«Lo que empezó con buenas pretensiones, ha quedado en una pelicula más que previsible.»
Con esta frase, muchos podrían resumir esta nueva producción de MARV que viene a retratar la obra casi homónima producida para la Marvel (de forma independiente) por Mark Millar y John Romita Jr.
KICK-ASS ha sido el cómic revelación de este año (si bien, la miniserie de ocho números publicó el primero en 2009), y, aunque muchos no estén de acuerdo conmigo, no creo que su éxito responda a la violencia visceral del mismo, sino al tratamiento de cada uno de los personajes y sus interacciones.
Cómic realista, en la línea de «Watchmen», que intenta acercar el mundo superheróico a la cotidianeidad de nuestras vidas.
El hecho es que éste es el quiz de la cuestión…
Mark Millar se preguntó: «¿Qué pasaría en nuestro mundo real, si un día alguien decidiese ponerse un disfraz y luchar contra el crimen la injusticia?»
Desde esta premisa está realizada la serie de ocho comics que completan la historia: Un chaval, amante de los comics (un friki, como muchos diríais), un día decide disfrazarse y salir a desfacer entuertos, cual Quijote hipnotizado por las historias que ha leido hasta la saciedad, siendo Stan Lee, Ed Brubacker o Kurt Busiek dignos sustitutos de Amadís de Gaula.
Partiendo de esta base, la historia que leemos en el papel es una situación atípica con muchos rasgos de realidad cotidiana. Nada de superpoderes o motivaciones tópicas. Dave se lanza a la carrera superheróica con un uniforme comprado y el azar hace que vaya de paliza en paliza, hasta que un giro de los acontecimientos, un poco de suerte y la ayuda de internet hacen de su identidad disfrazada un superhéroe famoso.
Poco después de esto, suceden más situaciones inconexas que lo llevan a cruzar su camino con otros dos protagonistas, Hit Girl y Big Daddy, hija y padre que, sin tener poderes, son más extremistas en sus métodos y van cargándose a toda una red de narcos desde los camellos más bajos hasta los mandos intermedios. Y, como pasaría en la vida real, todo esto apunta a un final chungo. Y aquí es donde la historia va ganando puntos. No es una historia de valores humanos y frases lapidarias. No. Es la cruda realidad que sucede cuando le tocas las pelotas (o el bolsillo) a quien no debes.
La historia te cautiva por que podría llegar a ser real. Incluso el personaje de Hit Girl (una niña que es capaz de cargarse a un ejercito de macarras sin ningún tipo de remordimientos) te la crees, cuando has escuchado hablar de las milicias infantiles de Sudáfrica.
El final, abrupto, sangriento y nada feliz para el protagonista, te deja con esa sensación agridulce que te producen los contratiempos de la vida.
Y eso es, precisamente, lo que le falta a la película.
El inicio es calcado del cómic: Voz en off del protagonista narrando su propia historia y detalle de despiste para aquel que suponga que es Dave el que se tira al vacío.
Continúa llevándonos por el devenir de una historia casi real: Dave no consigue que la chica que le gusta se fije en él, su vida es la de cualquier adolescente con granos y complejos, y la absurda idea de comprar el uniforme y convertirse en héroe es lo que le da fuerzas para seguir día a día el calvario de una vida condenada al ostracismo.
Pero en la película, la narración a tres bandas (vamos viendo la evolución de las tres familias en paralelo) hace que pierdas esa chispa de sorpresa que te va cogiendo desprevenido en la obra original.
PRIMER PATINAZO
De momento, y en su primera aparición, ya sabes que el hijo del mafioso va a ser RED MIST (Bruma Roja), cosa que no descubres en el cómic hasta que traiciona a KICK ASS y lo entrega a los matones de su padre.
SEGUNDO PATINAZO
Con la aparición de Hit Girl y Big Daddy, vuelves a sufrir otra decepción. Big Daddy es un padre complaciente con su hija, huérfana de madre, que le da todo lo que pide, siendo estas peticiones fuera de lo normal: armas, entrenamiento, trajes de superhéroes… El trágico final de Big Daddy en el cómic (ese disparo en la nuca que le revienta el cerebro, magistralmente dibujado por Johnny Romita) aquí queda en nada. De hecho, la evolución del personaje es un misterio (en el papel) hasta que descubres que sus planes de capturar malos no eran planes, y que el azar hace que se cruce con las personas equivocadas (grandes capos de las drogas) y estos se lo carguen. Su propia financiación era una gran baul lleno de cómics de colección, los cuales iba vendiendo para tener dinero que sufragase los caprichos de Amanda.
Pero Nicholas Cage resulta ser un Batman de pacotilla, con pasta para morirte (tan solo tienes que ver el arsenal tan acojonante que posee), y que quiere vengarse del capo de la mafia, porque fue el culpable de que lo metieran en la cárcel y de la muerte de su mujer .
