Renovarse o morir

Este ha debido de ser el lema que se ha auto impuesto Albert Uderzo ante el fiasco de las ultimas entregas de su criatura, Asterix.

Aunque el creador gráfico de los irreductibles galos siguió adelante con la obra, tras el fallecimiento de su compañero y guionista René Goscinny en 1977, lo cierto es que se ha demostrado que la originalidad en las tramas desapareció de la colección.

No podemos discutir que la evolución gráfica de Uderzo fue notable y positiva, pero a medida que las ideas sobre posibles aventuras que Goscinny abocetó, y que Albert fue desarrollando tras la muerte de su compañero, la frescura y el humor inteligente, aderezado con nociones históricas que existían en las tramas y la chispa en los diálogos se fue diluyendo, como el azúcar en un café caliente.

Como ya comenté, desde «Asterix en la India» (1987) hasta «El cielo se nos cae encima» (2005) el nivel de los guiones va precipitándose hacia el abismo de la superficialidad y el infantilismo en un descenso vertiginoso que nos ha hecho renunciar a la ilusión de que salga un nuevo álbum de estos queridos personajes que nos atraiga lo más mínimo.

Y creo que en la editorial se piensa lo mismo, ya que en julio del año pasado se anunció que el próximo álbum de la aldea gala y sus habitantes estaría guionizado por Jean-Yves Ferri, y en el pasado mes de octubre hemos conocido al dibujante que se hará cargo de volver a dar vida a los personajes, Didier Conrad.

Ferri es el creador de un álbum humorístico, estructurado en gags de seis viñetas, titulado «De Gaulle en la playa» (De Gaulle á la plage), en el que se parodia a Charles De Gaulle (fallecido presidente de Francia, al que se le recuerda por su papel en la 2ª guerra Mundial), utilizando situaciones anacrónicas en clave de humor político y satírico. El trabajo de Conrad, en cambio, es conocido en España gracias a la publicación, por parte de Dibbuks, de «Los innombrables» y «La Tigresa Blanca».

Humor inteligente y lápices trabajados es la nueva oferta para la que será la entrega trigésimo quinta de Asterix y sus vecinos, el próximo verano (2013). Queda por ver si la atrevida y arriesgada opción de dejar en otras manos la genial creación de estos dos autores (Goscinny y Uderzo) pasará la prueba de fuego de convencer a la legión de fans mundial de estos personajes, lectores exigentes que no gustan de lecturas infantiles ni chistes fáciles.

No dejo de reconocer que es una apuesta arriesgada, ya que el público asterixólogo no está habituado a que los personajes sean manejados por manos que no sean las de sus creadores. Este inmovilismo ha demostrado ser, en algunos casos, fructífero. Sin embargo, de la misma forma que Tintín se mantiene en el tiempo sin que ningún otro autor haya desarrollado sus aventuras (por deseo expreso y póstumo de Hergé), existen múltiples ejemplos de creaciones que, trascendiendo a sus autores originales, nos han dejado verdaderas obras de arte, tales como «El Príncipe Valiente» (por no hablar de obras puntuales de cómic americano, como «Daredevil: Born Again»)

Por mi parte, les deseo a la editorial la mejor de las suertes en esta nueva andadura, con la que espero que se perpetúe el legado de uno de los mejores cómics europeos del siglo XX.

(via zona fandom, wartmag y lecturissime)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s