John Carter & Dejah Thoris

Edgar Rice Burroughs (autor americano, creador de Tarzán) dedicó una gran parte de su obra al género de ciencia ficción. De hecho, en su primera novela publicada (Una princesa de Marte, 1912) ya nos presentaba al elenco de personajes que han sido utilizados en estos días en una producción cinematográfica de DISNEY denominada como su protagonista principal, JOHN CARTER.

Las novelas «marcianas» de Burroughs (así denominadas por transcurrir en el planeta rojo) son una simpática adaptación de la vida selvática a un mundo postapocalíptico, poblado de todo tipo de vegetación y fauna estrambótica y curiosa, imaginada y fabricada por el autor. Su principal personaje, Carter, es un oficial de caballería del ejercito confederado de América que se ve transportado a este mundo, para luchar por su vida, encontrando en el camino el amor y la familia.

Y es que desde el primer momento, la princesa marciana que da título a la novela, termina convirtiéndose en esposa del gladiador fornido, elevándose entre los lectores al rango de mito erótico, el cual ha perdurado en la bibliografía y en su traslación al cómic. De hecho, la descripción de la regia dama es muy sensual para la época:

Su rostro era ovalado y extremadamente hermoso, cada uno de sus rasgos habían sido fina y exquisitamente cincelados, sus ojos grandes y brillantes  y su cabeza coronada por una masa de cabello negro y ondulado, recogido por un peinado ligeramente extraño. Su piel era de color cobrizo, contra el que el resplandor rojo de sus mejillas y el rubí de sus maravillosamente moldeados labios brillaban con un insuperable y extraño efecto.  Estaba tan desprovista de ropa como los marcianos verdes que la acompañaban, de hecho, salvo por sus adornos altamente forjados estaba completamente desnuda, aunque ni la ropa podría haber mejorado la belleza de su figura perfecta y simétrica.

Dejah Thoris (coprotagonista del film y bellamente encarnada por LYNN COLLINS) terminó siendo un personaje muy recordado y querido, aunque en aquella época de principios del siglo XX el papel de la dama fuese el de víctima propiciatoria para el lucimiento del héroe.

A la llegada de los pulps y trips, John Carter dió el salto al medio dibujado para seguir viviendo aventuras, dándose la curiosidad de que el más notable de estos cómics fue ilustrado por el hijo del autor (John Coleman Burroughs) y publicándose en USA su primer número el fatídico 7 de diciembre de 1941 (ataque a Pearl Harbor), durando la serie unas 72 semanas, hasta 1943.

Más cercano en el tiempo a nosotros, el personaje ha sido tratado tanto por DC (cabeceras de ‘Tarzan’ y ‘Weird Worlds’ 1972-73) como por Marvel (‘John Carter, Warlord of Mars’ 1977-79), para luego pasar por un periodo de olvido hasta las nuevas aventuras publicadas por Dark Horse en 1994 (publicado conjuntamente con Tarzán, la otra gran creación de Edgar).

Actualmente el testigo ha sido recogido por la editorial DYNAMITE, la cual comenzó a publicar en 2010 la serie WARLORD OF MARS, retomando a los personajes y características principales de la serie original, pero actualizando conceptos, maniobra llevada a la perfección por el guionista ARVID NELSON y el dibujante STEPHEN SADOWSKI (autor del Avengers/Invaders). De hecho, cercanos ya a la veintena de números publicados de la serie principal, le sigue de cerca una precuela con la historia de la princesa protagonista, Dejah Thoris, con igual éxito de acogida entre los lectores (en abril de 2012 salen a la venta el 19 de Warlord of Mars y el 14 de Warlord of Mars: Dejah Thoris), lanzando en este mismo mes una segunda serie de la princesa, llamada DEJAH THORIS AND THE WHITE APES OF MARS.

Mientras la ciencia sigue mostrándonos lo inhóspito del planeta rojo mediante fotos y vídeos, esta obra  nos ayuda a revivir el espíritu aventurero más clásico, dejando de lado las razones científicas y apostando por la acción al 100%. Unos buenos cómics que espero veamos algún día publicados en nuestro país. Os dejo algunas portadas espectaculares de estas series, realizadas por autores de la talla de Joe Jusko, Lucio Parrillo o Arthur Adams.

Un comentario sobre “John Carter & Dejah Thoris

  1. Pingback: BlogESfera.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s