G.I. JOE: Crítica de la película

GIJOE001Son las cinco de la tarde (hora torera) y me enfrento a la árdua tarea de entrar a ver esta producción estadounidense basada en una serie de T.V., basada a su vez en una serie de cómic, que se basó a su vez en unos muñecos articulados de los ochenta, inspirados a su vez por el título de una película de los cuarenta («Story of G. I. Joe» 1945).

En resumidas cuentas, que, en este caso, todo comienza y acaba en la gran pantalla.

Y la película no solo bebe de fuentes celuloides en su título, sino en su desarrollo.

Viéndola he podido identificar distintos «homenajes»: Momentos sacados de «Robocop», de «El hombre de la máscara de hierro», de «Independence day», de «Star Wars», e incluso momentos de las películas chinas de los sesenta y setenta como «Espadas sangrientas» o «Los cuatro dedos de la furia»… Un gran homenaje al cine de acción.

Pero ¿Se puede hablar de buena película? (OJITO, QUE TODO EL ARTÍCULO ES UN SPOILER)gijoeintlposterPor supuesto, si vas buscando acción, has llegado a la película perfecta.

Irrefrenable de acción en cada momento, con los mejores efectos especiales del momento. Toneladas de coches destrozados y explosiones contínuas. Luchas coreografiadas, disparos, armas espectaculares y protagonistas con delanteras prometedoras.

Pero si eliminas toda esta parafernalia, siento decir que se queda un filme predecible en cada fotograma.

Comienza la película con una escena medieval y comunicando un importante desconocimiento de la historia (como suele pasar en el 88% del cine made in USA). El descendiente de uno de los protagonistas, un escocés llamado McCullen, es detenido por las tropas del rey Luis XIII de Francia, acusado de vender armas al rey y a su enemigo a la vez…

Scarlett y Breaker al inicio de la película
Scarlett y Breaker al inicio de la película

Se nota que Stephen Summers (el director) no ha leido mucha historia de verdad, porque si no conocería un detalle tan insignificante como que los representantes del comercio de armas no existían en el siglo XVII (los reyes tenían a sus propios herreros y forjadores), además de que en 1641 Luis XIII estaba en lucha contra España (¿Y qué hace un escocés vendiendo armas a españoles y franceses? ¿Es que ya existía la globalización?). Pero a él no le importa, ya que ha dirigido y escrito filmes «históricos» como «The mummy», «The mummy returns» o «Scorpion King» y con eso ya ha demostrado todo su saber.

Es en este momento que aparece el primer homenaje al cine de acción (al repetir la escena que ya imaginara en su día Alejandro Dumas) en la que se condena a este primer McCullen a portar la máscara de hierro.

Por cierto, que como buen director, hace realizar un cameo a su actor fetiche (Brendan Fraser) en el primer tercio de la cinta.

Bueno pues, tras este «dato histórico» importantísimo para hacernos ver que el malo de la peli ha heredado su oficio vía árbol genealógico, nos presenta al McCullen actual, vendiéndo un arma nueva (nanotecnología devoradora de metales) a la misma OTAN.

Scarlett, Snake Eyes,
(de izquierda a derecha) Snake Eyes, Scarlett, Breaker, Heavy Duty y Ripcord

Y es que desde el primer momento la trama es previsible, pero está muy bien maquillada por los efectos especiales desde el inicio (la comunicación con el holograma, reminiscencia de «Star Wars, a new hope», esta muy bien conseguida), y todo el público (por lo menos el que se ha llevado las neuronas al cine) nota que McCullen va a heredar de su antepasado la habilidad de vender las armas a ambos bandos (gobierno y terroristas).

El problema es que inmediatamente la atención se centra en la aparición de las exhuberantes protagonistas, y ya todo el filme pasa entre explosiones, diversos escotes y cueros ajustados.

Lucha entre hermanos: Snake Eyes y Storm Shadow
Lucha entre hermanos: Snake Eyes y Storm Shadow

El transcurrir del guión está aderezado con el recurso del flashback, y de esta forma nos enteramos del pasado que han compartido la Baronesa (Siena Miller) y Duke (Channing Tatum), o del pasado común en una escuela de artes marciales compartidos por Snake Eyes (Ray Park) y Storm Shadow (Byung-hun Lee).

La primera es una historia de amor marcada por la tragedia (Duke abandona a Ana al no haber sido capaz de salvar la vida del hermanoi de ella, Rex), reflejando una verdadera tragedia de incomunicación muy típica de nuestros días, por desgracia.

