Marvel Masterwork: Hulk

Dentro de su método de prueba y ensayo, Panini optó en septiembre de 2007 a publicar uno de los formatos que más éxito tiene en EE.UU.: El formato MASTERWORKS.

Su cuarto volumen (editado en junio de 2008) estuvo dedicado a las primeras aventuras de Hulk, conteniendo por tanto los The Hulk #1-6 publicados en 1962. Da la coincidencia de que tras el número 6 la colección cerró, debido a su bajo números de ventas. Sin embargo el personaje volvería un año después, aunque no con una serie propia, sino dentro de la revista TALES TO ASTONISH (en el número 60), en la cual se publicaban las aventuras de ANT-MAN y THE WASP.Oraculo dice 3.

DATO: El contenido del tomo es el mismo que el que se ofreció en el BIBLIOTECA MARVEL HULK nº1, editado por Forum.

Estas seis aventuras poseen la frescura de adaptar la problemática del exceso de poder y su incontrolabilidad a la paradoja de la situación esquizofrénica de Banner… Pero, por desgracia, las tramas principales de los mismos han envejecido bastante mal, estando encasilladas en una época muy concreta y en unos miedos sesenteros muy americanos (la amenaza del comunismo, la guerra fría y el espionaje).

Los enemigos del antihéroe son bastante penosos y hasta ridículos, no sólo en aspecto sino en motivaciones: El camarada Gárgola, un líder comunista que quiere volverse guapo; Los hombres Sapo, unos alienígenas de aspecto nada amenazador; El Jefe de pista, al que posteriormente se le saco algo de rendimiento, pero que en estas historias no deja de ser un contrincante patético; Mongu, el gladiador del espacio, que reta a Hulk a vencerle, pues sino sus congéneres invadiran la tierra; El general Fang (otro enemigo comunista) o el Amo del metal. Quizás podríamos salvar de la quema a Tyrannus, el otro líder de Subterránea y enemigo a su vez del Hombre Topo, con quien siempre está disputando el dominio del subsuelo.

Ni los trazos de JACK KIRBY y STEVE DITKO (autores de los seis números) consiguieron que la colección del coloso esmeralda siguiera adelante. No obstante, el tratamiento que STAN LEE hace de la dicotomía Banner/Hulk  no deja de ser un atractivo de la lectura de este tomo, así como la contínua lucha de Bruce por controlar  a su alter ego.

Un tomo recomendado tan sólo para coleccionistas completistas o seguidores acérrimos del personaje. Aunque, también hay que decir se puede encontrar e

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s