lady Araña: Adiós Lady Araña (1999)super36

32. Las minas del rey Soplomón (2000).super32

37. El dios de bit (2001). Debut de Nasty.com.super37

38. El caserón fantasma (2001). Debut de el Capo Papino y de su hija Monina Papino.super38

39. Nosotros los Papino (2002).super39

40. El gran botellón (2002). Debut de Chita Cheta, hija de Chin Cheta.super40

41. El patio de tu casa es particular (2003).super41

42. Monster Chapapote (2003).super42

43. Las montañas voladoras (2004). Vuelve a las páginas del héroe el gran Tchupón.super43

44. Tras la persiana (2004). Debut de Chin Chao, primo de Chin Cheta.super44

45. Gritad, gritad, malditos (2005).super45

46. La casa amarilla (2005).super46

47. La feria de la muerte (2006).super47

48. Politono Hamelín (2006).super48

49. Hipotecarión (2007).super49

50. Iba caminando (2007).super50

51. En busca del templo perdido (2008).super51

52. La bruja esdrújula (2008).super52

Y para finalizar, os dejo esta magnifica producción animada de ENRIQUE GATO absolutamente genial sobre el personaje. No os lo podéis perder, pues retrata fielmente a nuestro querido protagonista. Que lo disfruteis.

4 comentarios sobre “SUPERLÓPEZ

  1. QUE TRABAJO MÁS ELABORADO Y QUE DOCUMENTACIÓN.
    ESTE BLOG LLEVA UNA LINEA DE ESPECIALIZACIÓN ERUDITA Y TEN POR SEGURO UN REFERENTE EN EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN, SOBRE ESTE MARAVILLOSO MUNDO CREATIVO DEL CÓMIC.
    SIENDO UN AMANTE DE ESTE GÉNERO. TE REITERO LAS GRACIAS MERECIDAS AL TRABAJO, A ESAS GANAS Y PASIÓN DESARROLLADAS EN TÚ BLOG ORÁCULO DEL CÓMIC.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s