The Amazing Spider-man: Crítica de la película

Pocas ganas (por no decir ninguna) tenía de ver está nueva producción, porque me fastidian mucho los remakes tan seguidos de una franquicia, sobre todo si es una franquicia a la que tanto cariño le tengo como la que compone la saga de los Parker.

Además, lo poco que me iba llegando previamente no avivaba mi interés: El traje de amianto mejorado, a mitad de camino entre «Spider-man Raimi» y «Spider-man Ben Reilly»; los lanzadores de redes en forma de reloj Casio sumergible; la adaptación a nuestros tiempos del aspecto de Peter (más propio del universo Ultimate que del «empollón Parker»).

Miedo tenía incluso de la aparición de Gwen Stacy (lo único bueno del Spider-man 3), ya que me estaba temiendo que la saga a contar iba a ser una remezcla entre situaciones de la era Ditko, aderezadas con tintes del ya nombrado universo Ultimate y con ciertas dosis de las entregas cinematográficas anteriores.

Pero la realidad ha sido mucho peor…

Y es que ya estoy un poquito harto de que una producción de estas características (es decir, basada en una obra literaria) pueda estar sometida a tantas licencias sin control y sin respeto alguno por el origen de los personajes y la trama.

Ya no hablamos de que haya cambiado el traje, o que los personajes puedan salir en la película con móviles de última generación, no señor. Estamos hablando de LA PÉRDIDA DE LA ESENCIA DEL PERSONAJE. Pero no me adelantaré a los acontecimientos.

En primer lugar, la película pierde a uno de los personajes que definen a Peter desde sus inicios en 1961, y es la presencia de J. JONAH JAMESON (magistralmente interpretado en la entregas anteriores por J.K. Simmons, siendo el rol de perseguidor del héroe retomado por George Stacy). Sin embargo se intenta mantener la idea del Peter Parker fotógrafo de una manera absurda. Me explico: La motivación fotográfica de Peter siempre ha sido el llevar algo de dinero a casa, ya que su situación económica siempre ha sido precaria, pero en el film, el muchacho fotografía por placer CON UNA CAMARA ANALÓGICA DE LOS SETENTA, cuando posee un móvil de última generación y ordenador de pantalla plana (???). A estos Parker no les van muy mal las cosas en el plano financiero. Y esta afición, para más inri, es anterior a su percance con la araña mutada. ¿Qué hace un chaval de hoy, con todos los medios infórmaticos a su alcance, con un tiesto fotográfico de la era del «Cuéntame»?

Más adelante en el film, se quiere utilizar este recurso para motivar a Peter a conseguir una recompensa que ofrece el Bugle por pruebas de la existencia del Lagarto (sin referencias a que Peter necesite el dinero en sí, ya que le sobra pasta para comprarle a OSCORP su fluido arácnido), y entonces vemos una imagen que nos recuerda un poco al Parker original, con la cámara disparando mientras lucha contra el villano en las alcantarillas. Pero tan sólo sirve para que el Lagarto descubra su identidad secreta, ya que tras la lucha NI SE ACUERDA DE LA CÁMARA. No es que no intente recuperarla, es que ni lamenta su pérdida. Simplemente se pasa a otra cosa y ya está.

Cámara analógica de Peter
Cámara analógica de Peter

Hablamos ahora de la identidad secreta, otro de los grandes fiascos del film. Peter a las primeras de cambio se desenmascara con un niño al que rescata, con Gwen, con George Stacy (amén de que Connors descubra quien es, que todo un vagón de metro le vea pegarse al techo del mismo vestido de civil o que utilice sus poderes para mofarse de Flash). Y es que si algo nos ha enseñado el universo Ultimate es que LA IDENTIDAD SECRETA NO SIRVE PARA NADA. Es decir, tenemos a un chaval con poderes sobrehumanos al que no le importa que la gente sepa cual es su cara PERO QUE SIN EMBARGO LUCHA CONTRA EL CRIMEN CON UNA MÁSCARA ¿Alguien me lo puede explicar? También es verdad que con esta «licencia», Peter no se ha de preocupar de que la máscara deforme su voz para hacerla irreconocible, hecho que encontramos demostrado en la escena en la que habla por teléfono con tía May CON LA MÁSCARA PUESTA.

Por otro lado, se recuperan dos personajes de una trascendencia mínima en 50 años de cómics como son los padres de Peter, para utilizar su pasado oscuro (recordemos que fueron agentes de SHIELD) y convertirlos en científicos de OSCORP que desaparecen sin dejar rastro, abandonando a un hijo al cuidado de sus familiares. Bueno, es un leif motiv válido para justificar de forma rápida y fácil los lazos con Connors, y que dará más que hablar en la segunda entrega (sí, sí, habrá segunda parte, de momento). Este detalle, junto con el dato (dicho de pasada) de que Norman Osborn se está muriendo y necesita de la investigación de Richard Parker y Curtiss Connors para sobrevivir, será tema de debate en la secuela… mucho me temo que el origen del Duende Verde va a ser más próximo al Coz de Ultimate que a las motivaciones primigenias del personaje.

