Marvel Gold: El Poderoso Thor – Relatos de Asgard

En el mes de marzo de 2011, PANINI COMICS ponía a la venta su decimoprimer tomo de la segunda etapa MARVEL GOLD, el cual contenía los legendarios RELATOS DE ASGARD.Oraculo dice 1.

Estas narraciones eran historias cortas de cuatro páginas que Stan Lee decidió incluir en la serie regular JOURNEY INTO MYSTERY (cabecera donde se narraban las aventuras de El Poderoso THOR), pero dichas narraciones no comenzaron desde el principio de la colección. Para tener las cosas claras, comenzaré por el principio.

JOURNEY INTO MYSTERY era una serie regular que inició su camino en 1952 (el número uno lleva fecha de portada de junio de dicho año) y en la que en cada número la Editorial ATLAS ofrecía varias historias cortas de terror y ciencia ficción al lector (generos predominantes en la literatura dibujada de aquella época, junto con el Western y la novela romántica).

Aprovechando el éxito y el tirón comercial que llevó aparejado la irrupción en el mercado de títulos de la ya editorial MARVEL como FANTASTIC FOUR o THE INCREDIBLE HULK (1961-1962), en el número de agosto de 1962 (J.I.M.#83) se decidió introducir como primera historia una narración sobre como un discapacitado médico (el doctor Donald Blake) se transformaba en el dios nórdico del trueno, Thor. Dicho número incluía dos historias más, independientes de la primera, tituladas «The perfect crime!», un thriller escrito por Stan Lee y dibujada por Don Heck, y «When the jungle sleeps», un historia fantástica sobre un león que desarrolla inteligencia a raiz de unas pruebas nucleares, obra del mismo escritor y Steve Ditko a los lápices.

Las historias de Thor venían a tener una extensión de 12 páginas, reservando el resto de páginas de la revista a las dos historias posteriores (historias tales como «Yo vi un marciano» o «Yo soy un robot», por poner dos ejemplos).

Sin embargo, a partir del #97 se decide sustituir una de las historias de Sci-Fi por un relato corto (5 páginas) en el cual se daba a conocer el entorno místico al que pertenecía el dios nórdico. Así es como comenzamos a leer historias sobre la infancia de Thor y sus relaciones con sus personajes secundarios en su hogar natal, además de ir profundizando en la personalidad de Loki, Sif, Odín, Heimdall, etc.

Esta estructura se mantuvo hasta el #105, en el que la historia principal de Thor pasa de 12 páginas a 15 y se elimina la tercera historia que no tenía nada que ver con el personaje (previamente, en el número anterior, #104, la revista cambió su logo de cabecera, dándole más preponderancia a la figura de Thor).Oraculo dice 1.b

Debido a la gran aceptación del personaje y de las tramas, en el número #126 se decidió cambiar la denominación de la serie regular por la de THE MIGHTY THOR, desapareciendo el nombre original de la serie (Journey into mystery), nombre que se recuperó a final de los noventa, continuando con la numeración en que se quedó la colección de Thor tras la saga ONSLAUGHT (#503 a #521, para narrar historias de los dioses que andaban perdidos por la tierra, sin saber que eran ellos).

Los relatos de Asgard acogen a un Kirby todavía por llegar a su cumbre artística, y con una variedad de entintadores (George Bell, Don Heck, Paul Reinman, Chic Stone, Vince Colletta y Bill Everett), pero reunidos en este tomo conforman una lectura entretenida, sin subtramas complejas. Además, el tratamiento de color por ordenador hace que se pierda la trama típica de los cómics originales, dándole un acabado interesante al formato.

Es una pena que en la página de Panini aparezca agotado (al igual que otros Marvel Gold) a fecha de hoy, ya que es un tomo muy recomendable. Esperemos que se planteen una reedición del mismo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s