FINAL CRISIS #6 & 7 ¿El final de las crisis?

0629Bueno, pues se acabó lo que se daba.

Terminó la miniserie con la que nos aseguraban que se daría por finalizado y cerrado el tema. Pero… ¿es cierto?

Vamos a analizar estos dos últimos números de forma rápida y vamos a ver las consecuencias que han quedado para la posteridad del universo DC.

El número seis es una consecuencia directa de las premisas desarrolladas y planteadas en el número anterior.

No obstante, en algunos puntos y momentos sigue siendo esa serie que nos da más dolor de cabeza que satisfacción. Y esto se debe a que han querido abarcar tanto en un sólo número, que las parcelas divisorias del argumento se solapan, intentando crear una sensación de omnipresencia (por parte del lector) y planteando todas las acciones en un sólo momento, como, sin lugar a duda, se desarrollarían en el tiempo real.

Pero es que estamos en un cómic, y necesariamente la acción (aunque se entienda que sucede a la vez) ha de desarrollarse viñeta a viñeta.

La consecuencia más desastrosa de este guión es la sensación de que te están contando cincuenta historias distintas en un sólo cómic.

La lucha de Mary Marvel con Supergirl, la importancia de Superman en su encuentro con Brainiac, la crisis en el satélite de la Liga con Canario Negro y Green Arrow como protagonistas, las acciones que llevan a cabo los miembros de la JSA… es todo un mar de sucesos inconexos que van alternándose las páginas, para desembocar en la muerte de Batman a manos de Darkseid.

fc-06-page-036¡¡¡POR DIOS!!! ¿A nadie se le ocurrió un cliffhanger más cutre que éste?

Batman con una pistola y una única bala con materia tóxica para los nuevos dioses. ¿Es que nadie ha reparado en que Batman está lo suficientemente amargado en su serie, con su supuesto padre intentando matarle?

¿En qué momento de Batman R.I.P., decide Bruce Wayne dejar de lado lo que puede ser el mayor trauma de su vida mortal, para hacer experimentitos con materias tóxicas para dioses?

¿Ya nadie recuerda a Batman, en múltiples ocasiones, mandando a hacer puñetas a Superman y a la JLA, ya que su principal problema es Gotham?

Y ya puestos ¿No había muerto Batman en R.I.P.? Ahora aparece aquí justo en el papel que no le corresponde (utilizando un arma) para a las cinco viñetas ser asesinado.

Evidentemente, el trabajo de los distintos dibujantes repartidos en el número, no ayuda en absoluto a que la historia se pueda tildar de buena. J.G. Jones, Carlos Pacheco, Doug Mahnke, Marco Rudy, Christian Alamy y Jesús Merino (dibujantes y entintadores) realiza un cómic pobre y confuso, que en nada beneficia al buen nombre de estos profesionales en sus carreras por separado.

Y tras esto empieza el número siete y último de la saga.

Por desgracia, el número es más de lo mismo. Lois Lane, como la póstuma reportera de la tierra nos narra que sucedió: «Esta es la historia de todas nuestras historias y de como termina» sentencia la periodista, mientras envían el cadaver de Batman al espacio en una nave similar a la que trajo a Kal-El a la tierra

Los Flash (Jay, Barry y Wally) consiguen desviar los rayos de Black Racer hacia el cuerpo restaurado de Darkseid.

Wonder Woman, sin que nadie lo explique, está libre del dominio de Darkseid  y de su ecuación antivida, y junto a Superman y Supergirl intentan embotellar todo un universo para ponerlo a salvo.

En otro momento de la historia, Question se ha dedicado a reclutar a los superman de los 52 universos para luchar contra Darkseid.

Los Green Lantern se unen a la refriega final, ayudando a eliminar a Darkseid y al vampiro cósmico conocido como Mandrakk, que nadie te explica a cuenta de qué aparece en la historia (volvemos al eterno problema de tenerte que leer otras colecciones para entender la miniserie).

En tanto, Superman ha construido una «maquina de los milagros» a la que le pide el deseo de que todo el universo se salve.

Al final, los Monitores observan como el multiverso es restaurado gracias a todas estas acciones (incluyendo el renacer de New Genesis y los nuevos dioses). La única diferencia es que ahora todos los universos saben de la existencia del resto.

fc07-039¡AH! Y por si alguien lo dudaba, al final Batman no sigue muerto, sino que ha acabado en la prehistoria de este u otro universo.

¡¡¡¿De verdad alguien cree que esta historia es digna de el bombo y boato que se le ha dado?!!!

¡¡¡¿De verdad que Morrison se cree que esto de las crisis acaba aquí con esta miniserie?!!!

¡¡¡¿De verdad creen ustedes que voy a malgastar mi dinero en este relato?!!!

La Secret Invasion no es la mejor miniserie de los últimos años, pero en comparación con esta «Crisis Final», es el Quijote.

2 comentarios sobre “FINAL CRISIS #6 & 7 ¿El final de las crisis?

  1. Una saga terriblemetne surrealista de caracteristicas oniricas, un experimento narrativo de pronostico reservado.

    La premisa es que el lector no tiene por que entenderlo todo, las cosas pasan y listo los detalles no importan, las resoluciones de los confictos secundarios se resuelven en banbalinas.

    Lei todas las colecciones relacionadas y se puede decir que entendi algo, digo se puede decir por que en realidad hay detalles que no las entiende ni el guionista.

    Batman se escapo de «BATMAN RIP» para luego ser capturado y sometido a un experimeto de clonacion que pensaba crear un BATI-EJERCITO, con el cuerpo y una version de la mente de BATMAN, pero nuestro querido encapuchado se escapo y no se sabe como encontro la pistola mata-dioses y listo…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s