IRON MAN 2. Crítica de la pelicula

Acabo de llegar de la primera sesión de la esperada secuela de nuestro vengador dorado, y la primera apreciación que quiero exponer es un consejo: Para poder disfrutar del film debeis de trabajar un aspecto importante antes de entrar en la sala, y es el de dejar las expectativas fuera y disfrutar del metraje sin establecer comparaciones con su precedente.

¿Por qué os digo esto? Porque las críticas profesionales que ya están en la red, la tildan de «mala segunda parte». Y esto es un serio peligro para poder apreciar el film en toda su extensión. «Iron Man» ha sido (hasta la fecha) la mejor producción de Marvel, y, como tal, encandiló a todo el público.

Para los que leemos cómics y estamos habituados a los personajes, fue una gran alegría ver lo bien que estaban tratados los personajes y tramas. Para los que no sabían nada de Tony Stark, fue un largometraje ameno, entretenido, con una temática fresca e innovadora, con dosis de humor y relaciones personales, además de disfrutar de una buena gama de efectos especiales.

Esta secuela (como buena secuela) bebe de la primera entrega. Ya conoces a los personajes, ahora vamos a adentrarnos en sus vidas y problemas.

Si esperas dos horas de armaduras dándose de piños, vete a ver «Transformers». Esta es la secuela de la vida tortuosa y no siempre feliz de Anthony Stark, el cual, para salvar su vida, creo la armadura… NO ES LA PELÍCULA DE LA ARMADURA. En este sentido, el film logra hacer que te metas en el pellejo de un millonario y persona pública que, como todos los personajes públicos, tiene una vida en la que sufren y tienen carencias.

¿Que veréis en «IRON MAN 2»? Pasad al interior del post y enteráos. Eso sí, y para quien no quiera descubrir tramas o sorpresas del film, aviso

SPOILERS a continuación…

Me es muy dificil desvincular de la crítica mi pasión por el cómic, por lo que es más fácil (y natural) para mí establecer líneas con la creación original.

Iron Man fue creado por Stan Lee y Don Heck en 1962, y en el ambiente de guerra fría y preguerra deVietnam que se respiraba en USA aún, es normal que entre los enemigos de los héroes (de Iron Man, de Thor, del Capitán América) apareciesen enemigos «comunistas». De ahí el origen ruso o chino de varios de ellos.

Hoy día (como vimos en la película predecesora), tras el 11S, los enemigos suelen orientales, pero de corte musulmán. Pero cuando tienes a un personaje definido, como Whiplash, es preferible no mover ciertas cosas y obviar motivaciones políticas que ya no vienen a cuento.

Dentro de las licencias del film, está el cambiar el permutar el nombre del villano. De esta forma, mientras en el comic Anton Vanko es Whiplash, en la película Anton es el padre de Whiplash (que ahora se llama Ivan) y es un socio que tuvo el padre de Tony, Howard Stark.

Por supuesto, Howard descubre que Anton quiere enrriquecerse con los inventos de ambos y Howard lo despide, es deportado y detenido, pasando 20 años en Siberia. De manera que los hijos de los inventores terminan por enfrentarse. Este es el eje principal de la trama. Ivan quiere vengarse de Tony por lo que su padre le hizo al suyo. Y con esa idea crea unos látigos (Ivan también es físico en la película) que, visto lo visto en el film, son un pobre enemigo para Iron Man (al igual que en el cómic).

Una de las subtramas que yo (personalmente) esperaba ver era la saga del «demonio en la botella» de Layton y Romita. Pero lo único que vemos es a Tony Stark cogerse un pedo impresionante (pero puntual) en su fiesta de cumpleaños. Su corazón artificial lo está matando y decide hacer lo que le sale de las bolas. De manera que se monta una fiesta llena de «chatis» de presenta con su armadura y se coge una cogorza del quince. Fin de la historia. Sin consecuencias, ni adicciones al alcohol, ni nada de nada.