Han transformado una motivación distinta , fresca, y que te coge desprevenido en la típica y tópica motivación de cualquier película de acción, donde el «bueno» es víctima de los planes del malo, y al final consigue su venganza.
TERCER PATINAZO
Situación común a las dos producciones: Dave se entera de que Katie se interesa por él porque piensa que es gay, y el asume ese rol con tal de estar a su lado.
COMIC: Cuando decide (tras muchas palizas como KICK ASS) desenmascararse y decirle a Katie la verdad (que es el héroe, que no es gay y que está loco por sus huesos), Katie lo manda a la mismísima mierda, herida por que la ha engañado y ha intentado aprovecharse de eso, y se venga enviándole una foto de ella realizandole una felación al chulo del instituto.
PELÍCULA: Cuando Dave le cuenta la verdad, ella cae en sus brazos, le echa dos polvos y se convierten en novietes.
¿Tengo que explicar cual es la versión cutre?
CUARTO PATINAZO
El traje de Big Daddy. Kick Ass y Hit Girl pasan por trajes caseros y con su punto cutre. El traje de Red Mist es lógico que sea más sofisticado, ya que está subvencionado por los millones de papá… ¿¿¿PERO BIG DADDY???
Mala copia del Batman de Tim Burton (hasta en la sombra de los ojos alrededor de la máscara de neopreno), completamente inutil para ser operativo, y únicamente útil si te van a disparar con un cañón. Rompe con la poca ilusión que podía quedar en la película sobre el realismo y la cotidianeidad (aunque si nos fijamos en el dibujo de Romita que acompaña a este artículo, verás que los autores ya lo habían diseñado así para el cine).
QUINTO PATINAZO
El disparo en la cabeza a Kick Ass. El mafioso, harto de que el niñato le joda sus planes, lo coge en medio de la calle, lo noquea de dos patadas y le pega un tiro en la cabeza. En la siguiente escena de la película vemos a Dave perfectamente recuperado y haciendo carantoñas con Katie.
Más de un espectador se quedará a cuadros, preguntándose «¿Qué ha pasado aquí?» y se confiará en la máxima de «Bueno, ahora lo explicarán». Pero la película termina y no te lo explican.
Los que hemos leido la obra escrita, sabemos (porque Millar así lo narra), que en la primera paliza que termina con el atropello, operan a Dave y le colocan placas en la cabeza, de manera que el disparo tan solo le abolla un poco la misma, haciendo que sobreviva a lo que supuestamente era una muerte segura… Pero en el film tan solo ves radiografías de todos los clavos que le han injertado y las placas, pero en una visual rápida, con el único acompañamiento sonoro de la frase «Me han convertido en el jodido Lobezno».
Lamentable.
SEXTO PATINAZO
Final de KICK ASS y HIT GIRL mirando el horizonte mientras el sol se pone, tras la misión cumplida.
¿PUEDE SER MÁS TÓPICA ESTA ESCENA?
Dave termina como un triunfador. Ha conseguido la fama, la chica y todo termina bien. En el cómic, al final sigue siendo el mismo pringao con la misma suerte de siempre. Pero esto se deberá a que el director piensa que la gente que acude al cine es plana y no puede asimilar un final distinto al tipico de una peli de superhéroes.
Y la forma de que Chris D’Amiko (Red Mist) quede a cargo del negocio familiar, largando esa perorata manida y disparando a la cara del espectador desde el despacho de su padre… Sin palabras.
SEPTIMO PATINAZO
El Arsenal de Hit Girl. En el cómic (aunque no deja de asombrar) las armas son más del tipo «las consigo en una ferretería o comprándolas a un traficante pequeño». Pero en el cine son absolutamente desproporcionadas. Bazokas, minicopteros con ametralladoras «War Machine», pistolas de cualquier calibre colgadas por la paredes como el que tiene ordenadas las herramientas del jardín…
Se han pasao.
OCTAVO PATINAZO
KICK-ASS salva a la chica. Un chaval que se ha dedicado a recibir palizas, que ha llorado como una niña mientras Hit Girl mataba sin piedad a los primeros traficantes, termina manejando un monocoptero y dos ametralladoras de alto calibre y matando al Genovese con el Bazoka. Un pelín increible y fuera de lugar. En el comic es Hit Girl quien lleva la iniciativa en todo momento, y es quien se encarga de D’Amiko (Genovese en el papel) con un machete de cocina, aunque Dave le haya disparado en los huevos antes con una pistola.
Pero si el héroe de la película no es el que resuelve la trama de forma espectacular, el público no lo va a entender, ya que tienen cerebro plano ¿no?
PUNTOS A FAVOR DEL FILM
LOS DIBUJOS DE ROMITA: Big Daddy (Nicholas Cage) tiene en su guarida dibujados los rostros de los narcos de los que se ha de vengar, y son dibujos de Romita de cada uno de los actores. Impresionantes caracterizaciones. Bravo por el maestro.
