Hace tiempo que tener superhéroes casados es un tema espinoso para los autores de la Casa de las Ideas.
Desde que la mujer dejó de tener ese papel de «fémina indefensa a la que el héroe ha de salvar», los distintos autores decidieron que ya era hora de superar el síndrome «Lois Lane», y dar el paso definitivo al matrimonio.
El primero en arriesgar tal situación fue Stan Lee, y lo hizó, ni más ni menos, que con la colección emblemática de aquella Marvel de 1965. Posteriormente, otros autores han seguido el camino que abrió el padre de los superhéroes.
Pero la pregunta es… ¿Fue para bien?Vamos a repasar cronológicamente las bodas más relevantes celebradas en el universo Marvel.
1965. Fantastic Four Annual 3.
Reed Richards y Sue Storm se casan, con invitados tan particulares como los Vengadores, la Patrulla X, Nick Furia o los propios creadores de la serie (Stan Lee y Jack Kirby) a los que, curiosamente, se les niega el acceso al evento por no estar en la lista.
A pesar de que varios autores se han empecinado con crear crisis en la pareja, de momento parece que es el matrimonio más sólido y estable de Marvel. Y es que con dos niños en el mundo, como que se les hace muy cuesta arriba el separarlos sin incurrir en lo «políticamente incorrecto»
Un poco más tarde (enero de 1969) le llegaría el turno a otra pareja que tenía unidas sus vidas desde el inicio de sus aventuras en Tales to Astonishing. Los artífices de este matrimonio serían Roy Thomas y John Buscema. El evento tendría lugar en el Avengers v.1 #60.Esta no era una boda muy esperada, pero si ha sido la pareja a la que han rodeado más los escándalos y los varapalos. Desde convertir a Hank en un pelele obsesionado por la culpa de crear a Ultrón, hasta los filtreos de Jan con distintos componentes de los Vengadores, pasando por los distintos intentos de recomponer la estabilidad de la pareja, que se iban al traste con cada cambio de guionista.
La tercera boda que voy a recordar sucedió en abril de 1971. En esta ya se empezó a germinar la semilla de las bodas extrañas. Y es que despues de muchas dudas de si era traidora o no, Lady Dorma pasa a casarse con el príncipe Namor.
La historia está en que Dorma no era ella, sino Llyra transformada. Al final, Dorma muere, pero consta en los documentos como esposa de Namor, con lo que el plan de Llyra se va al infierno, y Namor pasa de esposo a viudo en cuestión de minutos.
En septiembre de 1974 nos llegaría la boda de Pietro Maximoff con Crystal de los Inhumanos, en un giro que rompía definitivamente la relación entre la muchacha y Johnny Storm.Era el Fantastic Four v.1 #150 y sus autores fueron Gerry Conway y Rich Buckler. Otro matrimonio (que a pesar de dejar una hija, Luna) al que se han dedicado a destruir. Ya llevamos dos de cuatro… mala progresión.
Al año siguiente (1975), en el Giant-Size Avengers #4 se casaba su hermana, Wanda Maximoff (que digo yo, que si son hijos de Magneto definitivamente, porque no los llamamos Lensherr) con el androide Visión. La historia no le hizo ninguna gracia a Mercurio, y se dedicó a odiar al androide y a despotricar de su hermana y de su relación cada vez que podía.
Esta boda tuvo también la curiosidad de ser doble… y un poco extraña, ya que, por un lado, se casaban la bruja y el robot, y por otro, la Madonna Celestial y el Cotati, o lo que es lo mismo, Mantis con el Espadachín que poco antes había muerto para salvarla, y, en un extraño giro de acontecimientos, el Cotati escoge su cuerpo para la unión con la Madonna.
Bruja, androide, Madonna (que es como se le llama a la Virgen María en Italia), una planta en el cuerpo de un muerto… Steve Englehart y Don Heck. Evidentemente esto no tenía pinta de llegar a buen puerto. No obstante, Wanda y la Visión llegarían a engendrar dos hijos. Pero este asunto lo aparcaremos, porque todavía están coleando las consecuencias de tamaña barbaridad.
No sería hasta bien pasados unos años (1983) que la vicaría Marvel se volviera a abrir.Aunque realmente no sabemos si fue la vicaría, una iglesia, o la boda fue al más puro estilo Las Vegas, porque en la primera miniserie dedicada a Ojo de Halcón, éste se fugaría con la recien aparecida Pájaro Burlón (Mockingbird) y en la última viñeta aparecían ya casados y compartiendo un baño de espuma. El autor de guión y dibujo, Mark Gruenwald.
