Renacimiento: Wonder Woman

El enésimo reinicio del universo DC ha picado mi curiosidad, debido en gran parte a los precios populares que han llevado algunos números uno y debido, en otra parte, a los nuevos equipos creativos a los que eran asignadas las colecciones de los inmortales personajes de la editorial.

De esta forma, me hice con los respectivos inicios de Superman, Detective Comics, Batman, Hal Jordan y los Green Lantern Corps, JLA y Flash.

De estas colecciones me han gustado los planteamientos que Patrick Gleason hace en Superman, con un nuevo esquema de superfamilia del que ya plantó las semillas Richar Donner hace unos años, y con el Superman pre-52 rescatado para la saga, con una interesante trama sobre el concepto del último hijo de Krypton ya visto, pero fresco y algo distinto.

También me han gustado los inicios de Joshua Williamson en Flash (con la vuelta del Wally West con el que Mark Waid y Geoff Johns nos encandilaron, alternado con el nuevo Wally West y un interesante plot sobre afectados por la fuerza de la velocidad) y Robert Venditti en Green Lantern, colección en la que asistimos al siguiente paso en la evolución de la eterna lucha entre Sinestro y Jordan, con un Rafa Sandoval a los dibujos que me ha encantado.

No me han gustado los guiones de Brian Hitch en JLA (me ha parecido un reboot muy manido y ya me temía que Hitch como autor completo iba a «pinchar») ni los de Tom King en Batman y Scott Snyder en All-Star, aunque Romita sea mi debilidad y las críticas hablen maravillas del mismo.

Pero la gran sorpresa para mí (de momento) ha venido por parte del tomo que se ha puesto a la venta dedicado a la gran Diana de Themyscira.

«Universo DC Renacimiento: Wonder Woman», tomo en cartoné con cuatro números americanos, comienza con el especial «Wonder Woman Rebirth #1» donde Greg Rucka (novelista que ya estuvo al frente de la colección en la época de las Crisis de identidad) establece una nueva premisa en la serie, poniendo en duda lo que Diana sabe sobre sí misma y sus orígenes y lanzándola a la búsqueda de la verdad. Para ello recurrirá a un secundario al que nunca me podría imaginar que le solicitase ayuda.

A su vez, en el tercer episodio de la serie regular, y con las tramas de la búsqueda de la verdad abiertas, abre un nuevo año uno para el personaje, distinto a lo que conocíamos con antelación.

En el apartado gráfico, el dibujo de Liam Sharp y el color de Laura Martín convierten estos primeros episodios en una delicia para el lector. Dichos autores se alternan con el trabajo gráfico de Nicola Scott, que es quien se encarga de las narraciones del nuevo Año Uno, cambiando los trazos de Sharp por otros más «dulcificados» y acordes con la diferente narración.

El tomo es una gran recomendación y una compra imprescindible este mes, porque, de seguir al alto nivel que han mostrado hasta ahora los autores, me temo que pueden firmar una etapa inolvidable en la colección de Wonder Woman.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s