La segunda una historia de envidia y celos (tras compartir enseñanzas de lucha, Storm Shadow no soporta la idea de que su mentor alabe a Snake Eyes, y lo mata, provocando el voto de silencio de éste último).

La Baronesa (Siena Miller) y su marido el Barón DeCobray (Gregory Fitoussi)
La Baronesa (Siena Miller) y su marido el Barón DeCobray (Gregory Fitoussi)

Estas historias van marcando el devenir de toda la cinta, influyendo en distintos momentos. Por ejemplo, Duke intenta por todos los medios y en todo momento salvar y recuperar a la Baronesa, traicionando así el estricto código militar al que supuestamente está sometido (cuando ella es una terrorista declarada) y desobedeciendo órdenes. Aunque también sirven para preparar al espectador para la gran lucha final entre hermanos a la que están destinados Snake Eyes y Storm Shadow.

Shana "Scarlett" O'Hara (Rachel Nichols)
Shana "Scarlett" O'Hara (Rachel Nichols)

Otra historia de amor se desarrolla (de forma más desenfadada y típica de los filmes de Sommers) entre Scarlett (Rachel Nichols) y el recien llegado a los JOE Ripcord (Marlon Wayans). Todos saben que ella caerá rendida a sus «encantos» a pesar de presentar un frío desprecio inicial.

Por lo demás, el filme discurre frenéticamente hasta el final, donde el director intenta sorprender al espectador con varios golpes de efecto.

El primero de ellos es descubrir que el mutilado Doctor que experimenta con la nanotecnología a nivel humano es, ni más ni menos, que el «difunto» hermano de la Baronesa, a la cual controla a través de la misma ciencia experimental.

El segundo golpe argumental (aunque previsible) es la sustitución del presidente de los U.S.A. por un agente de Cobra modificado geneticamente para cambiar su fisionomía a traves de la nanotecnología.

gijoebaroness
La Baronesa (Siena Miller)

El tercero es ver convertido a McCullen en otro personaje conocido, como es Destro (detalle más interesante para los seguidores de las pasadas ediciones en T.V. y cómic)

Y el último es convertir a Rex/Doctor en el comandante Cobra.

En cuanto a los efectos especiales, el momento de destrucción de la torre Eiffel bien podía haber estado presente en «Deep Rising» (filme del mismo director) y pertenece a esa nueva generación de efectos que nos traen largometrajes como «2012».

Por cierto, que antes de esta exhibición de FX, rememoramos «Robocop» cuando Duke y Ripcord se visten con las armaduras y persiguen a la furgoneta de la Baronesa a

gijoetheriseofcobra15
Poster de Scarlett

través de París. Es curioso ver aquí como la armadura aguanta la velocidad de vértigo del vehículo blindado, pero cuando toca perseguir a la Baronesa y a Storm Shadow a pie, nunca llegan a alcanzarlos. Habrá que revisar los engranajes de las mismas.

Para finalizar, hacer un breve comentario sobre el papel interpretado por Dennis Quaid… Típico mando militar yanqui que cuida de sus cachorros y ladra todas sus órdenes, duro por fuera y sensible por dentro.

Momento importante de la película, tras el destrozo de París, cuando éste le transmite al equipo las órdenes del gobierno: «Este equipo no podrá volver a pisar Francia y debe volver a la base» para cinco minutos después añadir «Lo que no nos han dicho es cuando tenéis que volver ni qué camino usar» en clara referencia a que vayan a salvar a Duke y a finalizar la misión.

A lo que tan solo le hubiese quedado añadir aquello de «¡¡¡SEÑOR, SÍ, SEÑOR!!!

Como comentario final, rompo una lanza a favor de ver el filme en sala de cine, y no esperar a verla en dvd, por no perder la espectacularidad de algunas escenas.

Y para los románticos, muy bonito ese final donde se apunta a que Duke va a conseguir la redención de su amada, recuperando su amor, gracias a su propia perseverancia y a la fe en su relación. (snif, snif)gijoetheriseofcobrabaro

36 comentarios sobre “G.I. JOE: Crítica de la película

  1. Tomar en cuenta que ud tampoco esta muy al tanto de detalles importantes sobre el comic.

    Supongo que cuando ud habla de storm shadow y snake eyes y solo habla de «hermanos» … falta la palabra «batalla» … porque solo son hermanos en ese aspecto.

    luego habla sobre un romance entre scarlet witch y ripcord cuando imagino que ud bien sabe que tanto en el comic como el dibujo … duke mantiene una especie de relacion con la pelirroja.