Eso sí, éste es el detonante para que Tony le ceda la dirección de la empresa a Peppers y una de las armaduras a Rhodey. Con lo que, de un plumazo, nos introducen un origen descafeinado de War Machine y le dan un poquito de más cancha a Peppers (la cual, actualmente en la serie mensual, tiene un corazón artificial y viste una armadura que Tony hizo para Potts) estrechando el vínculo emocional con ella.

Y aunque en el cómic, la historia entre Tony y Potts es enrrevesada y muuuuy pocas veces llegó a buen puerto, estaba claro desde la primera entrega que ambos se atraían y que tarde o temprano, llegaría el beso (al final de la película).

Otro de los interrogantes del film era la importancia y el desarrollo de la personalidad de NATALIE RUSHMAN/NATASHA ROMANOFF.

Y mi opinión es que, para las pocas veces que interviene el personaje, queda bastante bien definido.

Natasha (Black Widow) es, tanto en el cómic como en el film, una mujer fría, experta en combarte cuerpo a cuerpo, y una super espía que puede trabajar en ambos frentes sin despeinarse ni implicarse emocionalmente (en los cómics es, incluso, una mujer totalmente desinhibida en el terreno sexual).

Pero no podemos decir nada más. Las escenas de la Johansson están estudiadas para que todos admiremos su belleza. Desde el primer momento, todos los planos de ella son una exhibición de sus atributos físicos (ropa ajustada, escotes provocativos…), compensados por las escenas de lucha que mantiene, las cuales, aunque llevan reminiscencia Matrix, no dejan de ser visualmente dinámicas. Un papel muy similar al que desarrolló Jessica Alba como Susan Storm, si eliminamos estas escenas de lucha. No sé yo cuanto juego podrá dar un spin off de este personaje, ya que me huele a otro fiasco como el que vimos con «Elektra» (sobre todo, si es de bajo presupuesto, como se especula aquí).

En cuanto al análisis del casting que hice antes de ayer, pues ninguna relevancia para Bambi Arbogast (yo no la he visto), ni ninguna de las Rebeca.

Es más, el Daily Bugle no aparece, ya que Christine Everhart termina trabajando para la revista «Vanity Fair», por aquello de darle más realismo a los elementos figurantes. Y Olivia Munn hace su papel estelar de periodista en los primeros minutos de metraje.

Las escenas de las luchas entre armaduras son espectaculares, muy bien coreografiadas y muy bien tratadas digitalmente. Me gustaron, sin llegar a quedar como copia de los Transformers.

Si que resulta un poco frustrante como Justin Hammer no se parece al astuto y perverso empresario/mafioso de los cómics. Es más bien un caricato ridículo (que por momentos recuerda a Jim Carrey cuando hizo de Enigma en Batman y por momentos a Austin Powers) del que se ríe hasta su madre, y que termina jurándole venganza a la pobre Peppers, que es la que llama a la policía para que lo detengan.

Para los más ávidos lectores del Universo Marvel vienen los siguientes comentarios:

  • Soberbio el cameo de Stan Lee, debido a la similitud física con el personaje que le asignan… LARRY KING
  • Muy divertida la aparición del escudo del Capitán América.
  • Samuel L. Jackson muy «Nick Fury Ultimate».
  • Howard Stark llama a su mujer (María) para que se lleve al joven Tony, que está molestando mientras graban el documento en el que el padre deja un mensaje grabado para el hijo del futuro (cinta de super 8 que Fury le dará a Tony)
  • Calcado del original el logo de SHIELD presente en la conversación Nick/Tony.
  • Interesante el dossier que Fury no le deja leer a Tony, cuyo título es «Avengers Initiative».
  • Frustrante parecido de la armadura final de Whiplash con el uniforme del SILVER SAMURAI.
  • Dato que no saben los no habituales lectores de cómics: El móvil de Peppers funciona para denunciar a Hammer (cuando los del empresario no) es debido a que Stark tiene su propio satélite de comunicaciones.
  • MUUUY INTERESANTE la escena «postcredicial», donde el agente de SHIELD Coulson va a supervisar, en medio del desierto de Mohave (Mexíco) la aparición de un conocido martillo.

Este último punto puede ser interesante, debido a que así es como Joseph Michael Strakcynszki trajo de vuelta a Thor a los cómics hace apenas un año y medio.