Con respecto al SENTIDO ARÁCNIDO, digamos que es un recurso que no se sabe utilizar. Al principio, recien le ha picado la araña, en un vagón del metro un hippie barriobajero le coloca un botellín de ¿cerveza? en la frente, y Peter ni se inmuta… pero este mismo sentido de araña se dispara CUANDO CAE LA GOTA DE AGUA EXTERIOR DEL BOTELLÍN en la frente de Peter ¿Para qué? ¿Para que quede molona la imagen de la gota de agua en el 3D? ¿No sería más lógico que reaccionase a la colocación de la botella en su frente? Más adelante, este mismo sentido se dispara y le avisa de un posible contingente y persecución policial MIENTRAS SUENAN LAS SIRENAS DE LA POLICIA ¿tendrá también OIDO ARÁCNIDO? Se supone que el sentido arácnido avisa de cualquier peligro QUE ACECHE AL PERSONAJE, y no  es un rádar de sirenas de polis. Incongruencia tras incongruencia.

De la crecidita familia de Gwen tan sólo preguntaré una cosa ¿De donde salen tres hermanos y una madre? ¿No era Gwen hija única y huérfana de madre? ¿A qué contribuye esta otra licencia? La muerte del Capitán Stacy es mucho más dramática cuando su desaparición DEJA A GWEN SOLA EN EL MUNDO, tan sólo con el cariño de Peter, y no con esta caterba de hermanos que no aportan nada a la historia.

Y sobre la escena de las gruas, yo me pregunto ¿Spider-man no se puede balancear colgando sus redes en los edificios? ¿De verdad necesita de la alineación de las gruas? Creo que la introducción de la escena obedece a «homenajear» otra escena muy similar en las entregas anteriores, aquella de «Lo que le haces a Spider-man se lo haces a New York» o algo así. Karma barato donde el padre del niño rescatado por Spidey salda su deuda con el héroe. Previsible y patético.

Y llegamos al tema más peliagudo del asunto, el más clamoroso de los errores y la peor falta de respeto con respecto al personaje, el tío Ben.

Su muerte sigue siendo motivada por un ladrón al que Peter deja escapar, pero se anula y se pierde el auténtico leif motiv del personaje, la frase que ha definido a Peter y a Spider-man durante medio siglo… TODO GRAN PODER CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD.

Ben jamás le transmite este mensaje a su sobrino. Es más, su sobrino se embarca en la aventura d ebuscar y detener al ladrón que lo asesina POR EL SIMPLE AFÁN DE VENGANZA, afán que, de buenas a primeras, se olvida por completo en el film. Se olvida la búsqueda del asesino como se le olvida comprar huevos para tía May. En el momento en que KILLER CROC…, perdón, EL LAGARTO amenaza a la ciudad, ya no es necesario seguir buscando al asesino de Ben. Y así de olvidado queda el mensaje que durante generaciones a definido al héroe. Peter no es Spider-man porque sus poderes sean molones, porque le de fama o dinero o porque pueda conseguir lo que quiera. Todo ésto serían conductas lógicas DE NO EXISTIR EL IMPERATIVO LEGADO POR BEN. Si tienes un gran poder, tienes una gran responsabilidad para con los demás y no un gran derecho a explotarlo en beneficio propio.

En la película, este gran mensaje queda solapado por un mensaje de voz en el móvil de Peter, en el que tío Ben habla del amor de la familia con un sermón facilón y manido, mientras Pete mira orgulloso un grafitti de su emplema pectoral. Todo un logro de como destrozar un clásico literario.

El único momento que merece la pena del film (además de ciertos planos y movimientos del héroe) es el cameo de Stan Lee. Realmente divertido, Por lo demás, bien podéis invertir vuestros euros en la próxima entrega de Batman.

PD: Podéis leer otra crítica (con otra visión de la pelicula) en el blog de mi sobrino e inspiración AQUÍ.

50 comentarios sobre “The Amazing Spider-man: Crítica de la película

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Sería posible que transcribieras aquí al completo el mensaje de voz que Peter escucha al final de la película mientras admira el graffiti de su seña, como tú bien has dicho…? Muchas gracias!

  3. Para empezar yo también me quedo con la versión de Sam Reimi; pero no puedo negar que esta tiene mejores efectos (obvio por la evolucion tecnológica del cine), una gran fotografía y muy buenas escenas de acción. Sin embargo, algunas cosas que me parecen imperdonables son:

    1.- El sentido arácnido es lo mejor de los poderes de Spidey y Max Webb lo aparece y desaparece cuando se le da la gana. La escena donde Spider-man va en las cloacas en busca del lagarto y pasa debajo de él sin notarlo, es nada menos que ABSURDA!!!
    Antes de eso evade los tiros de un policía y más tarde otro policía dispara UNA SOLA VEZ y lo hiere; eso es de lo más imbécil!!

