DARK REIGN: DEADPOOL #6

Deadpool_6Ya empezamos con estas cabeceras de relleno que no aportan nada a la maxiserie, pero que lucen el logo de la misma en portada.

Este número (por cierto, dibujado con mucho gusto por Paco Medina) es para consumo exclusivo de los seguidores de Masacre.

No me malinterpreten. En ningún momento estoy diciendo que el número sea malo. Al contrario, el guión respeta el hilo de actuación de su protagonista de forma excelente.

Wilson sigue loco «perdío», con esos dobles diálogos que a sus fans tanto encandilan. Y los lápices van en sintonía de una serie divertida…

¡¡¡PERO ENGLOBARLA DENTRO DE DARK REIGN…!!!

En fin, que igual pica el personal y hay incautos que la compran pensando que van a descubrir alguna perla argumental que dé pistas sobre la maxiserie.  OS AVISO «DE QUE» NO.En cuanto al argumento (ATENTOS: SPOILERS). Masacre aparece en una playa tras los sucesos del número anterior, y es perseguido por Tiger Shark para ser decapitado (alguien en la oscuridad da ordenes a este villano).

Mientras, el bueno de Wade se despierta en un refugio para indigentes y se enamora de la enfermera (momentos de disloque con su soliloquio).

Este es el momento en el que reaparece Tiger, y se inicia la lucha. Pero la enfermera ha llamado a la policía. Aprovechando el barullo, Tiger se escabulle (Masacre la ha vapuleado previamente) y los polis abaten a tiros a Wilson.

Éste se despierta en un muelle dentro de una bolsa de la morgue (¿quien lo ha llevado hasta allí?), y vuelve a aparecer Tiger, para finalizar el decapitamiento. Pero Bob (amigo de Wade) vestido de soldado de Hydra acude al rescate.

La lucha se interrumpe con el debido cliffhanger, posponiendo su resultado al siguiente episodio.

¿¿¿DARK REIGN???  ¿¿¿DONDE???

7 comentarios sobre “DARK REIGN: DEADPOOL #6

  1. Una pìsta adivina quien da las ordenes…

    Un pregunta para los fanaticos de MASACRE, el personaje siempre fue algo loco pero ultimente el dialogo inerno se volvio totalmente doble como si tuviera otra persona dentro de la cabeza… hay alguna explicacion sobre esto ???

  2. Tu comentario es como Microsoft, correcto pero totalmente inutil…
    nno te enojes…

    Deadpool, Masacre… es lo mismo lo importante es saber de quien estamos hablando me parece.

    En general uso bastante el ingles pero DEADPOOL me hace pensar siempre en algun tipo de juego de pinbal, no puedo hacerme a la idea de que ese sea el nombre del presonaje, MASACRE es un nombre que no tiene nada que ver con el original y bastante simplon pero como latino lo siento mas afin de DEADPOOOOLL

  3. Es que al saber porque se puso ese nickname wade Wilson, masacre queda totalmente fuera de contexto, nunca entendere porque los españoles destrozaron los comics con esas castellanizaciones tan feas.

    1. La adaptación de nombres al idioma del país donde se publican las aventuras es costumbre habitual en todos los paises. De ahí que Mortadelo y Filemón sean, por ejemplo, Clever & Smart en Alemania.

      Es cierto que algunas adaptaciones de nombre no han sido muy acertadas, y con ese respecto se han derogado (Por ejemplo, en los años setenta a Daredevil se le conocía en España con Dan Defensor) sin embargo algunas traducciones le dan otro aire a personajes no tan icónicos como Superman o Spider-man, de ahí el «MASACRE» mejor que «DEADPOOL», cuya acepción anglosajona no es tan afortunada.

      No obstante, la «castellanización» ni es un fenómeno nuevo (data de los cincuenta), ni es exclusivo. No quisiera tener que recordar a la editorial Novaro y su «Gatubela» (Catwoman) o a «Bruno Díaz» (Bruce Wayne).

      Gracias por visitar mi caverna. Vuelve cuando quieras.

  4. O el Guasón… que ese si tiene delito.
    En la actualidad creo que en España se respeta bastante los nombres originales en las traducciones y salvo casos excepciones se traducen o cambian. Porque una cosa es un nombre que el lector no muy puesto en inglés puede intuir del original, Superman o Batman no requieren por ello una traducción, pero el caso de Deadpool sería confuso por ejemplo. De ahí que también se traduzacan nombres como Green Lantern o Green Arrow. Pero a parte de eso creo que en España se respeta actualmente bastante ese tema como digo.

  5. Los Brasileros se pasan con esos temas por año LOIS LANE fue llamada de MARGARITA, SUPERMAN es SUPER-HOMEN y así todo lo demás.

    En general todos los países fuertemente nacionalistas caen en ese tipo de costumbres.

    En Estados Unidos por ejemplo nadie te ve una película que no este traducida al ingles.

    En España no te consumen a ningún personaje con un nombre claramente español, y tienen toda una ideología al respecto.

    También hay otro fenómeno curioso que es que a los que nos acostumbramos a los nombres de personajes en ingles, llamarlos con un nombre castellanizado nos parece ridículo, por ejemplo HOMBRE MURCIELAGO es ridículo, EL MURCIELAGO podría estar un poco mejor pero no tiene la fuerza del original tampoco, esto nos hace creer que los nombres en ingles son mas nobles y serios que los nombres en nuestro idioma nativo, en ese sentido BRUNO DIAZ me parece acertado ya que te podes identificar con un millonario de un país de habla hispana de apellido DIAZ, Wayne por otro lado no me dice nada parece marca de tornillos ingleses.

    Hay una cierta lógica innegable, el buen traductor sabe que no puede traducir literalmente, en toda obra hay modismos, refranes y costumbrismos que son imposibles de que se entiendan cabalmente en otras tierras, por lo que el traductor cabal lo que tendría que hacer es sustituirlos e introducir sus propios modismos, por esos la traducción de poesía solo la pueden hacer poetas ya que toda buena traducción es en realidad una versión alternativa de la obra original y “el traductor” es un co-autor de esa versión.

    Todo esto es muy subjetivo, me he topado con comic traducidos de forma muy porteña (argentina), con modismos y usos de lunfardo actuales y me causa repulsión tipo CICLOPE nunca diría “ATAJATE ESTE PENAL” al disparas su rayo óptico, pero no se quizás a los PORTENOS les parezca el vocablo justo para la situación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s