En poco menos de dos semanas llegará a nuestras librerías especializadas la nueva macro-saga SECRET WARS, y con ella la publicación de las primeras series que aparecen de nuevo cuño a raiz del evento.
Como de los episodios del evento ya existe información variada en muchos medios dedicados al cómics, en esta pequeña caverna comentaré las series que van saliendo a raiz de la saga principal, pero en orden a su publicación por parte de la editorial Panini, para hacer más fácil al futuro comprador la identificación de las correspondencias de tie-ins con su contrapartida en español.
La primera serie que veremos publicada en el próximo mes de septiembre es la dedicada a una nueva rama distinta de Vengadores. La referencia que podéis leer en la página de Panini es la siguiente:
FUERZA V nº1: Contiene Secret Wars: A-Force 1 USA. 2,50 €
Colección ligada a “Secret Wars”. G. Willow Wilson, la guionista de Ms. Marvel, en su más ambiciosa serie. Llega el más poderoso grupo de mujeres del Universo Marvel. Una isla-nación del Mundo de Batalla está protegida por un grupo de Vengadores como nunca se ha conocido. Las integrantes de la Fuerza-V se mantienen listas para defender su hogar de cualquier enemigo exterior.
Autores: G. Willow Wilson, Marguerite Bennett y Jorge Molina
¡¡¡AVISO IMPORTANTE: ESTOS ARTÍCULOS PUEDEN TENER COMENTARIOS QUE SE CONSIDEREN SPOILER!!!
Aunque la portada está dibujada por Jim Cheung, autor de la primera saga de «Jóvenes Vengadores» o de la miniserie «La Cruzada de los Niños», las páginas interiores están firmadas por Marguerite Bennett, haciendo un trabajo limpio y alejado de estereotipos «top cow» de las féminas protagonistas. Cabe destacar que sabe trabajar las expresiones faciales de los personajes, cosa que es de agradecer bastante en los tiempos que corren.
La acción se desarrolla en uno de los «estados» resultantes de las acciones de Victor Von Doom en la serie principal, una isla llamada ARCADIA, donde en las primeras páginas el narrador (o narradora, ya que la serie está protagonizada por mujeres) nos habla de la convivencia idílica que allí se vive, con la supervisión y protección de un grupo de Vengadoras formadas por la Capitana Marvel, Loki en su versión femenina, Medusa, Hulka, Dazzler, América (de la última formación de Jóvenes Vengadores), Spider-Woman (Jessica Drew), Meggan, Jean Grey con el traje de Fénix verde, Tormenta, la Encantadora, Hermana Grimm y Hada (X-Men).
De repente, la paz de este santuario es violada por una criatura marina gigante. Tras luchar y vencer a dicho leviatán, las acciones de una de ellas hacen que se viole el perímetro que ha impuesto Doom entre estos «virreinatos», y es por ello que la ley obliga que la infractora deba ser castigada al exilio de por vida.
En este desarrollo descubrimos que el gran sheriff que se encarga de supervisar la aplicación de las leyes no es otro que el DOCTOR EXTRAÑO (???) y que el cuerpo de policia que viene a ejecutar la detención es el cuerpo de THORS (concretamente, quien viene a dar el aviso de detención a la infractora es cierto héroe de color, que ha cambiado escudo por martillo).
En este cuerpo de Thors vemos un quinteto curioso formado por el Thor que protagonizó la saga «Señor de Asgard», el Thor del futuro visto en los últimos números de la colección del dios del trueno, Red Norvell (el Thor pelirrojo), Bill Rayos Beta y Thunderstrike.
Tras ejecutarse la sentencia, otro de los personajes decide ir a buscar a la exiliada y, tras detenerse en un lugar llamado «el faro de Bishop», se encuentra con alguien que no parece ser lo que ella esperaba.
VALORACIÓN PERSONAL
La historia en sí no es nada del otro mundo. El dibujo, aunque correcto, tampoco es que vaya a enganchar a muchos lectores. Y el cliffhanger final tampoco es que sea nada que incite a leer el siguiente número.
Me parece un poco ridículo ver las distintas encarnaciones de Thor reducidas a meros policias de la ultra derecha gobernante, o ver a Stephen Strange desempeñar un papel que poco o nada tendría que ver con su misión como Hechicero Supremo (o, cuando menos, de salvaguarda de las artes místicas).
Tampoco sé como se va a manejar el hecho (en cuanto a términos de continuidad) de que personajes que van a tener un peso específico en otras series (por ejemplo, Medusa en la guerra particular que supone «Attilan Rising») aparezcan aquí como si tal cosa, disfrutando de un relajante resort en Arcadia.
No obstante, y por aportar algo positivo a mi visión de la colección, la serie puede servir para ampliar horizontes y ver como se desarrolla la vida después de haberse establecido el mapa final resultante de la destrucción de los universos.
En definitiva, salvo que la acción cambie en los siguientes números, va a ser una colección prescindible, deseada tan sólo por completistas o personas que compren comics de féminas de forma compulsiva.