X-Men: Primera Generación

Hace unos años, los amantes del cómic Marvel vivimos distintos intentos de jugar a la retrocontinuidad.

Fue una época en la que las ventas eran mediocres (para lo que la empresa necesitaba o esperaba), y para reactivarlas pensaron en diversificar la presencia de personajes icónicos en otras series. Así nacieron colecciones como «Profesor Xavier y los X-Men», «Patrulla-X: Los años perdidos», «Las historias jamás contadas de Spider-man» o, más recientemente, «X-Men: First Class» (Primera clase).

First Class nos trasladaba al inicio de la Patrulla X, es decir, a aquellos días en los que Xavier, Cíclope, el Hombre de Hielo, La Bestia (humana aún), Ángel y la Chica Maravillosa se las veían por primera vez con Magneto y su Hermandad de Mutantes Diabólicos (nombre cutre donde los haya, pero herencia de una época de candidez en la que los malos eran malos y los buenos, buenos). De hecho, el nombre de la colección hacía referencia directa a la Escuela Xavier (First Class, la primera clase de alumnos mutantes).

De alguna forma, se trataba de volver a la esencia de los principales y originales mutantes y darles una credibilidad a sus historias originales de la que adolecían los guiones primitivos, dotándolas de elementos actuales y tecnología habitual en nuestro mundo (de hecho, Cerebro es una adaptación del de X-Men de Brian Singer y los alumnos hacen juegos de palabras con artilugios como Xbox, etc.), a la vez que rellenando huecos en la continuidad de los cómics de los sesenta.

Era como volver a contar la historia, pero sabiendo todo lo que sufrirán en el futuro, y haciendo uso de ese conocimiento para dramatizar más el enfoque de esos primeros días, y con una interacción con el resto del Universo Marvel más intensa de la que podemos encontrar en los guiones de Stan Lee de 1963.

Ahora se estrena X-Men: First Class (Primera Generación) en los cines… Y resulta que no tiene nada que ver con ésto.

Para empezar, los personajes principales no son los cinco iniciales, sino que comenzamos con un Charles Xavier y un Magneto jóvenes a los que acompañarán distintos mutantes ya vistos en las anteriores entregas cinematográficas.

Emma Frost, Rondador Nocturno, Mística, La Bestia y el Hombre de Hielo se unirán a nuevos mutantes no vistos en el cine, como Banshee, Kaos, Ángel Salvador (de la etapa Morrison) o Darwin (de «Génesis Mortal» de Ed Brubacker). En el siguiente vídeo podéis verlos más detenidamente:

La acción irá adelante y atrás en el tiempo (vemos otra vez los primeros años de Magneto, a Xavier con su madre o a una joven Raven), pero es absurdo ver a este tropel de personajes refundidos en lo que debía ser la primera formación de personajes.

Por supuesto que la mayoría de los que vayan a ver la película no tendrán ni idea de quién fue Jean Grey y qué repercusión ha tenido en el mundo mutante. Muchos lectores, incluso, se conformarán con ver los efectos especiales de los distintos mutantes y relajarse comiendo palomitas.

Pero a un servidor le quedará cierto calentamiento de tripas de ver esta LICENCIA CINEMATOGRÁFICA de 132 minutos como un refrito de personajes y situaciones tomadas de aquí y de allí para componer una trama que venda muchas entradas.

Por supuesto, se han asegurado de que al final salga LOBEZNO, que es el que garantizará (seguramente) una segunda parte, o un WOLVERINE: FIRST CLASS (por lo menos, en el cast publicado aquí, aparece Logan).

En fín, que cuando la vea ya os contaré.

¿La Reina Blanca o el catálogo cutre de Women' Secret?

Un comentario sobre “X-Men: Primera Generación

  1. Pingback: BlogESfera.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s