    2.- La omisión de la frase «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad» es insultante, esa frase es el pilar de Spider-man, es la frase que lo lleva a ser quien es.

    3.- Entiendo que la película está basada en Ultimate Spider-man, que jamás me ha gustado mucho, pero creo que debieron conservar la parte donde spidey intenta hacer dinero en la lucha libre.

    4.- La araña que muerde a Peter es una de cientos modificadas genéticamente, es decir, que puede haber una «Spider-Island» en cualquier momento.

    También me parece absurda la escena donde el contratista alínea las gruas para ayudar a Spidey a cruzar la ciudad; eso era totalmente innecesario, mientras haya edificios Spidey puede moverse, además de que un rasguño de bala jamás lo detendría.

    El lagarto no me gustó, Connors generalmente lucha contra su transformación, no la propicia a cada rato.
    Y como toque final, la música es malísima.

    La película no me pareció TAN mala, pero definitivamente quisiera que vuelva Reimi!!

    1. estoy totalmente de acuerdo contigo, si quisieron copiar el look del ultimate(que no me gusto, ni a la misma marvel, ya que ya le dieron matarilis a peter, esta serie va a llegar a desaparecer) mejor la pelicula se hubiera llamado ultimate spiderman (no amazing que es hacer referencia a las otras historias), critico igual su gran sentido aracnido ni lucio, un parker queriendo gritar soy spiderman, y demostrando a todos su grandeza de ahora puedo basketboll soy fuerte, etc.con el original peter tratando de cubrir su identidad y pasar desapercibido

  4. imbécil! es una excelente película que lo que quiere es devolvernos al increíble super héroe de nuestra infancia! luego de los terribles errores de la saga anterior! veo mucho futuro en esta nueva entrega del INCREÍBLE SPIDER-MAN

    1. Gracias por el insulto (denota tu gran educación ante quienes no opinan como tú). Nunca he dicho que la película sea mala, tan sólo expongo el porqué no me gustó (por no respetar la esencia del personaje). Para los que no hayan leído los cómics o no hayan seguido al personaje a lo largo de los años, seguro que será estupenda, pero no para quien ha crecido con estos cómics. Y sí, me permito recomendar no ir a verla, para evitar a los fans de toda la vida que se lleven decepciones como la mía. Vuelve cuando quieras.

  5. Totalmente de acuerdo, obivalderobi. Y es más, te dejas el momento ese genial en que el lagarto le desgarra el pecho a peter, se va destrozado a casa de gwen, y mientras ésta le cura (¿tenía un botiquín en su cuarto?) le dice que por qué no se van a dar una vuelta por los aires. Y de repente, ni desgarrón, ni dolor, ni sangre ni nada, sino momento happy happy y totalmente absurdo. Sin sentido ninguno… como toda la película.

  6. The Original Spider man is tobey Maguire and is the best. All those people that think just because this new guy is on the new movie now tried to make tobye maguire look like a fool. But i imagene went the firs movie of spider come out no one think that the original movie have more potential i mean have drama, action, comedy ,cool moment. In the new movie every one that saw the movie in the beginning know that don have sense. I mean they jump all the drama and he can not even pull on the web right. not seem to have super strength didn’t see him lift a car or something like that. and the end it makes no sense because it was the funeral that was stupid tobey Maguire has more style and all you seen spider man-3 know that besides being laughed and cried. ( I have nothing against this new character but let’s be realistic This guy not even is half of the original spider Man) TOBEY MAGUIRE TO MY WILL ALWAYS BE THE BEST SPIDERMAN

  7. Hola muchas felicidades por tu blog, dejame decirte que yo fui a ver la pelicula, y me considero in fanatico hardcore de spiderman a pesar de que solo tengo 23 año he leido practcamente todos Los comics del aracnido, y comparto tu punto de vista esta pelicula Es una falta de respeto al personaje de principio a fin, gracias

    1. Gracias a ti por leerme. Es ASOMBROSO y ESPECTACULAR que con tus 23 años hayas leído tantos cómics. Mi enhorabuena (yo te gano simplemente por edad, ya que he tenido más tiempo para leer). Es admirable que en esta era tecnológica existan jóvenes como tú que disfruten con un buen cómic. Te doy las gracias por hacerme partícipe de tu afición. Es un placer saber de personas como tú. Vuelve cuando quieras, Christopher.