    y para final de una pesima critica … la baronesa esta entre destro y el comandante cobra … nunca se ve que haya una pequeña relacion entre ella y duke … al menos no en todos los años que vi el dibujo.

    justo estas aclaraciones del pasado de personajes que tanto critica … sr estamos en el 2009 … la mayoria de personas no ha tenido la dicha de ver este buen dibujo.

    asi que porfavor antes de crticar tanto una pelicula culturicese un poco mas en el tema del dibujo y el comic … y no se base en historia universal ya que son solo argumentos para dar sentido a la historia

    1. Lo malo, mi querido anónimo, es que esos «argumentos para dar sentido a la historia» suelen fomentar la desculturización del mundo. Al margen de esto, evidentemente ningún espectador de la película puede pensar que la relación entre Scarlett y Duke se vaya a dar, ya que la única relación que Sommers nos muestra es la de Ana (La Baronesa) y el soldado. NO ME LO INVENTO, ESTÁ EN EL FILME.
      El término «HERMANOS DE BATALLA» que ud. acuña en su comentario es innovador, ya que cualquier espectador también aprecia la «ironía» del término hermano (aunque parece que ud. no se ha dado cuenta).
      Y, efectivamente, en los dibujos no existió nunca relación entre Duke y la Baronesa, y ella siempre estuvo entre Destro y el Comandante, PERO LE INVITO A VER LA PELÍCULA, a ver si es capaz de ver esa relación plasmada en el celuloide.
      Mucho me temo que ud. está «criticando mi crítica» sin haber ido a ver la película.
      No obstante, gracias por visitar mi caverna, puede volver cuando quiera para opinar lo que desee, ya que existe plena libertad de opinión en mi blog. Saludos.

  2. A todo esto: Sommers dirigío en 1998 la peli Deep Rising (su film más conseguido e irremediablemente «B») que no tiene nada que ver con ese truño aburridísimo que es Deep Impact de la la aburridisima cineasta y brutal directora de tv, Mimi Ledger.

  3. justo por lo que vi la pelicula … y veo que ud esta menospreciando mucho el filme … obvio que la peliculasde ahora no son iguales.

    pero torna en cuenta el aspecto negativo y solo realza los efectos especials … que justo es lo que gi joe mostraba en sus dibujos

    obvio que todas las peliculas basadas en algo mas tienen errores … pero negar que ha sido de lo mejor para mi es algo que como no entiendo .

    viendo como destrozan peliculas como spiderman o 4 fantasticos (silver surfer mata a galactus)
    veo en gi joe … la mejor pelicula en los ultimos tiempos en este tipo de peliculas basada en comics o juegos

    y yo siendo alguien de los años 80 cuando la vi en estreno te dejo decir que espere tanto y fue todo lo que esperaba … como primera pelicula y dejando 1 buena base para una secuela

    1. El problema es que en la ignorancia de muchos si muchos prefieren decirle a Estados Unidos simplemente America el problema que los mismos Estado unidenses se hacen llamar ante el resto del mundo Americanos, el latino es latino y el canadiense es canadiense sin contar que si no les dicen Americanos se hacen llamar NORTE AMERICANOS, si hasta el mismo titulo de esta serie GI JOE dice Un Real Heroe Americano (A REAL AMERICAN HERO) y lo mas ridiculo que nosotros mismos les decimos americanos, si le preguntas a un gringo el te dira soy americano asi seas de mexico, peru o argentina, tu crees que un frances si llega a ITALIA dira que es europeo cuando es obvio que es de ese continente?

      1. Querido Alex. TIENES TODA LA RAZÓN y por ello te pido disculpas. Es cierto que, de una forma inconsciente, cuando hablamos de América, los europeos nos solemos referir a los Estados Unidos, cuando está claro que América es MUCHO MÁS que los U.S.A. (Al igual que Europa no es solo ALEMANIA o INGLATERRA).

        Desde mi posición de ser humano que suele errar te pido mis más sinceras disculpas, ya que es obvio que mi comentario te ha ofendido.
        El asunto es curioso, ya que la riqueza de AMERICA es tremenda y solemos circunscribir a su nombre tan solo lo que Estados Unidos nos hace llegar, cuando es obvio que en cuanto a HISTORIA, CULTURA, GASTRONOMIA, MONUMENTOS y TRADICIONES, el resto de América es inmensamente interesante y atrayente.