Otra boda se celebró este año. La boda de Gata Infernal (Patsy Walker, casada y divorciada de un tal Buzz, boda vista en forma de flashback en Avengers v.1 #144) con Damien Hellstrom (el hijo de Satán), dato que le he de agradecer a la memoria enciclopédica de mi amigo BIBLIOTECO. La boda transcurrió en The New Defenders #125 (noviembre de 1983)
La pareja se iría al traste al no poder evitar la herencia demoniaca de Damien.
La siguiente vez, los que se retrataban en la vicaría eran Rayo Negro y Medusa. Era otra de las bodas esperadas por el fandom desde los inicios de la Marvel. El acontecimiento tuvo lugar en el Fantastic Four annual #18 (1984) de la mano de Mark Gruenwald y Mark Bright, con un prólogo de John Byrne que enlazaba la boda con los sucedido en la muerte de Jean Grey.Esta es otra pareja que se mantiene contra viento y marea. Dos matrimonios de nueve. La estadística marvel no es muy halagüeña con respecto al sacramento del matrimonio.
Dos años después les tocó el turno a Bruce Banner y Betty Ross (o Betty Talbot, ya que ella se llegó a casar con un militar, Glenn Talbot, aunque más tarde se separó) en el Incredible Hulk v.1 #319 de 1986, a cargo de John Byrne, como autor completo.
Ese mismo año (1986) tocó otra extraña boda. La de Johnny Storm con Alicia Masters. Sí, sí. La que fuera la novia de la Cosa de toda la vida se casaba con La Antorcha (Fantastic Four v.1 #300). Esta situación dió algo de juego, pero con el tiempo desvarió en una situación rocambolesca, en la que se descubría que «esta» Alicia no era tal, sino una skrull llamada Lyja, enviada a espiar a los 4F y que acabó por enamorarse de Johnny.
Lo más gracioso de todo es que tuvieron un huevo, digo un hijo… bueno, lo cierto es que fue un huevo. No sé si es que los skrulls son ovíparos o es que la mezcla del adn humano y skrull diera lugar a semejante aberración. Al parecer ( y según lo visto en Secret Invasion: Fantastic Four) el matrimonio perdura.
Un año más tarde, en 1987, las puertas del ayuntamiento (observen que tan solo la de Banner fue en una iglesia) se abrirían para la boda más sonada de este universo. Se casaba, ni más ni menos, que el perdedor por excelencia.
Spider-man, el ícono Marvel durante muchos años, tomaba de la mano a su eterna Mary Jane (ante la falta de una buena Gwen que echarse a la cama) y daba el SÍ quiero, en el Giant-Size Annual Spider-man #21, por obra y arte de David Michelinie y Paul Ryan.Junto con el de Reed y Susan, éste parecía de los matrimonios más estables. Habían superado muchas y diversas crisis, y siempre de forma positiva. Eran un ejemplo para la otra boda a la que forzarían (la de Clark y Lois) y para los otros matrimonios. Pero no contaron con Joe Quesada.
Diez matrimonios rotos de doce realizados… Marvel debía de plantearse el poner un bufete de abogados para llevar casos de separación.
Pasarían unos cuantos años (1994), antes de volver a ver otra boda interesante y largamente esperada. Esta vez, los afectados eran la eterna pareja de mutantes, Scott Summers y Jean Grey. El X-Men v.1 #30 se agotaría rapidamente. Sus autores, Fabian Nicieza y Andy Kubert.Ella murió. El se casó con un clon de ella. Tuvieron un hijo. El abandonó al clon y al hijo cuando ella volvió de la muerte. El clon se volvió bruja. Al hijo se lo llevaron al futuro.
Todavía más raro que la boda de los cuatro Vengadores. Pero esta boda si que satisfizo a los fans. De hecho, las promesas duraron, hasta que cierta mentalista de pelo blanco se encaprichó con el niño de los ojos rojos. Hoy nadie echa de menos a Jean, ya que todos babean con Emma, pero en su momento fue una boda muy emotiva.
Cierto es que no se divorciaron, sino que a ella la volvió a matar Xorn/Magneto… pero es otro matrimonio que no existe ya. Once de trece.