      1. hola una pregunta …… spiderman la serie animada q dio fox kids q constaba de 65 capitulo esta bassda en el comic original???? y en relacion a esta peli q tal la serie animada ?? se parecen ??… gracuas

      2. Realmente, los productos televisivos y filmográficos siempre están basados en el cómic. Lo que ocurre es que, dependiendo del público al que van dirigidos, los productores realizan cambios en los personajes y situaciones, adaptándolas a ese público y a las necesidades del medio para el que se van a hacer. Un producto como el que comentas se asemeja más al cómic que la última producción de Sony, pero para los lectores de toda la vida puede haber cambios que gusten más o menos. Por ponerte un ejemplo: En la película de Hulk dirigida por Ang Lee, el padre de Bruce Banner termina por convertirse en un villano de Thor conocido como el HOMBRE ABSORBENTE. Sin embargo, no encontrarás ningún cómic en el que puedas ver a Brian Banner con esos poderes, ya que el Hombre Absorbente es una persona distinta, que nada tiene que ver con Hulk.

      3. lastima, hay buenas historias del spiderman, como la ultima caceria de kraven, que para mi seria las etapas mas obscuras del spiderman (sin llevan estos tipos de historias llegarian al nivel de batman)

  8. yo también digo opino lo mismo esta peli de spiderman no tiene nada de emoción nunca llega a vengarse del ladron que mata a su tio ben esa era una escena importante ni la vean en 3D por que no vale la pena poquísimos efectos parecía 2D

  9. no teneis ni idea esta pelicula es genial y no tiene comparacion con la otra y os dire unas cuantas razones: toby maguire es lo peor de la trilogia, no sabia actuar en la tercera venom en teoria solo es mas violento, no hace el payaso, por favor eso que hacia bailando parecia una parodia de venom. Toby maguire fue lo peor de la trilogia todos los actores fueron buenos menos el. En la nueva spiderman te dan una explicacion de porque tiene que hacer el gesto con la mano. En la version de toby maguire asi como asi consigue echar telas. En los comics Gwen fue el primer amor hasta que la mata el duende verde. Este actor hace una gran interpretacion, toby maguire fue un actor que siempre repetia las dos mismas expresiones como mucho tendra 3. En esta version el se mantiene con sus heridas no por harte de magia esta curado al siguiente día no como en la anterior versión, que despues de la paliza por el duende verde, no tenía un solo moraton. Este nuevo spider-man supera al anterior en muchos mas aspectos que el otro sobresalga, eh de admitir que a J. JONAH JAMESON no hay quien le supera la interpretacion al de la anterior versión. Y la cámara despues de que te den una paliza no vas a por una cámara y menos cuando as enchufado con el flash 10 veces a un cocodrilo que tiene la cabeza suficiente como para destruir la cámara, es de sentido comun no volver a por una cámara cuando te das cuenta de que ese es su habitad y no le puedes ganar. Ademas de que si te ponen como el tio va a por una cámara que ya saben los espectadores que esta rota pues si se haria cansino.

    1. Bueno, si te fijas en mi artículo EN NINGÚN MOMENTO ESTOY ALABANDO O COMPARANDO CON LAS OTRAS TRES PELÍCULAS. Tobey McGuire no me parece un buen Peter, al igual que no identifico a este nuevo macarrilla con el personaje de siempre. Ni tan siquiera se asemeja al Peter ultimatizado. Todas las películas del arácnido tienen sus deficiencias (bajo mi humilde opinión). Lo que hago es RECORDAR CUAL ES LA ESENCIA DEL PERSONAJE. La actuación de McGuire tiene momentos decentes y momentos deplorables, AL IGUAL QUE LA DE ANDREW GARFIELD, y ninguno retrata fielmente al «canijo» Parker. De todas formas, gracias por leerme. Vuelve cuando quieras.

      1. en realidad este nuevo spidey se parece mas al original..
        no se si te acordaras del dibujo de los 80 en que peter aparece con iceman y estrella de fuego…ese peter tiene el mismo peinado de garfield jajajaja no te parece??? sinceramente este spidey me gusta mas que el otro….el de raimy era tonto tarado y no usaba su inteligencia para nada…en cambio este al menos utilizaba su materia gris para los cartuchos, la formula y el cerrojo de su puerta….y si tienes razon la peli tiene errores garrafales pero aun asi sigue siendo para mi mejor que las de raimi…saludos

  10. NO entiendo… crear un blog para destruir películas. No basta con haber leído TODOS los comics de spidey (porque o se es muy desocupado, se tiene mucha plata para comprar todas las ediciones, o se nació en los 60, año en que nació el personaje), es muy diferente la narrativa y el aspecto visual de una revista o de una serie de revistas que pueden contar largas historias, que hacer una peli de dos horas. No digo que haya sido una «master piece» pero la peli se atreve a explorar, y eso es muy valioso en el cine contemporaneo tan árido en ideas como en propuestas. Y la comparación con Batman… bueno, eso es lo que pasa cuando cualquier seudo «friki» con mucho tiempo libre abre blogs para hacer oda del subjetivismo y la parcialidad. Ojalá nuestro amigo «Blogger» le de unas clases de actuación, dirección y producción a los de la Sony, o es más, ojalá le guste la nueva entrega de Batman, porque con seguridad también se leyó «todos» los comics del enmascarado, y lanzará incendios si Bane no deja paralítico al bueno de Bruce (Knightfall)… Un sitio basura más en la red…