        MÉXICO, ARGENTINA, PERÚ, CHILE, COLOMBIA, CUBA, URUGUAY, ETC. SON UN GRAN LEGADO QUE NOS ENSEÑA y que a mí personalmente me admira.

        Vuelvo a repetirte (a ti y a todo aquel a quien mis palabras hayan ofendido en este sentido) mi más conmovida petición de perdón.

        GRACIAS POR LEERME. Vuelve cuando quieras a mi caverna.

  4. la pelicula de G.i.joe es pura basura plana como la otra peli de dragon ball,como es posible que con bastante dinero agan esta basofia infumable.esto no tiene nada que ver con los g.i.joe originales,es una pelicula con un guion pesimo ni los actores la salvan.mucho ruido y luego na de na

    1. señor totalmente de acuerdo con usted, Gi Joe es una basura hollywoodense, que realmente para los que crecimos con esa maravillosa caricatura de los 80s es un insulto, es exagerada al 100%, los trajes que aumentaban la rapidez y fuerza sosn ridiculos!!! la baronesa se vuelve buena? por favor!!! las naves son totalmente computarizadas y lo peor es que se notan irremediablemente, definitivamente prefiero ver un millon de veces la pelicula animada de 1987!!

  5. Es pesima, comparable con otro borrido como lo fue Street Fighter que solo pusieron gente en disfraces y ya, no se apego para nada a lo que fue el comic, si no se hubiera visto como Strom Shadow y Snake Eyes eran amigos en la guerra y este lo invito a su casa en japon donde aprendio el arte ninja, hay rivalidad si, pero Strom Shadow no odia a Snake Eyes quien sufre un accidente y queda desfigurado al salvar a Scarlet (que en realidad esta enamorada de el) y por eso usa el traje, no es que hiciera voto de silencio cuando mataron al maestro a quien por cierto mato Zartan y Strom Shadow salio a perseguirlo, por eso lo ven que huye pero por el se une a Cobra buscando al asesino de su tio, el uniforme del Comandante Cobra malisimo, hubiera sido mejor conservar el traje original con la mascara de tela es de mucho mas jerarquia. Ni un solo tanque Hiss, si ya tenian el Raven no se por que no sacaron el Hiss, el moreno llamado Heavi Duty en realidad debio haber sido Roadblock, tampoco salio Stalker, vaya ni siquiera el Sto Slaghter en cameo ah! hablando de eso, Brendan Fraiser como Flint pesimo. para los que hace 20 años G.I.Joe era la neta nos quedo a deber mucho. ha y por cierto si creen qeu muere strom Shadow, lo reviviran en la segunda seguramente como fue en el comic cuando lo mato la baronesa por que lamentablemente habra continuacion.

  6. Muy buena pelicula, una pelicula con mucha accion buenos efectos especiales y listo, no me vengan a joder con similitudes a un comic un o juego de video, por favor, disfruten un poco mas, el cine es para disfrutarlo y no para estar sacando conclusiones mediocres, la pelicula tiene calidad en los efectos y un buen sonido, que esperan ver ??? un drama, una pelicula de terror o que??? bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla.

    saludos.

  7. Vi la película en un gran cine, pienso como Ezequiel, película increíble visualmente, gran labor de los grafistas y animadores, tremenda acción, y buen sonido. Por lo demás es una película hamburguesa, pero a mí de vez en cuando me gustan comer una buena hamburguesa y no tiene nada de malo esporádicamente. Dejen de criticarla y si les gusta el género vallan a verla, y sino pasen de ella, pero no la vean bajada de internet o pirateada con mala calidad al no ser que sea en alta definición y un televisor bien grande, porque la peli es eso, efectos y acción, y en un medio de reproducción mediocre o con mala calidad la peli se queda en nada

  8. Yo aún no la he visto y ya me da miedo.Espero que por lo menos sea una película palomitera que se pueda ver por entretenida,no por su argumento.Tengo que decir que mi conocimiento por lo G.I JOE son limitados y no creo que me defraude tanto como si fuera una serie o comic que me hubiese marcado en la infancia. Creo que tampoco hay que tomarse tan en serio este tipo de películas,por lo menos en mi opinión.Aun asi ,creo que iré a verla no sea que me la cuenten!