Este mismo año (1994) disfrutamos mucho con otra boda del universo, pero esta vez ninguno de los dos eran superhéroes… Sí. Mal que le pese a algunos, Rick Jones solo tuvo poderes en la guerra Kree-Skrull y en la saga Avengers Forever. Pero su boda con Marlo en el Incredible Hulk #418 fue memorable, como lo fue la despedida de soltero en el número anterior, guionizados inteligentemente por Peter David y soberbiamente dibujados por Gary Frank.Tambien se iría a hacer puñetas al declarar Marlo que se había enamorado de Dragón Lunar. Matrimonios raritos hay todos los que quieras.
Pero para bodas extrañas la que nos deparó el Wolverine v.1 #126 (julio de 1998), donde asistimos a la boda de Logan y Víbora, más conocida como Madame Hydra.
Logan le debía un favor a Seraph (una enana amiga de su época en Madripur, y Víbora le necesitaba como consorte para controlar los bajos fondos de dicha isla. Muchos no conocen este enlace, que hace poco tiempo, termino con un divorcio amigable por ambas partes. Era la vuelta de Chris Claremont a la colección del mutante canadiense y le acompañó a los lápices en este número un Leinil Francis Yu que en nada se parece al que nos ha «regalado» la Secret Invasion.
Ya en tiempos más recientes, tuvimos una portada con la boda de un superhéroe que nadie sabía que existía, pero al que nos colaron en una historia extraña que justificaba el que todo el universo lo hubiese olvidado.
Sí, señores, hablamos del Vígia, que aunque no se casó en la colección de los Nuevos Vengadores, si le encargaron una portada alternativa a John Romita Sr. con la boda del chaval.La portada pertenece al New Avengers v.2 #8 de agosto de 2005.
En la misma colección, presenciamos otra boda extraña. La de Jessica Jones, alias Joya, con Luke Cage, héroe de alquiler y un tipo que siempre se había pasado por el forro todo tipo de normas. Fue en el New Avengers annual #1 de 2006.Y finalizamos el post con la boda que más ha levantado expectación en Marvel. La protagonizada por Ororo Munroe, alias Tormenta, con el rey de Wakanda, T’Challa, más conocido por Pantera Negra.
Esta la vimos en la colección del marido, Black Panther #18 (agosto de 2006), guionizada por Reginald Hudlin y dibujada por Scott Eaton.
Y esto es todo. Con unas estadísticas que demuestran el porqué Marvel teme a las bodas de personajes (el 85% acaban separadas por distintas causas), dejamos el tema por hoy, que todavía me duele la «operación Mefisto» imbuida por el virus BDN (Brand New Day).
Sí. Ya sé que algunos pensaréis «Matt Murdock está casado con Milla Donovan». Es cierto. Pero no vimos la boda en ninguna viñeta. Simplemente Brubacker lo comunicó de sopetón como golpe de efecto en un final de episodio. Con lo que no hay dibujo que mostrar para demostrar la boda.
Espero que el repaso haya sido de vuestro agrado.
Falta la del Capitan America con Black Widow
????? Hasta donde yo sé, Bucky (el capitán América al que te refieres) nunca se casó con Natasha. Gracias por visitar mi caverna. Vuelve cuando quieras.
el esta hablando de el verdadero osea «STEVE ROGERS»
Pero esta bonito me encantha
el capitan america si se casa con Black Widow y tienen un hijo James R.
¿¿¿EIN??? WTF??? Me gustaría que me aclarases en qué número de qué colección pasa eso, querida Carmen. Gracias.
en el comic no, pero en una pelicula de dibujitos se lo ve a el y a los otro hijos de los vengadores que se llama » los nuevos vengadores heroes del mañana», esto es facil de explicar: hay muchos universos marvel pero hay basicos que son: EL UNIVERSO DE COMIC (DONDE NO ESTAN JUNTOS NATASHA ROMANOFF Y STEVE ROGERS), EL UNIVERSO TIPO ANIME ( DONDE ESTAN MUERTOS PERO TUVIERON UN HIJO LLAMDO JAMES ROGERS ROMANOFF) Y POR ULTIMO PERO EL MAS IMPORTANTE EL UNIVERSO CINEMATOGRAFICO(DONDE TENDRIAN QUE SER QUE ELLOS ESTEN JUNTOS ,VIVOS Y QUE FUERA HIJA PARA SEPARAR LOS OTROS UNIVERSOS
En mi país hay un dicho machista que me parece muy cómico, dice: «hombre casado no puede luchar por la justicia» 😉 según ellos los super heroes nunca se casan y que por eso son su ejemplo a seguir. Les mandaré esto 😉