    1. Bueno, como veo que tienes algunas dudas, voy a explicartelas:

      1. «Crear un blog para destruir películas»: El blog no se creó con ese fin (si te molestas en leer otros artículos, lo descubrirás), pero sí me permito dar mi opinión sobre lo que no está ajustado a la esencia del personaje. No todo el cine de superhéroes es bueno (Ghost Rider 1 y 2, por ejemplo, son patéticas) y si lo que te gusta es ver a un tío en pijama rojiazul arrojar telarañas, ésta es tu película. Pero si quieres «algo que se parezca a los cómics de toda la vida», te has equivocado de film.

      2. No basta con haber leído TODOS los comics de spidey (porque o se es muy desocupado, se tiene mucha plata para comprar todas las ediciones, o se nació en los 60, año en que nació el personaje):
      Punto uno, no es cuestión de estar desocupado, sino de dedicar tu tiempo libre A UN SÓLO HOBBIE (leer cómics). Punto dos, si juntas TODA LA PLATA que suponen todos los cómics de Spider-man, es mucha; pero si lo vas comprando mes a mes DESDE 1973, verás que el prorrateo entra dentro de una economía modesta. Punto tres, Sí, no lo oculto, nací en 1966 y el personaje en 1961, nos llevamos cinco añitos nada más, y, gracias a las constantes reediciones de sus aventuras, he podido completar la edición de todos los cómics publicados del personaje (cosa que conocerías si fueses lector habitual de cómics).

      3. Y la comparación con Batman… bueno, eso es lo que pasa cuando cualquier seudo “friki” con mucho tiempo libre abre blogs para hacer oda del subjetivismo y la parcialidad.
      Bueno, para las personas que tan sólo conocen lo que las pantallas ofrecen sobre superhéroes, es fácil caer en las redes de la espectacularidad de los efectos especiales y «perdonar» ciertos deslices. Lo de pseudo friki no sé si lleva intencionalidad insultante, pero es una incongruencia, ya que, en realidad, me acusas de ser «algo similar a un friki sin serlo», con lo que me estás etiquetando de lo contrario. En cuanto a que si es subjetividad y parcialidad lo que buscas, tendrás que emigrar a otro universo, ya que TODA OPINIÓN ESCRITA ESTÁ SUJETA A LA PROPIA PARCIALIDAD DEL AUTOR. Un blog se abre para que las personas ESCRIBAN SOBRE LOS QUE QUIERAN O SIENTAN, y, en mi caso, me gusta escribir sobre mi pasión, los cómics, los cuales llevo leyendo y comprando desde que aprendí a leer con cuatro añitos (sé que ahora tardáis más en aprender a leer, por eso te parecerá increíble). Si quieres objetividad e imparcialidad,… la verdad es que no sé adonde redirigirte.

      4. Ojalá nuestro amigo “Blogger” le de unas clases de actuación, dirección y producción a los de la Sony, o es más, ojalá le guste la nueva entrega de Batman, porque con seguridad también se leyó “todos” los comics del enmascarado, y lanzará incendios si Bane no deja paralítico al bueno de Bruce (Knightfall).
      Evidentemente lees pocos blogs (te habrías dado cuenta que llamarme BLOGGER no es aplicable a mi persona, pero si no sabes porqué, es que ya está respondida mi afirmación). No pretendo dar lecciones a nadie, pero sí que puedo expresar libremente mi opinión sobre lo que no me gusta EN MI BLOG (vaya, que no es una web oficial ni sitio subvencionado de nadie). En cuanto a lo de gustarme la nueva entrega de Batman (veo que el Señor de la Noche no es santo de tu devoción), siempre criticaré lo que se aleje de la esencia del personaje, sea cual sea la producción, pero las entregas de Batman de Cristopher Nolan son (con diferencia) producciones bastante alejadas en calidad de este Spider-macarra (por los cuidadas), lo que no es óbice para PODER CRITICAR AQUELLO QUE SE ALEJA DEL PERSONAJE DEL CÓMIC. Y aunque no he leído TODOS LOS CÓMICS DE BATMAN (como SÍ QUE HE HECHO CON LOS DE SPIDER-MAN), si poseo alrededor de 500 números que he leído VARIAS VECES (las sagas principales del personaje, con autores desde Frank Miller a Greg Rucka).

      5. Al final terminas, clamando con tu IMPARCIALIDAD y OBIJETIVISMO, que esto es un sitio basura más en la red. Bueno, veo que al final nos parecemos bastante (según tu criterio).

      De todas formas, Kane, gracias por leerme. Comentarios como los tuyos son los que me impulsan a seguir. Vuelve cuando quieras.

