Los Frikidatos de Serafín

Existe un hilo en Twitter de un tal @SerafinFC en el que se recopilan anécdotas y curiosidades en torno al mundo del cómic, más allá de quien escribió tal saga o cuando se publicó tal número, y a los que él llama #Frikidatos.

Evidentemente, el término #Frikidato no es una palabra que haya sido acuñada por este tuitero y presentador de radio (sería interesante estudiar el origen cronológico de tal término, ya que el etimológico no pasa de ser más allá de una fusión entre el término FRIKI y la palabra que denota información o conocimiento), pero sí que es cierto que, debido a la abundante producción de tweets con este hashtag (durante más de un año lleva este personaje publicando #Frikidatos, acumulando hasta la fecha más de 400), podríamos considerarlo, sino padre de la palabra, un TITO cercano a la misma.

La cuestión es que, debido a este aluvión de curiosidades en torno al cómic, me he animado a ir retomando el hilo que ha creado este señor y, con su consentimiento, me he animado a ampliar la información de cada #Frikidato en posts de mi blog.

Y me he animado a ello debido a que, por la limitación de caracteres que existe en Twitter, quizás es probable que las anécdotas que Serafín nos hace llegar estén sometidas a un ejercicio de síntesis que haga que se pierdan muchos «flecos» de cada historia relatada. Tampoco voy a negar que hace ya unos años que en este blog me he dedicado mucho a colgar los enlaces de el programa de cómics Nervión Cómic Con (del que Serafín es presentador, junto con Samuel Valderas y Carlos Becerra), y poco a escribir, por lo que es una excusa perfecta para volver a escribir de lo que me apasiona, que son los cómics.

Es por ello que, en la medida de lo posible, e intentando mantener una periodicidad adecuada, iré abordando cada uno de esos #Frikidatos, ampliando y ahondando en los mismos, para goce y disfrute de aquellos que tengan a bien leer este humilde sitio.

¡LARGA VIDA A LOS CÓMICS!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s