LA ESCENA DEL PASADO DE BIG DADDY: Cage narra el origen de su obsesión por el narco Frank D’Amiko (John Genovese), su tiempo en la cárcel, la muerte de su mujer, todo a través de dibujos de Romita que van cobrando la tercera dimensión mientras discurre la narración. Sublime.
LAS ESCENAS DE ACCION DE HIT GIRL: Increible ver a una niña de diez años repartir tanta estopa y usar tantas armas. Jet Li, Silvester Stallone, Jean Claude Van-Damme… son niñas de colegio católico al lado de Amanda.
MENOS CRUDEZA EN LAS ESCENAS: El cómic no es que sea violento… Es que es visceral. Las muertes, los asesinatos y las torturas son vomitivas y muy crueles. Hay sangre por doquier. La película nos ahorra tanto morbo, y es una cosa que casi se agradece, ya que tiene más sentido en el cómic (que no olvidemos que está calificado como para adultos) que en el celuloide, donde más de un chavalín se colará a verla.
EN RESUMEN
Película de acción con bastantes explosiones y momentos divertidos. Si no has leido el comic, pasarás un buen rato (salvo por la explicación de lo del disparo en la cabeza).
Si has leido el comic, vas a salir muy defraudado del cine. Han sustituido lo original por lo típico, lo fresco por lo manido. Una peli más de accion que pasará sin pena ni gloria por la taquilla.
Además, el protagonista ni es Spider-man ni Superman, para atraer al público por su valor iconográfico. Mucho tópico para dos horas de metraje.
Si quieres leer una crítica más positiva, entra en el blog de mi amado padawan Rondador, en comicsen8mm.com
Un pequeño detalle, cuando le pegan el tiro en la cabeza a kick-ass si se explica lo que ha pasado, se dice que era una animador de fietas de niños que iba disfrazado de Kick-ass para animar la fiesta.
Pues te juro que en mi sesión me pasó absolutamente desapercibido. Gracias por el detalle.
Ahh! por cierto muy buena reseña de la pelicula.
Una pena que no te haya gustado tanto la película 😦
Sólo una cosa. ¿Sabes que lo de Listo Para Machacar? Lo quitaron oficialmente de la promoción pero en muchos sitios la siguen vendiendo como tal? Una pena, porque suena horrible…
Puede decirse que me sumo al carro de la pequeña decepción con la película de cara al tema de adaptación y de como han resuelto la película.
Todos los aspectos de los que te quejas, y con razón, son creados por los guionistas de Vaughan y no aparecen para nada en el comic.
El camello como bien han dicho es asunto de otra admiradora de Kick Ass, la relación con la chica termina justamente al revés (y con revés me refiero a revés en toda la cara por una reacción totalmente contraria de la chica), no hay relación sexual (ni relación) con Dave en ningún momento, y por supuesto ese jetpack con ametralladoras Gatling es totalmente invención (para que te molestas si no puedes superar imagenes de films ochenteros espectaculares…además de que chirría un poco, como ciertas escenas de Hit Girl).
Además a parte de detalles que son algo nimios (cambio de perfil físico en Big Daddy, la primera aparición de Kick-Ass ya lleva bastones) están los gordos como el cambio de intencionalidad del personaje de Red Mist (además de su cambio físico marcado) y la completa invención de la mitad hacia el final de la película (que oh, es donde más flojea), es decir, para un comic tan corto y fácilmente adaptable como éste, que de hecho hasta la mitad es totalmente fiel salvo en la primera aparición de Kick-Ass, luego van se lo cargan de que manera aunque tienen sus razones según he leido (temas de que cuando se estaba rodando no estaba escrito entero el comic y tuvieron que improvisar…y fíjate).
Sobre la película en si no está mal pero ahí para mi ha quedado, han descafeinado el comic a pesar de que hay mucha escena explícita y sin duda de no haber inventado tanto puede que hubiese llegado a ser esa película de culto que muchos la están malnombrando como obra maestra.
Por cierto, tras verla doblada me quedó el desazón de ver la pérdida de algún chiste (que cualquiera pudo ver incluso en los trailers) y las entonaciones que se han perdido respecto de su versión original que sin duda le suma puntos.
Si queréis otra crítica de la película, no tenéis más que seguir mi nombre.
Estoy de acuerdo con todos los comentarios menos con el del 5 patinazo en la versión que yo vi en el cine explican que es un fan que va a una convención o algo así.
Lo de la versión barata de Batman con motivaciones de Punisher la verdad es patético para un comic que lo había resuelto de manera tan original, pero piensen en el dilema ético que ponía al puritanismo del norte, en realidad si se mantenía la versión del comic BIG DADDY era un loco perverso que había secuestrado a su propia hija y la había convertido en un mounstro, por que que era mas villano que el mafioso, hasta le había dado a la niña un poco de cocaína convenciéndola que era una formula super-secreta, se imaginan eso en el cine???, LO PRENDEN FUEGO….
Yo todavía espero que en el comic Katie le de otra oportunidad, el que persevera triunfa dicen, pero en la peli se pasaron para el otro lado como con las armas.