Así que, por el lado negativo, olvidaos del Tony alcohólico, del romance Peppers/Happy Hogan, de un doble juego de Black Widow (en todo momento juega para los «buenos») al estilo Ultimates, y olvidaos del extenso «ropero armadurístico» de Tony, ya que, salvo el traje actualizado para la peli, en el armario siguen las cuatro armaduras que utilizó en la primera entrega.

Tony sale airoso e intocable de todos los lances y al final todo es jijijaja, y Rhodey se queda con la armadura de War Machine sin que nadie nos explique como c…  sabe pilotarla.

En resumén, buen film, muy entretenido y bastante fiel al cómic (si te compras la serie actualmente no, pero en general retrata muy bien a todos los componentes de la familia Stark/Iron Man).

Bien merecen la pena los seis euros y medio de la entrada.

PINCHA AQUÍ PARA LEER OTRA CRÍTICA, EN NUESTRO BLOG AHIJADO, COMICS EN 8 MM.

18 comentarios sobre “IRON MAN 2. Crítica de la pelicula

  1. mala pelicula aburrida y con dialogos larguisimos y sin sentido ni los niños junto a mi lado les enamoro esta pelicula compren la pirata y no tiren su dinero en el cine

  2. Coincido contigo en la crítica. Y realmente es el sentir mayoritario de todas las que he leido. Lo importante es que en conjunto es una gran secuela (aunque no llegue a las espectativas). Es una peli entretenida para el gran público, y con un montón de guiños para nosotros los amantes del cómic.

  3. a mi en lo personal cuando comenzo me empeso a caer mal el iron man por presumido y por creerse la gran cosa el man bueno en los primeros 5 minutos queria q terminara ya se me hiso muy facil como mataron al ruso es una shit

  4. Antes que nada quiero decir que amo a Tony Stark, o mejor dicho a Robert Downey Jr. lo amo de verdad, jeje, me encanto la pelicula y tu critica esta muy buena, es una de las mejores y mas completas que encontré en la red y te felicito por ello.
    Como dices la pelicula esta buena y muy entretenida pero tiene sus fallas, como por ejemplo lo de la armadura del morenaje, como miercoles sabia usarla???? y tambien como que muy facil mataron a Vanko no?. Mi parte favorita fue la del beso, que suertuda la Palltrow!!!
    En fin, tanto me gusto que volvere a verla un par de veces mas, aunque les soy sincera creo que no supero a la primera.

    1. pero mujer, si yo soy mas guapo que ese actor malo que sólo sbe meterse en un traje. Mira escríbeme y verás peruanita guapa que soy más guapo y valiente que él. No preciso traje, yo me enfrento sólo al peligro con mi carácter, y me basta.
      jajajajaja

  5. esta padre pero, espero con ansias!!!! la de capitan america!!! y ya checaron la parte final de los creditos donde aparece el martillo de thor??? esta de pelos!!!! yeah!!!!, me espero mejores cosas para apitan america!!!! yupi!!! pero que conste que la pelid e irn man esta chidilla jejeje aunque no se porque pero el robot del ruso era mas sofisticado como para destruirse por una explosionsita de iron y war machine no crees??

  6. Buen post y buena critica de la PELI ! ¿alguien sabe por q en la segunda entrega de IRONMAN-2 no actua Terrence Howard / con el personaje de Rhodey ?. Y aparece Don Cheadle haciendo el papel de Lt. Col. James ‘Rhodey’ Rhodes / War Machine .. ¬¬

  7. Me harta tanta película de superhéroes que al final, ya despues de agotar la aventura, se dan de superrrealistas poniendo al superhéroe con taras y traumas. Ya te vale. Al final nos pondrán a supermán sin capa ni S, ni poderes,¡ qué vaina es esa!
    El cine ya agotó todo su potencial de cratividad y ahor se lleva el remake, el cine de tebeos y dale a lo mismo una y otra ves. y que a esto le llamen buen cien me parece patético e insultante, sólo por tener buenos efectos especiales.

Responder a Peruanita bonita Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s