Todos los marvel zombies conocen de sobra a Felicia Hardy. Nuestra Gata Negra era hija de un ladrón de poca monta, la cual se enamoró perdidamente de Spider-man, y decidió atraerlo robando obras de arte construidas en base a historias de amor (la carta de Helena de Troya, una figura de dos amantes, etc…).
En el momento de su concepción (por parte de Marv Wolfman y Keith Pollard en 1979) Felicia carecía de poderes sobrenaturales. Tan solo era una chica enamorada que preparaba de antemano los escenarios de sus actuaciones para hacer creer a su contrincante que, como sus homónimas, daba mala suerte cruzarse en su camino. Gimnasta y atleta y una motivación amoroso-enfermiza mezclada con un poquito de complejo de Electra (no la ninja, la griega), Felicia terminó por hacerse un hueco en el corazón del fandom.
Pero ella no fue la primera.
En septiembre de 1941, la editorial Harvey Comics comenzó a editar (dentro de la serie POCKET COMICS) las aventuras de BLACK CAT, creada bajo la supervisión del editor Alfred Harvey, y cuyos padre gráfico fue Al Gabrielle. El personaje caló hondo, ya que tras la desaparición del invento Pocket (era un nuevo tamaño de cómic de bolsillo con el que Harvey estaba experimentando), ella pasó a engrosar la nómina de personajes de la serie antológica SPEED COMICS, permaneciendo ahí hasta la desaparición del título en 1947.
No obstante, en 1946, Black Cat inició su propia cabecera regular, BLACK CAT COMICS, serie que estuvo publicándose hasta 1951, fecha en la que cambió sus contenidos a historias de terror.
Para conocer un poco más a esta heroína olvidada, os acercaré su figura: Linda Turner era hija del actor de cine mudo Tim Turner y de una anónima doble de actrices. Al final de su adolescencia, Linda se convirtió en una mujer profesional de dobles y ganó algunos elogios por su trabajo. Gracias a su belleza natural pudo realizar una prueba de pantalla y su capacidad innata de interpretación la dirigió a papeles protagonistas.
Su propio historial como una mujer de dobles (ella realizaba todas las acciones peligrosas de sus papeles), sumado a la vida al frente del rancho de su padre de Los Ángeles, dio a Linda las habilidades físicas para realizar su trabajo como BLACK CAT. Linda era experta en montar a caballo y en motocicleta, así como de realizar acrobacias sobre la misma. Además manejaba el lazo con destreza westerniana, y era cinturón negro de judo. Su formación de dobles también le permitió realizar impresionantes saltos desde edificios o vehículos en movimiento de forma segura.
Con estas ventajas físicas, se dedicaría a la labor de detective, luchando por el bien y la justicia.
Su indumentaria para nada recuerda a nuestra querida Felicia. Es más, su aspecto físico y su indumentaria casi que sería un híbrido entre la Tarot de Jim Balent y la actual Batwoman, ambas pelirrojas al igual que nuestra heroína (aunque lo más correcto sería decir que tanto la bruja como la mujer murcielago tienen ciertas reminiscencias de Black Cat).
Las tramas de sus casos se debatirían entre misterios a resolver entre las bambalinas de los escenarios de rodaje y luchas contra los enemigos de la época (nazis, chinos, amenazas del eje enemigo).
Os dejó alguna de las portadas de la serie y alguna página interior.
Hola!!
Permiteme presentarme soy Melannie, administradora de un directorio de blogs, visité tu sitio y está genial,
me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio web y por mi parte te pediría un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambas webs con más visitas.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme a melannieagurto@gmail.com
Éxitos con tu blog.
Un Saludo
Melannie.
Hola
Me llamo Liz, soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado su página, los artículos que subes están geniales. Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su blog.
Si estás de acuerdo. Házmelo saber.
Suerte con tu blog y Felices fiestas!