      1. …y si lo que te gusta es ver a un tío en pijama rojiazul arrojar telarañas, ésta es tu película…

        menos mal no niega la subjetividad. Está bien, ya lo dije antes, la película no es la gran oda a los super héroes, y dista mucho de acercarse a una pieza que evoque la esencia de Spidey, pero no es el «bodrio» que quiere dejar ver en su «PARCIALIDAD DE AUTOR». Tampoco defiendo a ultranza la cinta, pero soy uno de los muchos partidarios de que los eruditos en materia de comics (como veo que es usted) rescate y construya, y no sólo despotrique. No tengo tantos lustros encima como usted, pero también soy un asiduo consumidor de comics, y aunque Spiderman no es mi héroe favorito, no creo que la película se resuma en … un tío en pijama rojiazul….

        …he podido completar la edición de todos los cómics publicados del personaje (cosa que conocerías si fueses lector habitual de cómics)…

        Lo siento mucho, pero SÍ conozco el concepto de re edición, y muchas personas que no leen comics saben del concepto, así que no es una cualidad atribuida intrínsicamente a los que leen comics desde las antípodas del siglo pasado (como veo que hace usted). Por esta misma razón debería comprender lo maniaticamente absurdo de plasmar 4 décadas de vestigios escritos y animados en 2 horas y punta de metraje (un poco de humildad por favor, ¿no es eso acaso lo que enseña la experiencia? Además, España no es el planeta tierra (por su forma de expresarse, creo que es Español) y en donde vivo no es tan fácil conseguir ejemplares de Spiderman (al menos no consecutivos).

        …Bueno, para las personas que tan sólo conocen lo que las pantallas ofrecen sobre superhéroes, es fácil caer en las redes de la espectacularidad de los efectos especiales y “perdonar” ciertos deslices. Lo de pseudo friki no sé si lleva intencionalidad insultante, pero es una incongruencia, ya que, en realidad, me acusas de ser “algo similar a un friki sin serlo”…

        Resulta que aparte de leer comics (no en cantidades ingentes como lo hace usted) también soy amante del buen cine, y no perdono deslices tan fácilmente, y en ese orden de ideas, Spiderman 3 de Mr Raimi es un desliz a carta cabal. Eso sí sonó insultante. Seudo o Pseudo (ambas grafías son correctas) friki es una hipérbole con visos de ironía, pues como usted bien sabe el neologismo «Friki» describe a fanáticos acérrimos hacia una actividad o hobby. En mi humilde opinión, usted parece querer demostrar con su blog que es una especie de Friki con tintes intelectuales, a mi no me parece, así que el prefijo «Seudo» avala mi opinión, por lo cual no es una incongruencia.

        …Evidentemente lees pocos blogs (te habrías dado cuenta que llamarme BLOGGER no es aplicable a mi persona, pero si no sabes porqué, es que ya está respondida mi afirmación)…

        Me permito hacer paráfrasis a modo de cibergrafía:

        Blogger 228 up, 64 down
        «Term used to describe anyone with enough time or narcissism to document every tedious bit of minutia filling their uneventful lives. Possibly the most annoying thing about bloggers is the sense of self-importance they get after even the most modest of publicity. Sometimes it takes as little as a referral on a more popular blogger’s website to set the lesser blogger’s ego into orbit. (Tomado de Urban Dictionary)

        Entonces sugiero no jugar a desconcertar con purismos banales o cortinas de humo. Sí leo blogs, de hecho tengo tres en donde escribo sobre cine, literatura y educación. Espero que quede «respondida su afirmación».

        No he leído tampoco todos los comics de Batman, y me alegra que cite a Mr Miller y a Mr Rucka (lo que hizo con Electra fue formidable), pero le recuerdo que fue usted en su «inobjetable» crítica el que recomendó guardar euros para ver al hombre murciélago, saltando de Universo inexplicablemente, pero tal vez ya tendré la oportunidad de leer su prolija crítica cuando estrenen the dark knight rises, si no le molesta.

        Para terminar retiro lo de «sitio basura» porque ciertamente fue desatinado y muy subjetivo, y en esto es lo único en que coincidimos (lo que nos vuelve a hacer diferentes), y como muy amablemente me dijo que volviera cuando quisiera, pues hoy volví. Saludos en lontananza….

      2. Querido Kane, el problema de hablar sobre lo que no conocemos es que, por norma general, se cometan errores. No me refiero en este caso a la cinta ni al personaje que ha motivado los comentarios, sino a usted y yo como personas. Usted supone que soy un viejo carcamal español que me dedico a destruir lo que no me gusta («No tengo tantos lustros encima como usted», «los que leen comics desde las antípodas del siglo pasado», «y no sólo despotrique») y yo he supuesto que usted es un chaval sudamericano que no soporta que haya personas que no compartan su criterio y su visión (aunque sí que soy «culpable» de ser español).

