Superman: algo nuevo, algo viejo, algo azul…

Estamos asistiendo a la enésima revisión del mito.

La última revisión extrema a la Superman que fue sometido se realizó en 1986, cuando John Byrne estableció nuevos parámetros para el personaje, aprovechando el reinicio de la mitología kryptoniana.

Muchos fueron los cambios que sufrió, y a los cuales los lectores acabaron por acostumbrarse. Desde su relación con Lois Lane (en ese reboot se le confirió a Lois un interés afectivo no mostrado antes por su compañero Clark), pasando por la reducción de sus poderes y terminando con la desvinculación de su aparición como Superboy en Smallville, así como estableciendo que él (y sólo él) era el último mohicano… perdón… kryptoniano, el último hijo de Krypton.

Durante las cinco primeras décadas del personaje, se fue creando todo un entorno kryptoniano del que Byrne se desembarazó: Argo City, Kandor, Zod, Supergirl, Krypto, las distintas kriptonitas, los viajes de Kal-El a su mundo natal, las intervenciones de Jor-El en la Tierra, etc..

Podríamos establecer que desde 1938 a 1986 (casi cincuenta años) el mito se fue forjando, para que Byrne tuviera material donde escoger lo que más le gustase y plasmarlo en su nueva serie, remodelando y actualizando conceptos.

Y todo ésto ha sido respetado por autores posteriores y por la propia editorial, hasta la llegada de Loeb. Tras dos intentos no convincentes de rescatar a Supergirl, en 2000 se abrío el candado de la limitación impuesta por Byrne, con los primeros arcos argumentales de Jeph Loeb.

La llegada de Krypto, la reconversión de Lex Luthor en científico loco otra vez, la aparición de las distintas kriptonitas y la recuperación de Supergirl, del mismo modo que cuarenta años atrás (1959) fueron las piedras de toque para recuperar un legado que Kal-El había perdido con las Crisis en Tierras Infinitas.

Loeb rescata al superperro en la saga «Regreso a Krypton», tras hacer convivir a Superman con sus padres y volver a reflejar a Jor-El y Lara con los uniformes de los cincuenta. Posteriormente, en la colección «Superman/Batman» rescataría de un sólo golpe toda una miriada de piedras de kriptonita de varios colores (en el periodo 1986-2000 tan sólo existía una sola piedra verde) que acompañaron a la nave de Supergirl en su aparición post-crisis. Y hace poco, recuperamos a 3 personajes que se habían hecho famosos con las películas de Richar Donner: Zod, Non y Ursa, a la vez que se ha rescatado la zona fantasma, y a muchos kriptonianos que habitaron la ciudad embotellada de Kandor.

Y el último paso, ha sido realizar un nuevo cómic explicando los orígenes de Superman, adaptando todos los elementos posibles de su recorrido desde los cuarenta: Superboy en Smallville, Lex Luthor como vecino de la misma población y conociendo a Clark en aquella época, la relación de Superboy con la Legión de los Superhéroes… («Superman: Orígenes» de Geoff Jones y Gary Frank)

Superman evoluciona y sigue cambiando. Ahora, con el reboot editorial que relanza la colección «Action Comics» desde su número 1, Superman vuelve a mutar, y, si bien todo parece indicar que se va a tener en cuenta lo relatado en la obra de Jones y Frank, por otro lado lo que encontramos en este nuevo Superman es un personaje más relacionado con las versiones Ultimate marvelianas que con cualquier versión conocida de Clark Kent.

En «Action Comics #1», el Superman de camiseta y vaqueros es un chaval inseguro, inmaduro, a veces prepotente, que se siente superior al resto de los mortales cuando usa sus poderes, pero que en su vida personal es un joven-botellona del siglo XXI.

Atrás quedó el Clark Kent que fingía timidez para ocultar su corpulencia y poderes. Atrás quedó un Superman que inspiraba a otros héroes por su alto nivel de ética. Atrás quedaron las historias  emotivas de personas llanas o las relaciones de familia. Atrás quedaron los villanos taimados de inmunidad diplomática. Superman entra definitivamente en Ipads y Iphones adaptándose a la juventud actual, mucho más agresiva y menos inocente que la de otros tiempos.

Y para muestra de lo escrito, invito a los lectores a que lean los primeros números de Action y de Justice League, donde todo comienza de nuevo. No es sólo un cambio de traje, sino un cambio de actitud en el personaje. Veremos a un Batman que no se fía del alienígena kryptoniano, veremos a un Green Lantern jubiloso darle lecciones a Bruce, veremos a un Superman «más chulo que un ocho» en cada una de sus apariciones… en definitiva, nada de lo que veamos se parecerá a lo antes visto (aunque intente parecerse).

Las ventas dictarán si los cambios han venido para quedarse.

Un comentario sobre “Superman: algo nuevo, algo viejo, algo azul…

  1. Pingback: BlogESfera.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s