  9. ¿Algún adicto a los videojuegos (especialmente de acción en primera persona o first person shooters) se ha dado cuenta de la copia barata del traje de Crysis que han hecho? Cuando ví el trailer la primera vez se me pusieron los pelos de punta, pensé… «Sí.. Lo han hecho…lo-han-hecho…peli-del-crysis…PELI-DEL-CRYSIS!!!!!!=O…Ah, no, que es GI JOE…jeje… mierda» xDDD

  10. esta pelicula es una mierda de tiranosaurio rex, llena de topicazos made in usa, llena de slow motion, de mucho fuego y explosiones, de tias buenas con poco guion y mucho escote de su traje ajustado de cuero negro, de chistes sin gracia, de musiquita retro, de tios duros que beben colonia y mean napal, de tecnologia anacronica e irreal por muchos euros que nos hagan creer que tienen esos tios, de bases submarinas imposibles, de militares de pega, de amigos payasos que dan pena, situaciones que ya se han visto, de muchas patadas y ninjas que parecen que retienen gases porque no veas como vuelan, y miles de cosas mas que tanto le gusta a los jovenes de ahora que no han visto una pelicula decente, y que no pueden comparar, ver esto es tirar el dinero, invertirlo mejor en un doner kebap, que seguro que os sienta mejor para el organismo, a la hoguera con ella y la madre que pario a esos gringos descerebrados de hollywood y sus bazofias.

    1. Joder erudito. Menos mal que te ha gustado, que si encima no te gusta, te tendríamos que haber dado tranquilizantes. Me he reido mucho con tu comentario. Gracias por visitar mi caverna. Vuelve cuando quieras.

  11. Holas, no hay que esperar mucho de las adaptaciones de este tipo de películas. Yo la he visto 2 veces, jajajajaja, la primera con mi amigo fan de este tipo de peli…. y tuve que guardar absoluto respeto. La segunda, con mi hermana y otro amigo y ahí sí que me divertí diciendo lo que me provocaba la peli: odio este tipo de situaciones cliché que usan, 1) el Duke con la tal baronesa y 2) el snake eyes y el storm.
    Es verdaderamente chocante que hagan una peli de un libro, serie, comic, etc y cambien situaciones importantes en la trama nadamás porque el mugre director quiere o para acomodar a algún actor-actriz.
    Por cierto las actuaciones dejan mucho que desear, sobre todo el del que interpreta a Duke, malissssssimo.
    Aclaro que no conozco nada de G. I…. nada, pero la peli solita se siente tan pero tan x y sin argumento.

  12. Estoy de acuerdo con la crítica, aunque se queda corta, a parte de copiar escenas de innumerables películas, (vamos que no le han dado mucho al coco), modificar la historia a su gusto, el final se supone en un casquete polar, ¿…?
    primero aparecen cadenas montañosas (será la Antartida, ya que el Polo Norte no hay tierra, solo hielo) y acto seguido me sacan un oso polar, joder estos solo están en el Polo Norte. En mi opinión patadón a la geografia, pero el que más me ha gustado es cuando destrozan la capa de hielo y este se unde, joder el hilo flota. Estos americanos están como un chupe y encima se lo creen.

  13. Antes un saludo a todos.
    Mi aficion a los comics, anime es grande y por eso espero impaciente el estrenos de peliculas basadas en estos generos, primero para ver lo bueno o malo de la adaptacion y segundo para comentar por via red tb lo bueno o malo de esa pelicula, esto lo hago porq hay gente q no vieron los comics o la serie animada (en este caso) y se deja llevar por los efectos y no asi por el guion, para q mas gente se anime a seguir el comic o serie original y ver como arruinan (y no solo me refiero a esta pelicula) una historia buena.
    Existen adaptaciones buenas como las de estudios Marvel con Iron Man, excelente la actitud y caracter del personaje (Tony Stark) y el guion (claro no ganaria un oscar) es interesante y conserva la esencia de Iron Man el comic.
    Y esta adaptacion de G.I. Joe me dejo un sabor amargo con respecto a su guion, excluyeron muchos factores como lo comentaron anteriormente (Mike dijo:…….»…Strom Shadow y Snake Eyes eran amigos en la guerra»…..etc….etc… y demás), ahora respecto a su contenido de acción es buena por sus efectos y stunners (las coreografias de combate cuerpo a cuerpo).
    Asi digo q veas la pelicula y saques tu conclusion si te gusto trata de ver en la red todo relacionado a ese film (adaptacion de algun comic o anime o serie) y asi exigir un film que almenos se asemeje a lo q fue y por lo q nos atrajo el comic, serie o anime original, ya q la opinion publica en USA es la que guia todo esto de las peliculas y ahora esta de moda sacar peliculas basadas en comics, series animadas y anime.