        Si mi impresión ha sido errónea y se ha sentido molesto por mis palabras, le pido disculpas, pero fueron motivadas por su ataque directo y sus «insinuaciones irónicas» del primer comentario. No voy a rebatir a cada réplica suya (aunque podría hacerlo) porque no es el objetivo de mi blog, y además no quiero entrar en un debate de egos, ya que no tengo que demostrar ni justificar nada de lo que he escrito.

        Le vuelvo a matizar que ésto no es una web oficial de nada, es un lugar en el que expreso mis opiniones sobre uno de los hobbies que me apasionan (el mundo del cómic) y lo todo lo que rodea a este universo. Como tal, mis opiniones tan sólo están sujetas a mi criterio y mi propia subjetividad (como creo que le sucede a cualquier persona que exprese su opinión sobre algo). Mi artículo «no destruye» nada, en tanto en cuanto refleja mi sentir (que, curiosamente, coincide con el de muchas personas que han acudido al cine y se han sentido tan estafadas como yo). No es una elocuencia decrépita de un anciano (no sé porque pero me da la impresión de que le molesta mi edad a la hora de hablar de estos temas), es la opinión de alguien que ha pagado su entrada y no le ha gustado lo que ha visto.

        Me encanta que todo un «blogger» de literatura y cine dedique su tiempo a leer mis pareceres y opiniones sobre una producción filmica, pero sigue sin aportarme nada para que cambie mi parecer. Si una mascota de cuadros y una pipa no hacen a Sherlock Holmes, un traje y unos efectos especiales no hacen a Peter Parker. Y esa es la impresión que saco del film (y expreso en mi artículo).

        ¿Que no está de acuerdo con mi opinión? Fabuloso, ya que es señal de que vivimos en un universo plural ¿Que el no estar de acuerdo lo utilice como licencia para insultar e intentar degradar y humillar? Mal camino ha escogido en la vida.

        Reitero mis disculpas, en lo que a «etiquetas» y prejuicios haya podido cometer contra su persona. Por lo demás, no creo que esté «destruyendo el imperio del cine» por opinar en contra de un film.

        Gracias por leerme y por molestarse en replicarme. Vuelva usted cuando quiera, que será bien recibido y leído.

      3. jejjeje, muy enojado, yo tambien tenía muy buena coleccion de comics (no son caron si los vas comprando quincena o mensual, anteriormente valian 15cts, muy baratos) pero cuando nacieron mis niños solo me queda uno. jejej

  11. La persona q ha escrito esta critica es un completo imvesil, quiere q sea = al comic y fiel a la pela anterior, no se pueden poner, y/o repetir algunas cosas por q seria apresurado, ya que es un remake q se ha estrenado a una decada de la anterior y tambien tengo q decirle a ese aguantado q Gwen va a morir o desaparecer por lo q su gran familia va a tener q desaparecer con la muerte o desaparicion de Gwen, el ladron q mato al tio Ben puede convertirse en un villano talvez, por q si Peter lo hubiera atrapado entonces la pelicula hubiera sido = a la anterior y Daaaaaaaaaaaa i piensa bestia ! todo esto es parte del guion, debes dejar de criticar estos detalles y pensar en el tiempo q pasan entre peliculas y remakes ANIMAL…

  12. Antes de atacar a una persona por el solo echo de dar su opinion por una pelicula, tendrian que revisar tu forma de escribir, que hace daño a los ojos.

    1. Aunque Santi ya ha respondido a tu comentario (gracias Santi), me gustaría apostillar que escribiendo mi crítica todavía no he llegado a insultar a nadie (cosa que parece que te molesta sobremanera), sin embargo, conviertes tu desacuerdo con mi opinión en un repaso de faltas de ortografía e insultos que no sé a qué vienen. No obstante, gracias por perder tu tiempo leyéndome. Vuelve cuando quieras (Santi, no hace falta decir que esta es tu casa y que también puedes volver cuando te apetezca. Un saludo).

  13. Claro ke fue una porkeria , en verdad ke no me gustaban las 3 entregas anteriores pero al ver esta defintivamente me kedo con ellas , y ke onda con el lagarto esta chafisima , kien carajo es kien se le aparce al dr connors , se atreveran a sacar TAS 2 , no era mejor la historia de los padres de peter en la serie animada de los 90 ke esta historia sin ton ni son ke se inventaron y no se kien carajo penso ke iba a agradar y una ultimaa pregunta ¿en verdad hicieron la pelicula para fans o solo para destruir al verdadero sorprendente hombre araña?

