El dueño y editor de la Timely Comics, Martin Goodman, era un auténtico superviviente del medio, el cual no tenía escrúpulos a la hora de tomarle el pulso a lo que hacía triunfar a otras publicaciones y mimetizarlo en sus revistas.
De hecho, Timely era tan sólo otra de sus múltiples editoriales, la cual fue trampolín de pruebas para la nueva demanda de jóvenes y pequeños, impulsada por el éxito y la tendencia que la National (Detective Comics) y su Superman estaban marcando.
Hombre entregado a la labor de rentabilizar al máximo sus empresas a base de explotar una y otra vez sus fondos artísticos (bajo su sello Red Circule Magazine se dedicaba a reimprimir viejas historias pulp en sus nuevas cabeceras), nunca dejaba que sus ideas dejasen de ser productivas.
Muestra de este ímpetu son la reconversión de su trademark de 1938 RED CIRCLE MAGAZINE en lo que sería a finales de los cincuenta el primer logo de MARVEL COMIC, siendo aún la editorial Atlas Comics.
Así mismo, la palabra Marvel no la utilizó por primera vez en su MARVEL COMIC #1 de octubre de 1939, sino que ya lo había usado anteriormente en otra de sus empresas de publicaciones pulp, más concretamente, en el magazine editado por Postal Publications en agosto de 1938 MARVEL SCIENCE STORIES #1.
Tampoco deja de ser curioso que el término TIMELY (nombre originario de la Marvel) apareciese en el número cuatro de MARVEL SCIENCE STORIES #4 (abril-mayo 1939) debido a que el editor de Postal Publications, Robert O. Erisman encabezó con tal palabra la carta que un fan de la ciencia ficción y, posteriormente, autor del género (Donald A. Wollheim) había dirigido a la revista, comparando la historia aparecida en el número 3 «The Weather Adjudicator» con el problema ambiental que sufría Europa en esa época.
Curiosidades históricas de los orígenes de Marvel Cómics.