El recuento de vuestros votos ha decantado la balanza hacía el lado marveliano esta vez, dando por vencedora de nuestro último enfrentamiento a la inigualable Jennifer Walters SHE-HULK:
El recuento de vuestros votos ha decantado, nuevamente, la balanza hacía el lado deceero, dando por vencedora de nuestro último enfrentamiento a la deseada e increíble DIANA:
La verdad es que Carol Danvers no ha tenido en ningún momento ventaja, ya que desde primera hora, casi todos los votos se los llevaba Wonder Woman, lo que no es óbice para ver como al final del trayecto, Ms. Marvel había recortado la diferencia en casi un 15% .
A partir de hoy ofrecemos el noveno enfrentamiento (otra vez entre heroínas), volviendo a regalaros esa ilusión de votar y decidir en el choque entre dos fuerzas de la naturaleza, dos mujeres tan fuertes como ansiadas, dos verdaderos pilares tanto de fuerza como de buen humor:
Ya podéis dejar vuestros votos en la columna derecha del blog. ¿Quién consideráis que es más fuerte? ¿Kara, prima del Superman de Tierra-2, o Jennifer, prima del increíble Hulk?
Espero vuestros votos.
Artgerm es el pseudónimo de STANLEY LAU, artista nacido y criado en Hong Kong. Este ilustrador, diseñador, artista conceptual y director de arte, descubrió su creatividad siendo niño y desde entonces no ha cesado en su proceso de formación, ampliando sus conocimientos en el terreno de la ilustración.
Emigró a Singapur cuando tenia 17. Su idioma natal es el Chino y puede hablar Cantonés, Mandarín e Inglés. Le encantan los juegos de todas las plataformas (pc, ps2, psp, xbox, arcade).
Mente creativa e imaginativa, Lau desarrolla su labor en varios proyectos de su Imaginary Friends Studios (www.imaginaryfs.com) diseñando arte y conceptos para compañías de juegos de ordenador y cartas, casas de animación o editoriales de comics.
Es también el fundador de su propia agencia de publicidad y diseño y de una marca de camisetas, y cuando Stanley no está trabajando en nada de esto, se le puede encontrar jugando a videojuegos en varias plataformas o en la sesión de karaoke ocasional.
Pepper Project es un proyecto personal para explorar diferentes estilos de ilustración con un tema unificado. No tiene criterio, ni restricciones, reglas o fecha límite. Básicamente es un proyecto continuado para forzar sus límites en el área del arte digital.
Pero independientemente, ha realizado ilustraciones de todo tipo de cómics y juegos, estando ahora trabajando para DC. (fuente)
Os dejo una buena muestra de su arte. Para saber más de su obra, podeis encontrarlo en http://artgerm.deviantart.com/
WONDER WOMAN
Impresionante trabajo digital de Estacado en esta imagen, a la vez sugerente y atrevida, de nuestra querida Donna.
¿Quieres ver algún trabajo más de este autor? Sigue leyendo
¿Quien no ha alucinado alguna vez con el realismo exhuberante de los dibujos de AH?
Adam Hughes es comunmente conocido por sus estilizadas interpretaciones de las mujeres, ya sean superheroinas, damiselas en peligro o figuras de fantasía. Cuando describe su propio trabajo utiliza el término “naturalidad” en contraposición a “realismo”, definiendo su arte perfectamente.
Mr. Hughes comienza a trabajar en el mundo del cómic a a edad de 19 años (1985). En 1988 muestra su incipiente talento en un comic llamado MAZE AGENCY, el cual es su primera incursión en el medio, realizándolo durante un año. Pero esta labor llamó la atención de las grandes editoriales, y en 1989 comienza a trabajar en JUSTICE LEAGUE en DC, colección en la que permanecerá 2 años, realizando portadas y páginas interiores (a partir de 1990 solo realizaría las portadas).
Su reconocida labor portadística le abriría las puertas de otra colección de DC, WONDER WOMAN, aunque también realizaría trabajos para Dark Horse, en su serie GHOST.
Ha trabajando para series como GEN13, Top Cow’s TOMB RAIDER, Mike Oeming’s HAMMER OF THE GODS, VAMPIRELLA, Black Bull Entertainment’s GATECRASHER, CATWOMAN o Mark Wheatley’s FRANKENSTEIN MOBSTER.
Hoy día, Adam es uno de los más prestigiosos portadistas y realiza, él mismo, lápices, tintas y colores en sus portadas, usando tanto medios tradicionales como digitales.
Y, como suele decirse, para muestra un botón… o varios botones. Aquí tenéis una galería con parte de su trabajo. Que la disfruteis. Sigue leyendo
Son muy deseadas, son muy demandadas, son las más buscadas en internet… Aquí están las más POPULARES chicas de los cómics (y cuidado, que el subtítulo del artículo podría ser el título de aquel libro de Alfred Hitchcock: “Prohibido a los nerviosos”):
Hace más de un mes abordamos a las féminas del universo Marvel. Evidentemente no íbamos a dejar cojo el asunto, de manera que aquí está el post que equilibra la balanza.
Si ya te has tomado la cafinitrina y tu pulso es regular, adelante. Sigue leyendo
El otro día os traje las portadas de la nueva serie de Power Girl en DC (AQUÍ).
Hoy he encontrado la portada alternativa del número 6, realizada por nuestro compatriota Guillem March. Aquí la tenéis.
La pasada semana se puso a la venta el tercer número de la nueva serie de Power Girl, esa chica que dice ser prima de un Superman de otro universo.
El caso es que Jimmy Palmiotti y Amanda Conner son los artífices de dicha serie, tras el éxito que tuvieron los cuatro primeros números de JSA CLASSIFIED, con la rubia kriptoniana como protagonista, con Geoff Jones al guión y la misma artista a los lápices.
La serie promete ser divertida y desenfadada, pero mientras Planeta la publica, os dejo las seis portadas de la Conner que hasta la fecha se conocen.
Esta serie, como muchas otras protagonizadas por féminas, cuenta con portadas alternativas de Adam Hughes y un Guillem March en estado de gracia,que son las que continuan después de las oficiales de Amanda. Sigue leyendo