  14. Pendejos era ovio que no podian aserla igual esta pelicula tiene sus cambios por eso sacaron a jameson y atodos esos personajes para no aserla igual que la otra a mi parecer tiene mas del comic que las otras y es adaptada mas a la actualidad las otras mostraban a un peter tonto y sufrido totalmente idiotisado por una gritona mj que jamas tiene el carisma de emma stone y respecto a spider man 3 destruyo muchos personajes tanto como el de gwen venos sandman todos a mi parecer esta pelicula tuvo mejores criticas y fue diferente todas lasa peliculas de raimi eran lo mismo secuestraban a mj y spider man la rescataba balanzeandose en la ciudad con una bandera enorme de e.u.a atras y el tio ben es mucho mejor este si aporta una paternidad real y no parece un ansiano que no se comunica con peter como en las otras al final en la escena donde se pelean le dice que si tiene la posibilidad de ayudar a alguien es su respondabilidad aserlo y peter descubre eso al rescatar al niño se lo dice a gwen es su responsabilidad ayudar a las personas como una persona humana tarda en descubririlo no como el otro que simplemente le dicen eso y cambia por arte de magia esta pelicula es mejor en todo y son una bola de pendejos al no pnsar asi

  15. Todo en su contexto sres.
    Los comics son los comics, las pelis las pelis. Y ambos deben ir evolucionando porque son productos comerciales en base a un público objetivo. Por ello no hay vacas sagradas, ni origenes intocables. El Peter Parker de la última película evolucionó, y lo hizo en grande y afin a nuestros tiempos. El Peter anterior era un reflejo nerd de un Peter que ni en los comics lo fué. Me quedó con el nuevo Spidey, que representa el desatascamiento, que el atascamiento mal interpretado y libreteado de las anteriores pelis. Comentario aparte, la última parte de Batman es horrendaaaaaaaaaaa!!!

  16. concuerdo totalmente con tu critica, los que hablan sobre un peter parker menos idiotizado la idea de ello es que a medida que evoluciona como spiderman peter tambien va evolucionando tanto en personalidad como en responsabilidad y lamentablemente eso no se reflejo en los ultimos films de reimi y ahora que en esta nueva pelicula aparesca un peter parker andando en skate y como un cabro chico irresponsable mata toda la escencia del personaje original, nadie se cierra a la evolucion de un personaje pero hay que entender la diferencia entre evolución y sustitución, porque para mi este peter parker es totalmente distinto (en personalidad) al original.

  17. me gusto la pelicula tiene futuro las anterioes entregas fueron muy mas ecepto la primera
    pero venow flaco y patetico -_-
    peter medio gay -_-
    naaa
    este flim tiene potencial

  18. A pesar de ser fan de spiderman, la pelicula no me gusto, concuerdo ampliamente con tu critica, Este Peter revoltoso no es el Peter de verdad, la culpa no es del actor que creo es lo mas rescatable del film, eso y la relacion Peter-Flash. Pero fuera de esto un reboot muy flojo. y me molesta porque yo en verdad le tenia fe y solo me decepciono.

  19. totalmente deacuerdo contigo, se ha desfigurado la esencia del personaje de una manera imperdonable. Peter casi no hace el ridiculo, pareciera casi no tener interes en la ciencia, tiene una personalidad desinhibida nunca vista y una sensibilidad nula. es una falta de respeto.
    El reinicio era totalmente innecesario y lo de jason SI COMO PUEDE NO ESTAR!!!!. el personaje del lagarto esta desperdiciado y ha olvidado ideal de poder de sus semejantes reptiles que lo motivaba en el comic y que hacia entendible la lucha del cientifico con este alterego que se creaba.todo eso en esta pelicula carece de sentido.
    El tio Ben parece despreocupado y sin esa sabiduria que lo identificaba y con la cual siempre lo recordamos y la tia may deja mucho que desear.
    La estetica de la pelicula tampoco me convence mucho. admito que me habia gustado mucho el trabajo de sam raimi porque captaba la afectividad que tiene la franquicia del hombre araña y si esto es mas bien ultimate spider mas que otra cosa.
    No es una mala pelicula pero para ser spiderman es muy floja y para la 2 quieren lei que quieren meter a electro(en mi opinion tienen mucho para escoger que no se a usado como Carnage).
    un saludo

  20. Las otras películas de Spider Man la verdad que me gustaban, me parecían buenas y Kirsten Dusnt se me hizo excelente en el papel de Mary Jane pero cuando vi The Amazing Spider Man quede muy sorprendida, sin duda superó por mucho a una trilogía que ya estaba bien colocada pero es que la actuación es fenomenal, la historia es buena y los efectos valen la pena.

  21. Ola. quisiera decir que esta version de spiderman no esta mal pero un gran fallo dela peli es la muerte del tio ben por que nunca murio asi a ligual que peter que nunca se encuentra con el ladron en el supermercado

  22. Al principio estuve igual que tú, no tenía nada de ganas de ver esta película, la vi porque mis hermanos la estaban viendo y sólo puedo decir que El sorprendente hombre araña es una correcta propuesta basada en el popular personaje de Marvel Comics. Una cinta divertida, con vertiginosas escenas de acción y con muy buenas interpretaciones. Una película que, a diferencia de la primera cinta, por ejemplo, no se aleja demasiado del relato principal. Buena, para disfrutar y, aunque muchos no quieran, comparar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s