  14. No he visto la pelicula; pero solo con leer el argumento me he decepcionado. Estoy de acuerdo con todas las críticas. ¿Duke y la Baronesa? Para empezar jamás me gustó el actor que hace de Duke; porque Duke es rubio. Si alguien se le parece es Green Arrow de Smalville.
    Además, me hubiese gustado que cada quien usara su traje, ya que esto les daba personalidad. Todos de negro, me recuerdan a los x-men. Pero no se puede esperar nada mejor de estos gringos decerebrados…
    Realmente es una lastima, un total desperdicio… Claro que a ellos les importa poco nuestra opinión, lo que cuenta es la taquilla.
    Y perdonenme los que solo buscan acción y efectos especiales; pero para mí, ese tipo de peliculas es para decerebrados…
    Esperaba un buen argumento, más apego al comic de los 80 y mucho romance entre Duke y Scarlet.

  15. que imbecil!!! de panaaaaa no sean tan pajuos busquence una vida… mujeres, hombre, tiren, salga, la vida no solo es una computadora!

    por cierto gracias me ayudaron a copiar un pajuo trabajo que un profesor COMO USTEDES (enfermo y afeminado) me mando xD

  16. mala desde el principio, no atrae y no muestra nada nuevo a pesar de los efectos espectaculares y los personajes son los mas aburridos que he visto en mucho tiempo, rente la pelicula con muchas espectativas y me defraudaron, gracias a dios no fui al cine a verla porque hubiera malgastado mi dinero y otra cosa, en esta seccion del blog estamos para criticar la pelicula, para eso se ha creado y nada mas y aquel que no tengo un comentario referente a ella, malo o buerno, mejor se busque otro blog y opine de lo que mas le plasca. Estoy de acuerdo con la critica original de obivalderobi, la pelicula no llena para nada, siendo un nuevo o viejo conocedor del universo de GI JOE, nunca atrae, otra gran superproduccion ESTADOUNIDENSE que por mas mercadotecnia por medio, pasara a la historia como una adaptacion malisima de un clasico a la pantalla grande.

  17. Genial, a partir de ahora voy invitar a la lectura de tu blog a cualquier persona que muestre interés en querer ver esta película, puesto que describe exactamente lo mismo que yo pensé al momento de terminar de verla.
    Como un dato agregado, que me causó mucha risa y que no menciona en la crítica que usted ha hecho, es que: en el momento en que McCullen dicta la clave para abrir el maletín contenedor de las ojivas, pronuncia algo como 576448 (no exactamente así pero similar). Lo curioso es la simpleza de la clave en cuestión, son solamente números y además dos de ellos se repiten consecutivamente (44), la realidad es que para cosas de muy alta seguridad (como serían esas ojivas) las claves deberían combinar tanto letras como números y caracteres especiales (!»#$%&/) además de alternar entre mayúsculas y minúsculas y poseer una longitud mínima de 15 caracteres jamás repitiendo ninguno de ellos.
    Soy consiente que lo que estoy criticando es un detalle insignificante y solo perceptible por alguien dedicado a la informática, pero de esta forma hago alusión una vez mas a la ignorancia generalizada que abunda en esta película.
    Saludos cordiales.

  18. LA BARONESA NO ANDABA CON DUKE SINO ENTRE DESTRO Y COBRA

    EL ASCO MAYOR ES HABER DICHO QUE EL HERMANO DE DUKE TAMBIEN CONOCIDO EN EL COMIC COMO FALCON TOMÓ EL LUGAR DEL DOCTOR MINDBENDER CUANDO ESE ERA UN PERSONAJE APARTE Y QUE ENCIMA DE ESO AL FINAL SE CONVIERTE EN EL COMANDANTE COBRA OSEA NUNCA VI TAL COSA DESCABELLADA.

    POR MAS QUE INTENTE LA AUTOHIPNOSIS NO LOGRO RECORDAR A NINGUN RIPCORD Y MUCHO MENOS QUE SCARLETT ANDUVIERA CON OTRO QUE NO FUERA DUKE

    ESPERO QUE EN LA SEGUNDA PARTE NO VAYAN A SEGUIR INVENTANDO COSAS.

    GUN HO DEBIO SALIR POR ENCIMA DE HEAVY DUTY Y TAMBIEN BAZOOKA. CREO QUE HASTA SCOOBA PUDO HABER SALIDO Y SHIPREK. EN FIN NO ME AGRADO ESE CAMBIO EN LA HISTORIA

Responder a Ezequiel Basoncella Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s